AD

Actualidad

Santiago reúne a 400 profesionales internacionales de la Enfermería Dermatológica

today23 mayo, 2024

Fondo
share close
AD

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez, presidieron la inauguración del evento

Este martes participaba en Radio Líder Santiago, Ana Calvo, presidenta del Comité Organizador, quien nos dio todas las claves del Congreso

El XVII Congreso de ANEDIDIC se celebra en el Hotel OCA Puerta del Camino, se retransmite por streaming y contará con ponencias de especialistas de Argentina, Chile, Colombia y Uruguay

Santiago, 23 de mayo. La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín Rei y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, inauguraron esta mañana el XVII Congreso Nacional de Enfermería Dermatológica, Dermatocosmética y Heridas y 1º Simposio Iberoamericano de Cuidados de la Piel, que se celebrará hasta mañana, viernes en el Hotel OCA Puerta del Camino de Santiago de Compostela.

Este encuentro profesional se celebra por primera vez en Compostela, reuniendo a a más de 400 profesionales de la Enfermería Dermatológica de España, Portugal e Iberoamérica. Un evento científico organizado por la Asociación Nacional de Enfermería Dermatológica e Investigación de la Integridad Cutánea (ANEDIDIC) en el que se han dado cita más de 30 ponentes. Las sesiones se retransmitirán vía streaming y en ellas participarán reputados profesionales de Argentina, Chile, Uruguay y Colombia.

La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, señaló en su discurso que «recibir en Santiago de Compostela este Congreso de Enfermería Dermatológica, Dermatocosmética y Heridas es un privilegio y una muestra más de esa relación inseparable entre Santiago y la salud. Hablar de la historia de Santiago -añadió- es también hablar de la historia de la salud, empezando por su Universidad, que forma cada día a los futuros médicos y enfermeras de nuestro país”. Además, la ciudad cuenta con el “Hospital Clínico como un centro de referencia para miles de pacientes, pero también un centro de investigación y referencia; asistencia».

Por su parte, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, reivindicó el trabajo que realiza el personal de Enfermería en general y, particularmente, de los profesionales especializados en Dermatología. De ellos destacó su buen hacer en el cuidado de la integridad cutánea y tisular del conjunto de la población gallega.

En esta línea, puso en valor algunas iniciativas impulsadas por la Consellería de Sanidade, como el programa «Úlceras Fóra», que incluye formación continuada para su personal sanitario en lo que respecta al cuidado de las heridas y al riesgo de padecerlas.

El conselleiro de Sanidade cerró su intervención agradeciendo la elección de Galicia y la presencia de todos los asistentes a este congreso sobre cuidados de la piel.

Agradecimientos

En su intervención, la presidenta del Comité Organizador, Ana Calvo, agradeció el apoyo y la asistencia al Congreso a las autoridades y al Colegio de Enfermería, además de al conjunto de profesionales de la Enfermería procedentes de distintos puntos de la geografía española. En este sentido, hizo una mención a todos los ponentes y público que participan en el evento por streaming en el primer Simposio Iberoamericano de Cuidados de la Piel, que se celebra dentro de este evento.

Calvo explicó el intenso programa, con 10 talleres, 9 mesas redondas, 4 simposios y un centenar de comunicaciones orales y pósteres. “Desde Santiago, meta de la más importante ruta cultural europea, los Comités Organizador y Científico os recibimos con la misma ilusión de un peregrino cuando llega al final de la Ruta Jacobea. Queremos abrir en este Congreso desde Compostela y desde la enfermería gallega las puertas de este Camino para la salud y la evolución de la Enfermería Dermatológica”, concluyó.

En este sentido, la presidenta del comité organizador indicó que “este camino es también vuestro camino” y, en relación al lema del Congreso Cuidar la piel, el camino para la salud, aludió a la creación de la Compostela Dérmica, o la estructuración de los espacios del evento en tres caminos que se corresponden con las tres capas de la piel: Camino de la Epidermis, Camino de la Dermis y Camino de la Hipodermis, “que conducen a las distintas salas y talleres, a la zona expositiva y a la sala plenaria, respectivamente”. En cuanto al área comercial, Calvo destacó la presencia de los casi 20 laboratorios de referencia internacional -como URGO, Ozoaqua, Essity, SDOMedical, Izasa Medical, Medi, Pierre Fabre o Traumaimplant- y asociaciones.

Por su parte, Maribel Pastor, presidenta de la asociación organizadora (ANEDIDIC), reiteró los agradecimientos a las autoridades y definió esta reunión profesional de Compostela como un foro científico de gran calidad temática que constituye una “oportunidad única para conocer las últimas novedades en el sector. Estamos aquí para compartir experiencias, investigaciones y perspectivas que fortalecerán nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de la salud moderna”, añadió.

Pastor agradeció la labor desarrollada por el comité organizador del evento. “Desde ANEDIDIC, sentimos un gran orgullo por haber podido confeccionar dos jornadas tan completas y avaladas por los sellos de la Academia de Enfermería de Galicia y de la Sociedad Iberolatinoamericana Úlceras y Heridas”.

Temáticas singulares

Además de ofrecer ponencias y debates sobre actualidad en Dermatología, Dermatocosmética y Heridas, el XVII Congreso de ANEDIDIC contará en Compostela con intervenciones que aportan puntos de vista innovadores y sorprendentes dentro de estas disciplinas de la Enfermería. El Congreso reunirá a especialistas en inteligencia artificial para el tratamiento de heridas, el uso de dispositivos 3D, y en los últimos avances sanitarios en el cuidado y tratamiento de la piel.

En este sentido, destacan temáticas como las valoraciones de la piel en personas afrodescendientes y mestizas; el tratamiento de las heridas de guerra; el maquillaje terapéutico o la micropigmentación oncológica. El amplio programa científico incluye también la celebración de talleres prácticos y simposios monotemáticos, que se combinarán con la actividad en la sala plenaria y con un amplio espacio expositivo.

La cita congresual está avalada por la Federación de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN). Además, cuenta con el aval científico de la Academia Galega de Enfermería y de la Sociedad Iberolatinoamericana de Úlceras y Heridas (SILAHUE).

 

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


0%