Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today13 octubre, 2025
En el Día Mundial de la Salud Mental, Radio Líder Santiago dedicó su espacio a la salud mental infantil y adolescente. En los estudios estuvieron Ruth Gómez, presidenta de Anxiños, y María Gudiña, madre y miembro de la entidad, para hablar de este proyecto que desde A Baña ofrece acompañamiento, atención y cariño a niños y adolescentes con enfermedades mentales graves.
Ruth y María se conocieron en el Hospital Clínico de Santiago, cuando María vivía uno de los momentos más duros de su vida. “Mi hijo estuvo ingresado once meses. En aquel tiempo conocí a Ruth, que era la maestra del aula hospitalaria. Ella se preocupaba de que los niños, aunque estuviesen enfermos, no aparcaran sus estudios. Gracias a su acompañamiento, mi hijo pudo seguir adelante”, contó María.
Aquel vínculo marcó el inicio de una amistad y de un proyecto común. “Soy una de las personas que, con Ruth, creamos Anxiños. Lo hicimos con mucho amor, pero también con mucho sacrificio”, añadió.
Ruth relató cómo Anxiños nació de una promesa hecha a una madre enferma. “Conocí a dos madres maravillosas con hijos con enfermedad mental. Una de ellas me dijo: ‘Ruth, tengo un cáncer de mama… ¿qué va a ser de mi hijo cuando yo muera?’”, recordó emocionada. “Esa madre se fue, pero su hijo quedó protegido. Y así nació Anxiños: con amor, con pobreza y con esperanza”.
Desde entonces, muchas personas y entidades se unieron para hacerlo posible. “Anxiños nació gracias a gente buena que creyó en nosotros y nos ayudó a levantar esta casa”, explicó Ruth.
La entidad abrió sus puertas en 2014, en la antigua Casa Rectoral de San Mamede (A Baña), convertida en hogar para menores con trastornos mentales graves. Atiende a menores hasta los 18 años, en coordinación con la Xunta, que luego asume su seguimiento.
Un hogar donde se educa y se quiere
El equipo lo forman psiquiatras, psicólogos, educadores sociales, integradores, monitores y voluntarios. “Nuestros niños se levantan temprano, van al colegio, hacen deporte, estudian, descansan y tienen tiempo para jugar. Todos están escolarizados”, explicó María. “Intentamos que su día a día sea como el de una familia normal”, añadió Ruth.
“Educar sin amor no es educación”, insistió Ruth. “Es mucho más difícil educar que consentir, pero el amor es la base de todo proceso educativo o terapéutico”.
Desde su experiencia como madre, María Gudiña destacó la necesidad de acompañar también a las familias: “Cuando te enfrentas a una enfermedad mental de un hijo, se te derrumba el mundo. Nadie te prepara. Por eso pido que desde el primer momento no se olvide a los padres y madres. También necesitamos acompañamiento”.
Durante la entrevista, Ruth Gómez anunció una nueva casa en Abegondo: “Nos han ofrecido una casa preciosa, con espacio para 14 chicos. Está cerca del colegio, del centro de salud y del polideportivo. Si todo va bien, en enero abriremos un nuevo hogar”.
En 2019, Luz Casal dedicó el Festival de la Luz a Anxiños y Asanog, gesto que supuso un gran impulso. “Fue algo maravilloso. Los niños y sus madres lloraban de alegría y decían: ‘Es por nosotros’. Fue inolvidable”, contó Ruth.
“Quiero trabajar para que niños diferentes no sean adultos indiferentes”, concluyó Ruth Gómez. “Anxiños es un hogar donde hay amor, esperanza y segundas oportunidades. Si un niño no tuvo una infancia bonita, los mayores tenemos la obligación de procurársela”.
Escrito por Líder Redacción
anxiños anxiños a Baña Día mundial de la salud mental enfermedades mentales María Gudiña Niños y adolescentes con enfermedad mental grave presidenta Anxiños Ruth Gómez
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)