AD

Destacado

Así será ‘Santiago en Vivo’ 2026: premios, cultura y un llamativo San Juan multitudinario en Monte do Gozo

today3 noviembre, 2025

Fondo
share close
AD
  • Óscar Rodríguez Mallo, director de Santiago en Vivo, detalla en exclusiva los ambiciosos planes para 2026, que incluyen foros tecnológicos accesibles, un premio a la creación de empleo y un San Juan unificado en el Monte do Gozo «que salga en los medios internacionales»

Redacción, 3 de noviembre de 2025.-  Santiago de Compostela se prepara para vivir en 2026 algo más que una serie de eventos: una verdadera movilización ciudadana a través del proyecto Santiago en Vivo, que dejará atrás el modelo de fin de semana para expandirse durante todo el año. Así lo ha confirmado Óscar Rodríguez Mallo, director del proyecto y del Grupo FSL, durante una entrevista en Radio Líder Santiago donde desgranó con entusiasmo —y muchos detalles— una hoja de ruta ambiciosa y transformadora.

“Santiago en Vivo nace por y para Santiago y Galicia. Queremos convertirlo en un trampolín para impulsar la cultura, el deporte, el empleo y el tejido social de la ciudad”.

El germen del proyecto tuvo lugar meses atrás con un formato condensado: un fin de semana repleto de actividades como monólogos, conciertos, homenajes deportivos, showcookings, ferias empresariales y acciones solidarias. Si bien hubo un impacto positivo, Rodríguez Mallo reconoce que la sobrecarga logística y la falta de continuidad limitaban su alcance.

“Lo hicimos todo en un fin de semana, y aunque muchas cosas salieron bien, otras quedaron a medias. Nos quedó la espina de no poder desarrollar más cosas para el tercer sector o iniciativas sociales. Por eso decidimos hacer de 2026 un año entero de acción”.

Ahora, la visión es más amplia y sostenida. El plan pasa por distribuir eventos, foros y actividades en distintos momentos del año, con mayor planificación, profesionalización, participación ciudadana y colaboración institucional.

Uno de los pilares del nuevo Santiago en Vivo será la cuarta edición del Foro Deporte y Empresa, que en años anteriores rindió tributo a figuras como Teresa Portela, Borja Golán o Moncho Fernández. Para 2026, el foco estará en el fútbol.

“Queremos traer grandes figuras en activo, y también rendir homenaje a quienes han dejado huella. Será una gran cita deportiva, formativa y social”, avanzó el director.

La elección del fútbol no es casual: Santiago en Vivo es patrocinador del Compostela, equipo que vive un excelente momento deportivo. El foro servirá además como espacio de inspiración para jóvenes y como plataforma para reflexionar sobre el papel del deporte en el desarrollo empresarial y humano.

Nace el Premio Santiago en Vivo a la Creación de Empleo

Otra gran novedad será la instauración del Premio Santiago en Vivo a la Creación de Empleo, con el objetivo de visibilizar y reconocer a empresas del entorno compostelano comprometidas con la generación de puestos de trabajo.

“Hoy ser empresario es un deporte de riesgo. Y creemos que de bien nacidos es ser agradecidos. Este premio es nuestro homenaje a quienes se atreven a crear empleo en Galicia”.

Rodríguez Mallo explicó que se establecerán criterios objetivos, como el crecimiento porcentual de la plantilla, el tipo de contratos y el impacto en el territorio. La idea es que el premio se diseñe con participación activa de asociaciones empresariales y administraciones públicas.

La revolución tecnológica también tendrá su espacio con un Foro Tecnológico Internacional, previsto para noviembre de 2026. A diferencia de los tradicionales congresos sectoriales, este foro buscará acercar temas como la ciberseguridad, la robótica o la inteligencia artificial al ciudadano común.

“Queremos un foro para el niño de 5 años, el joven de 30 y el abuelo de 90. Amable, divertido, visual. Un lugar donde las empresas tecnológicas de Santiago puedan mostrarse a su ciudad”.

El evento, que podría celebrarse en la Ciudad de la Cultura, incluirá stands interactivos, actividades lúdicas, experiencias inmersivas y colaboración con grandes empresas locales como Plexus, Ednon o Validea, además de universidades y centros educativos. También se contemplan bonos especiales de alojamiento y restauración para fomentar la llegada de visitantes en una época del año tradicionalmente baja para el turismo.

Una gran fiesta de San Juan: la propuesta más llamativa

Uno de los anuncios más sorprendentes fue la idea de agrupar las celebraciones de San Juan de todos los barrios de Santiago en un solo gran evento común. La propuesta plantea trasladar el corazón de la celebración al Monte do Gozo, con conciertos, cacharelas simultáneas, sardiñadas populares y organización profesional para garantizar limpieza, seguridad y éxito logístico.

“Queremos que el San Juan de Santiago sea un reclamo internacional. Como el Orzán en A Coruña, pero aquí, con nuestra identidad, en un entorno con todo lo necesario como el Monte do Gozo”.

Rodríguez Mallo insistió en que la idea no busca eliminar las celebraciones de barrio, sino darles una nueva dimensión de unidad, apoyo institucional y proyección exterior. “Si no funciona, no pasa nada. Pero vamos a intentarlo. Y lo lanzamos ya para empezar a trabajar con las asociaciones vecinales”, afirmó.

Además de estos grandes ejes, Santiago en Vivo incluirá actividades culturales tradicionales como monólogos, showcookings, presentaciones literarias y acciones solidarias. También se prepara una iluminación artística en una fachada emblemática de la ciudad como símbolo de salud, sostenibilidad y compromiso con el deporte.

Pero quizás lo más significativo no sea el calendario en sí, sino el espíritu colaborativo que impregna todo el proyecto. Rodríguez Mallo hizo un llamamiento abierto a empresas, vecinos, instituciones y ciudadanía: “Queremos abrir grupos de trabajo y que todo el que tenga algo que decir, lo diga. Críticas, ideas, sugerencias… esto no es nuestro. Es de Santiago. Y queremos que funcione”.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *