AD

Destacado

Del cáncer al ictus: La pandemia silenciosa que podría evitarse con chequeos anuales

today7 abril, 2025

Fondo
share close
AD

 

Redacción, 7 de abril de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Salud, el doctor Hugo Queijeiro Pintos, director médico de Clínicas Gaias y responsable del área médica de Gerosalud, ha lanzado un contundente mensaje: «El 80% de las muertes en España están relacionadas con enfermedades no transmisibles que podrían prevenirse con chequeos regulares y hábitos saludables».

Durante una entrevista concedida este martes, el especialista gallego, conocido profesionalmente como doctor Pintos, ha analizado el estado actual del sistema sanitario, los avances en medicina preventiva y los retos que enfrenta la población española en materia de salud.

Queijeiro ha destacado que patologías como el cáncer, la diabetes, los ictus y las enfermedades cardiovasculares son responsables de la mayoría de los fallecimientos en el país. «No son contagiosas, pero matan más que muchas enfermedades infecciosas. La buena noticia es que, con prevención, podríamos evitar gran parte de estos casos», ha afirmado.

Según los datos aportados por el experto:

  • A nivel mundial, el 60% de las muertes están vinculadas a estas enfermedades.
  • En España, la cifra asciende a un preocupante 80%.
  • Factores clave: Sedentarismo, mala alimentación, tabaquismo y, sobre todo, la falta de revisiones médicas periódicas.

La prevención, una asignatura pendiente (especialmente en hombres)

Uno de los puntos más destacados de la entrevista ha sido la brecha de género en la prevención. Mientras que el 85% de las mujeres se realiza revisiones ginecológicas anuales, solo el 40% de los hombres acude a chequeos médicos sin estar enfermo.

«Los hombres suelen esperar a tener síntomas para ir al médico. Es un error que puede costarles la vida», ha señalado Queijeiro. «El cáncer de próstata, por ejemplo, tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo, pero muchos lo ignoran hasta que es tarde».

El doctor ha explicado el modelo de Clínicas Gaias, que cuenta con nueve centros en España (ocho en Galicia y uno en Madrid) y se especializa en diagnóstico por imagen y patología osteomuscular«Empezamos con resonancias musculoesqueléticas, pero hoy cubrimos múltiples especialidades, desde cardiología hasta oncología», ha detallado.

Además, ha destacado el papel de Gerosalud, un proyecto enfocado en la salud laboral y deportiva, que trabaja con más de 1.500 centros concertados en todo el país. «Atendemos desde futbolistas hasta trabajadores de empresas. La prevención debe ser accesible para todos», ha afirmado.

Colaboración público-privada: ¿Una solución a la saturación?

Ante el debate sobre la sanidad pública y privada, Queijeiro ha defendido un modelo colaborativo«La sanidad pública es un logro social, pero está colapsada. La privada no es su enemiga, sino una aliada para reducir listas de espera y mejorar la atención», ha asegurado.

Como ejemplo, ha mencionado que Clínicas Gaias ha reducido en un 30% los tiempos de espera para pruebas de imagen en Galicia, gracias a acuerdos con el sistema público.

Recomendaciones para la población

El doctor ha cerrado la entrevista con un llamamiento a la acción:

  1. Realizar chequeos anuales, incluso si no hay síntomas.
  2. Mantener una dieta equilibrada, priorizando la mediterránea.
  3. Hacer ejercicio regular (al menos 150 minutos semanales).
  4. Evitar el tabaco y el alcohol en exceso.

«La salud no es algo que debamos posponer. Si su coche tiene una luz roja, lo lleva al taller. ¿Por qué no hacemos lo mismo con nuestro cuerpo?», ha concluido.

La entrevista completa, en el siguiente enlace.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *