Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today6 marzo, 2025
Santiago de Compostela, 6 de marzo de 2025 – El Concello de Santiago ha permitido que un proceso selectivo para cinco plazas de operario de servicios múltiples quede viciado por una presunta filtración del examen que jamás se investigó, favoreciendo así a los posibles responsables y vulnerando el principio de igualdad en el acceso al empleo público.
El pasado 17 de septiembre de 2024, los aspirantes realizaron una prueba técnica con preguntas de desarrollo y casos prácticos. Semanas después, el Concello decidió anular ese examen alegando una “brecha de seguridad” que admitió, pero que nunca investigó.
A pesar de que el tribunal detectó respuestas prácticamente idénticas entre varios aspirantes, no se abrieron las plicas para identificar a los beneficiados ni se tomaron medidas contra ellos. En lugar de ello, se optó por anular el examen por completo y repetirlo el 15 de octubre, permitiendo que quienes pudieron haber tenido acceso previo a las preguntas se presentaran de nuevo sin ninguna penalización. Además, la segunda prueba fue notablemente más fácil, consolidando la ventaja de los posibles implicados en la supuesta filtración.
El Concello admitió el fraude pero lo encubrió
El tribunal reconoció en su propio informe que existían respuestas sospechosamente idénticas: “O tribunal observaba evidentes parecidos nas respostas das preguntas”.
Un ejemplo claro de la filtración es la siguiente pregunta del examen:
Pregunta: «Describe brevemente cómo realizarías la ejecución de un muro de contención de hormigón, incluyendo materiales y proceso constructivo.»
Respuestas de los aspirantes sospechosos (1CP21, YOAWW y AA2YG):
1CP21: «Se excava la zanja, se coloca la armadura de zapata y arranque del muro, se hormigona la base, se coloca la armadura del muro, se replantea la línea del muro, se encofra con tableros sujetos con guías y puntales y se hormigona.»
YOAWW: «Se excava la zanja, se coloca el zuncho de hierro y arranque forjado, se hormigona la base, se coloca el mallazo, se replantea la línea del muro, se encofra con tableros de encofrado y se hormigona.»
AA2YG: «Primero se excava la zanja, después se coloca la armadura de zapata, se hormigona la base, se coloca la armadura del muro, se replantea la línea, se encofra con tableros y guías y se hormigona.»
Todas estas respuestas son prácticamente idénticas, con mínimos cambios en la redacción, lo que evidencia que los aspirantes ya conocían la solución antes del examen.
El Concello no inició investigación oportuna
El Concello decidió no averiguar quiénes eran los beneficiados, optando por sellar las plicas sin abrirlas y mantener el anonimato de los sospechosos: “Decidiuse precintar nun sobre único os dous sobres pechados e asinados polos membros do tribunal […] salvagardando deste xeito o absoluto anonimato dos mesmos”.
Esto implica que la administración tuvo conocimiento del fraude, pero decidió no investigarlo, permitiendo que los implicados volvieran a presentarse sin restricciones. Para justificar la repetición de la prueba, el Concello argumentó: “O máis proporcional cando se aprecia esta falla é repetir o exame a tódolos aspirantes”. Este razonamiento premia a los beneficiados de la filtración y perjudica a quienes se presentaron en condiciones legítimas, convirtiendo un proceso selectivo en un fraude institucionalizado.
Cambio radical de examen
Otro aspecto escandaloso de este proceso es el cambio radical en la dificultad de los exámenes. El examen original del 17 de septiembre contenía pruebas técnicas avanzadas, incluyendo planos arquitectónicos y cálculos de estructuras. En cambio, el examen repetido del 15 de octubre fue drásticamente más sencillo. Mientras que en la primera prueba se pedía el cálculo de la resistencia de un material o el diseño de un encofrado adecuado, en la segunda prueba las preguntas se limitaban a cuestiones básicas como “¿Cuántas baldosas se necesitan para solar una superficie?” o “¿Qué significa la proporción 1,3,5 en una hormigonera?”.
A pesar de esta diferencia abismal, el Concello afirmó que ambos exámenes eran equivalentes: “As preguntas realizadas neste exercicio entendemos que son similares ás recollidas na primeira convocatoria”. Esta afirmación carece de toda lógica y confirma que la repetición del examen solo sirvió para blanquear la filtración y beneficiar a quienes tuvieron acceso previo a las respuestas.
Ocultación de información y vulneración de derechos
Antes de la repetición del examen, una de las personas candidatas presentó un recurso de alzada exigiendo explicaciones sobre la filtración y la entrega de documentación clave. El Concello ignoró la solicitud y negó la información requerida, vulnerando la Ley de Transparencia: “Entendendo que se vulnera o dereito de acceso a información ao non entregarse a documentación esencial para verificar a legalidade das actuacións”.
No fue hasta diciembre cuando, tras advertir de llevar el caso a la prensa y tras informar directamente a la alcaldesa Goretti Sanmartín, el Concello reaccionó, no para solucionar el problema, sino para encubrirlo aún más.
Solicitada reunión con la Alcaldía para informar de la irregularidad, la atención se realizó a través de la jefa de gabinete de la alcaldesa, Socorro García. En este encuentro, el 16 de diciembre, se le entregó el borrador del recurso de reposición con todas las irregularidades detalladas, incluyendo la ocultación del fraude y la falta de investigación sobre la filtración del examen.
Tres días después de esta reunión. el 19 de diciembre, el tribunal, que hasta ese momento no había justificado su decisión, se reunió de urgencia y redactó un informe, en un intento de justificar a posteriori la anulación del examen y tapar las graves irregularidades cometidas.
Exigencia de medidas inmediatas
Este escándalo no es un error administrativo, sino una violación del principio de igualdad de acceso al empleo público.
Se exige una investigación para esclarecer la filtración del examen e identificar a los responsables y a las personas beneficiadas. También se solicita la anulación de la repetición programada para el 15 de octubre y el reconocimiento del examen del 17 de septiembre como el único válido. Asimismo, es imprescindible que se depuren responsabilidades dentro del Concello por la gestión de este proceso, marcada por la falta de transparencia.
Si el Concello no actúa, quedará en evidencia como una administración que permite, encubre y protege un proceso selectivo manipulado.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)