AD

Actualidad

El COAG activa un fondo de emergencia tras los históricos incendios y reclama un «nuevo modelo territorial»

today29 agosto, 2025

Fondo
share close
AD
  • El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) asumirá los gastos de visado y ofrecerá apoyo técnico para la reconstrucción, y advierte de que los incendios serán «cada vez más virulentos» sin un cambio de planificación.

29 de agosto de 2025. – El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) expresó hoy su solidaridad con las víctimas de los incendios forestales y anunció la activación de un paquete de medidas de emergencia para apoyar técnicamente en la reconstrucción de las zonas afectadas por los fuegos que asolan Galicia y buena parte de España. En un comunicado institucional, el organismo también lanzó una contundente llamada a la reflexión colectiva, advirtiendo de que la magnitud de la tragedia es síntoma de un «modelo territorial que precisa mudanza».

La organización profesional calificó la situación de «histórica», recordando que el incendio de Larouco (Ourense), con más de 18.000 hectáreas calcinadas, se ha convertido ya en el mayor de la historia de Galicia. En el conjunto de la provincia de Ourense, la superficie quemada supera las 70.000 hectáreas, una cifra que «evidencia la dimensión de esta crisis».

Frente a esta emergencia, el COAG no permanecerá «alleo». Su Junta de Gobierno acordó habilitar un fondo de emergencia con varias líneas de acción: asumir los gastos de visado y registro de los proyectos de rehabilitación o obra nueva en inmuebles afectados; facilitar la labor de inspección técnica en edificios dañados; ofrecer apoyo técnico a colegiados y ciudadanía; y crear una bolsa de voluntarios para los trabajos de mayor urgencia. El objetivo de estas medidas es ser un «xesto útil e inmediato» que complemente las ayudas públicas y alivie «a pesada carga que sofren familias, concellos e comunidades que o perderon todo entre as cinzas».

Más allá de las medidas de auxilio, el comunicado del Colegio de Arquitectos se convierte en un «berro de conciencia». Señala que las llamas que devoran los montes gallegos son «tamén unha metáfora» de un problema de fondo. Alertan de que los expertos llevan años advirtiendo sobre la existencia de «moita masa forestal inestable, que se non arde hoxe, arderá mañá», un problema alimentado por el abandono del rural, la falta de planificación forestal, la eucaliptización y la emergencia climática.

Por ello, el COAG exige una «xestión territorial e forestal planificada» que devuelva el mosaico agrario y forestal que frene el avance del fuego. Abogaron por apostar por especies autóctonas más resilientes, apoyar las explotaciones agroganaderas y frenar la expansión descontrolada del eucalipto. «A preservación das zonas despoboadas non pode recaer só nos seus habitantes: é unha responsabilidade colectiva», subrayan.

La institución ve bienvenidas las recientes llamadas del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la previsión y a un pacto de Estado, pero insiste en que estas deben materializarse en «un modelo de ordenación territorial máis ambicioso e eficaz».

El COAG finaliza su mensaje comprometiéndose a colaborar con las administraciones en la búsqueda de un modelo «máis seguro, sostible e humano» y pidiendo a la ciudadanía que no pierda la esperanza: «Das cinzas pode nacer un territorio mellor coidado, se somos quen de aprender a lección». A las instituciones les reclaman que actúen con valentía, porque la respuesta «non pode ser só apagar o lume de hoxe, senón evitar o de mañá».

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *