Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today18 septiembre, 2025
La medicina estética vive un giro hacia la naturalidad. Cada vez más pacientes buscan una piel sana, luminosa y armónica, pero sin artificios ni rostros desproporcionados. Este cambio se refleja en redes sociales con movimientos como #dissolvingfiller (más de 51,5 millones de visualizaciones en TikTok) y #lipfillerdissolving (50,8 millones), que simbolizan el rechazo a los excesos de los últimos años con rellenos faciales.
En Galicia, esta tendencia ya es palpable en centros especializados como Náyade Belleza. Su directora, Loly Vidal, confirma la evolución: “La preocupación por una piel sana y bonita gana cada vez más adeptos. Lo fundamental es un diagnóstico personalizado, porque cada persona tiene rasgos únicos que la hacen especial”.
Aunque los rellenos siguen siendo un recurso clave en medicina estética, la experta recuerda que un mal uso puede provocar efectos poco naturales e incluso daños en el tejido: “El overfilling no solo se ve artificial, también puede dejar una huella estética negativa. Lo que buscan hoy los pacientes es sutileza, que se note el bienestar pero no el tratamiento”.
El fenómeno del Facial Overfilled Syndrome (FOS), también conocido como pillow face, dejó tras de sí una oleada de rostros hinchados y desproporcionados. Tras más de dos décadas de auge del ácido hialurónico, muchos pacientes optan ahora por una “desinflamación estética”: menos volumen y más autenticidad.
En este nuevo paradigma, Náyade Belleza apuesta por protocolos regenerativos que mejoran la calidad de la piel sin necesidad de rellenos. Entre ellos destacan la radiofrecuencia fraccionada con exosomas para estimular las capas profundas de la piel, o los polinucleótidos, que reactivan la producción de colágeno y devuelven densidad y firmeza.
El mes de septiembre se convierte además en un momento clave para reparar la piel tras la exposición solar del verano. Vidal señala el papel del retinol como tratamiento estrella, aunque advierte que en pieles sensibles puede sustituirse por el bakuchiol, una alternativa vegetal con resultados similares.
La facialista compostelana subraya que el éxito radica en un diagnóstico riguroso y en la escucha activa: “No creo en protocolos estandarizados. Cada piel es diferente y requiere un plan adaptado. También es importante gestionar expectativas: a veces hay que saber decir que no, porque nuestra prioridad siempre es la salud del paciente”.
Más allá de las modas, Vidal recuerda que la medicina estética debe acompañar a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde la adolescencia hasta la madurez, con tratamientos, pautas nutricionales y hábitos que favorezcan el bienestar integral.
“Nuestro objetivo no es perseguir una tendencia, sino ayudar a las pacientes a sentirse mejor consigo mismas”, concluye.
Escrito por Líder Redacción
galicia medicina estetica nayade nayade belleza Santiago de Compostela
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)