AD

Actualidad

El sector apuesta por un distintivo para mostrar dónde se destina la recaudación de la tasa turística

today11 noviembre, 2025

Fondo
share close
AD
  • El Foro Turismo y Camino de Fairway también incluyó un intenso debate sobre la nueva normativa de obtención de la Compostela

Santiago de Compostela, 11 de noviembre de 2025. La segunda jornada del Foro Turismo y Camino del VI Fairway ha estado marcada por dos intensos debates. El que generó mayor expectación fue el titulado Tasa turística: ¿A dónde va el dinero?, moderado por el colaborador de Economía Digital y analista, Manuel Carneiro.

Mientras que los concejales de Economía de A Coruña y de Turismo de Santiago, José Manuel Lage, y Míriam Louzao, respectivamente, mantenían una clara postura a favor de la tasa turística, el presidente de HOSPECO, Agustín Collazos, y el portavoz de Unión Hotelera de Santiago, José Antonio Liñares, mostraron su posicionamiento en contra de este impuesto. Pese a estos posicionamientos opuestos, durante el debate se llegó a un punto común entre todas las partes: la creación de distintivos específicos que permitan a la población saber a qué recursos y/o servicios se destina el dinero recaudado a través de este impuesto.

En este sentido, Lage anunció que el Ayuntamiento de A Coruña está trabajando en un “distintivo específico que permita identificar las políticas donde se invierte la tasa turística”, entre cuyos principales ejes se encuentran “la conservación del patrimonio, la limpieza y el transporte público. Este impuesto va a tener una trazabilidad, contribuirá al desarrollo sostenible y potenciará aquellos elementos que contribuirán también a mejorar la calidad de los visitantes que tenemos”, afirmó.

Por su parte, Louzao consideró acertada esta propuesta, si bien también explicó que desde el Concello de Santiago se promoverá un “Foro del Turismo Sostenible” en el que se recaben las opiniones de todos los agentes implicados sobre “las propuestas que se realizarán desde el Ayuntamiento en materia de aplicación de la tasa turística”. Entre los principales objetivos a cumplir se encuentra la puesta en marcha de “políticas de descentralización y desestacionalización del turismo”, indicó la concejala compostelana.

Como contrapunto, desde el sector hotelero y hostelero mostraron su descontento por toda “la carga administrativa” que le ha supuesto al sector la aplicación de esta tasa. En palabras de Agustín Collazos, “se ha puesto un poco la tirita antes que la herida y se está aplicando una tasa turística en una ciudad que, de media anual, tiene un 60% de ocupación”. Un aspecto en el que también coincidió Liñares, asegurando que “el destino debería estar más consolidado antes” de establecer este tipo de gravamen.

Sobre las medidas de visualización del retorno de la tasa turística en el conjunto de la población, tanto Liñares como Collazos se mostraron favorables, si bien pusieron sobre la mesa algunas cuestiones a tener en consideración. El presidente de HOSPECO sugirió la posibilidad de invertir en políticas aeroportuarias o en la propia comercialización del destino, con especial incidencia en la toma de medidas que favorezcan la accesibilidad, favoreciendo que todas las personas puedan visitar en las mejores condiciones las ciudades.

Más diálogo sobre la gestión de los Caminos

Otro de los grandes temas de debate de la mañana fue la mesa La Compostela y los Caminos del siglo XXI: ¿Democratización del Camino a gusto de todos?, moderada por el periodista Pepe Formoso. Todos los representantes participantes lamentaron que en este encuentro finalmente no pudiese haber representación del Cabildo compostelano, ya que se esperaba poder hablar sobre los recientes cambios realizados en la normativa para la obtención de la Compostela.

Ildefonso de la Campa, presidente de la European Fédération of Saint James Way, recordó que “el Camino es originalmente un Camino Católico” y que su “democratización” se llevó a cabo gracias al esfuerzo de la Iglesia Católica. Por tanto, en su opinión, las decisiones al respecto, como la normativa de la Compostela, corresponden a las entidades religiosas.

Un aspecto en el que no se mostraron de acuerdo ni Ángel Trabada, vicepresidente de la Federación Española de Asociaciones del Camino de Santiago, ni Miguel Pérez, presidente del Camino Francés Federación. Pusieron de manifiesto la necesidad de que se “coordinen esfuerzos” y establezca “un diálogo” con todas las partes implicadas en el Camino -sector público y privado- para establecer con la Iglesia medidas de gestión de los itinerarios jacobeos.

Sobre esta unión, José Villa, concejal de Turismo de Caravaca de la Cruz, puso como ejemplo de esta unión la Fundación Camino de la Cruz. “Herramientas como esta ayuda a que las decisiones al respecto del Camino se tomen de un modo consensuado, ya que la coordinación resulta fundamental. Por ahora, la Fundación está dando un resultado muy positivo y ha permitido mejoras en el Camino”, explicó. De la Campa felicitó a Villa por contar con una organización “muy bien constituida” y los participantes en la mesa la posicionaron como un posible modelo a seguir.

El Foro Turismo y Camino concluyó su segunda jornada con la impartición de un taller de Chat GPT aplicado a negocios turísticos. La actividad fue impartida por Juan Frejo García, experto en IA en El Ninja Fluorescente, y moderada por Andrés Romero, CEO de Asiri Marketing. Durante la sesión, Frejo ofreció una serie de recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial a favor de la gestión de las empresas del sector turístico, a través de herramientas disponibles online y otras indicaciones que permiten optimizar los procesos y recursos del negocio.

Nuevo éxito del Workshop

También esta tarde concluyen la sección de Workshop, con el desarrollo de 3.500 reuniones de negocio entre 43 turoperadores internacionales y 140 empresas que ofrecen servicios en los Caminos de Santiago. La actividad ha cosechado un nuevo éxito entre los participantes.

El VI Fairway se despide esta tarde con las Rutas sensoriales por la cultura cervecera, conducidas por Martín Gómez, técnico de Cultura Cervecera (Hijos de Rivera). Finalizará la actividad con el cierre del espacio expositivo y el último de los sorteos de regalos por el décimo aniversar

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *