AD

Actualidad

“El silencio también mata”: Alicia Orriols rompe el tabú del suicidio con Mirar de frente

today13 octubre, 2025

Fondo
share close
AD
  • En el Día Mundial de la Salud Mental, la periodista y escritora Alicia Orriols nos presenta Mirar de frente, una obra valiente y generosa que transforma el dolor en palabra y la palabra en ayuda, para romper el silencio en torno al suicidio y la salud mental

En el Día Mundial de la Salud Mental, Radio Líder quiso detenerse unos minutos para mirar de frente una realidad que sigue siendo un gran tabú: el suicidio. En Galicia, 300 personas se quitaron la vida en 2024, según los datos del Instituto de Medicina Legal de Galicia. Detrás de cada cifra hay una historia, un nombre y un silencio que duele.

De romper ese silencio trata el libro Mirar de frente, de la periodista y escritora Alicia Orriols, una obra profundamente humana que nace, como ella misma dice, “del dolor, pero también de la necesidad de tender una mano”. En conversación con Sara Garea, Orriols explicó que escribir este libro fue un ejercicio de verdad y de vida: “Hablar del suicidio no es fácil, pero es necesario. Si no se habla, no existe. Y el silencio también mata.”

En este libro, Alicia Orriols —o Ali, como la conocen sus amigos— se desnuda emocionalmente para compartir su historia y acompañar a otras personas en la oscuridad. Relata con honestidad el intento de suicidio que vivió a los 21 años, después de sufrir un abuso sexual durante unas prácticas universitarias en Santiago. “Hubo un abuso de poder. Me quedé completamente sola, sin herramientas, sin apoyo y con una culpa que no era mía.”

La periodista confiesa que durante mucho tiempo sintió vergüenza y soledad, hasta que comprendió que contar su historia era necesario: “A cualquiera puede pasarle lo que me pasó a mí. La salud mental no entiende de clases sociales ni de profesiones. Nos puede atravesar a todos.”

El mensaje de Mirar de frente es claro: mostrar vulnerabilidad es un acto de valentía. “Ser vulnerables no es malo, es ser humanos. Llorar, hablar, pedir ayuda… eso también es valentía”, recuerda.

La obra reúne además testimonios de cinco personas que, como ella, sobrevivieron al dolor. Aunque Orriols entrevistó a más de cuarenta, eligió historias que reflejan distintas formas de sufrimiento y también de resistencia. “Escuchar es una forma de sanar. Este libro busca abrir conversaciones, crear comunidad y decirle a la gente: no estás sola.”

El libro incluye también la participación de su madre, María Victoria, quien firma el epílogo. Un gesto, dice la autora, que representa el poder del amor y la comprensión dentro de la familia. “Le propuse escribir unas líneas porque ella también necesitaba contar su parte. Fue un acto de generosidad mutua.”

Nace la fundación Mirar de frente

Además de periodista y escritora, Alicia Orriols dirige la Fundación Lingoreta, una entidad que tiene la misión de ofrecer servicios sociosanitarios que abarquen las necesidades que puedan aparecer en las distintas etapas de la vida, creando lazos de unión entre las diferentes generaciones de una misma unidad familiar. “Lingoreta entró en mi vida gracias a una persona maravillosa. Llevamos poquito tiempo y el objeto es ayudar a gente, a familias que no tengan recursos, para darles becas para salud mental, logopedia, terapias… Es un proyecto bonito», destacó. Durante la entrevista, anunció que la fundación pasará a llamarse “Mirar de frente”, para reforzar su compromiso con la salud mental y la prevención del suicidio. “Queremos que ‘Mirar de frente’ sea más que un libro: una comunidad de personas que se escuchen, se acompañen y decidan seguir viviendo”, destacó.

Orriols explicó además que su proyecto literario tiene también un componente solidario: “Cada euro del libro va directamente a la Fundación y a estas personas que lo necesitan. ”El libro, que ya se ha presentado en Santiago de Compostela y Vigo, está disponible en librerías, El Corte Inglés, FNAC y Amazon.

La autora destacó un mensaje que resume el sentido profundo de su obra y las palabras con las que arranca Mirar de frente: “El libro empieza con una frase que dice: hay que morir varias veces para vivir plenamente.” Orriols explica que esa idea representa lo que ha aprendido de su propia historia y de las personas que ha entrevistado: “Todos atravesamos pérdidas, duelos, momentos oscuros… pero de cada una de esas muertes interiores puede nacer otra forma de vivir, más consciente y más real.”

La periodista quiso concluir la entrevista con una reflexión final: “La muerte y la vida están muy cerca, pero siempre se puede elegir seguir. Somos mejores cuando hablamos y cuando nos escuchamos.”

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *