Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today11 octubre, 2025
La Confederación Española de Policía, sindicato de referencia de la Policía Nacional en Galicia, denuncia púbicamente la indignación que ha supuesto para todo el colectivo de la Policía Nacional en Galicia, y en concreto para los agentes de la Unidad de Intervención Policial y Unidad de Prevención y Reacción, conocer el auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela que entiende de la “Causa de los Bateeiros”.
Y es que el 13 de abril de 2023, 16 agentes de la policía nacional de estas prestigiosas unidades resultaron heridos, algunos de ellos de gravedad, tras los disturbios ocasionados por unos 450 bateeiros que se concentraron ante el edificio de la Xunta en San Caetano en una acción coordinada, premeditada e ilegal al no haber comunicación y autorización de la Delegación de Gobierno.
Una movilización que se volvió violenta, y donde con palos, piedras, tornillería y objetos contundentes se agredió brutalmente a los agentes que impidieron el asalto al Parlamento de Galicia, institución donde reside la potestad legislativa de la Comunidad Autónoma y su máximo órgano de representación del pueblo gallego.
“Estamos en shock”, remarcan desde el sindicato policial, a la vez que denuncian un auto donde “la jueza no profundiza en las conductas de cada uno de los investigados, y lo hace de forma genérica, cuando debe individualizar cada una de las conductas, a la vez que se deja muchos hechos relevantes como impacto de piedras en el casco, llegando aponer en duda que la fuerza con la que se lanza una piedra pueda ocasionar determinada lesión”.
Desde el CEP remarcan casos sangrantes como el de un agente con lesiones como traumatismo mano derecha, con erosiones, traumatismo en la rodilla derecha con rotura compleja del menisco interno, habiendo sido intervenido quirúrgicamente y necesitando 120 días para la estabilización de las secuelas y teniendo como secuelas la lesión meniscal valorada en cinco puntos, un perjuicio estético de tres puntos, pérdida de calidad de vida leve e incapacidad para realizar su trabajo o actividad profesional, y la jueza ni lo menciona en el auto como víctima, cuando el agente declaró en condición de perjudicado, un hecho que no sólo consideran incoherente, lo califican como una aberración, igual que el caso de dos agentes con lesiones que tardaron en curarse, en el caso de uno de ellos, 165 días, ya que tiene problemas auditivos entre otras secuelas, y el otro tardó 207 días, y donde el informe forense dice que existió tratamiento médico y la jueza considera que sólo hubo la primera asistencia.
Remarcan que el auto de esta jueza es tan sorprenden que sobresee y archiva en relación a lesiones sufridas por agentes por considerar que no se pude dirigir la acusación contra nadie, cuando el propio auto en párrafos anteriores habla de la identificación del supuesto autor de los hechos o cuando de las declaraciones se infiere que sí estáidentificado, o cuando menciona o califica el delito de atentado pero no habla del delito de lesiones como posibilidad de que los hechos sean considerados con esa calificación jurídica, un hecho inaudito.
Además, no se queda ahí la cosa, si no, que también se sobresee la causa respecto a un investigado porque dice que nadie lo identifica más allá de insultar, cuando hay varios agentes que lo sitúan golpeando, llegando a decir que las lesiones que causa a un agente se producen porque este señor se defendió.
Ante estos hechos, desde la Confederación Española de Policía, anuncian que recurrirán ésta y todas las decisiones que consideren injustas sobre esta instrucción, “estamos en un Estado garantista a nivel judicial, y donde instancias jurídicas superiores pueden corregir lo que a nuestro juicio no se ha hecho bien y ha dejado al pie de los caballos a unos agentes que hicieron de manera encomiable su trabajo, y que pueden ver a sus agresores quedar impunes, por todo ello, de ahí que se haya confiado este caso y la defensa de los intereses de los policías afectados al prestigioso abogado penalista Jose Martin Fuentes Neave del despacho F.C.M Abogados”.
Indican que, por causas como estas, donde los agentes se siente desamparados y sin una ley que los proteja, la CEP empezó en Galicia su campaña “Por la dignidad policial”, con concentraciones en ciudades gallegas como A Coruña, Lugo, Vigo o Ferrol, y que en breves llegará a Santiago de Compostela a la vez que anunciaba un refuerzo económico yde personal en el área jurídica de su organización en la Comunidad Gallega, multiplicando por cuatro su personal jurídico de asistencia a policías nacionales, ya que es intolerable que casi 17.000 policías nacionales y guardias civiles sean agredidos cada año, como ocurrió en el 2024.
Declaraciones CEP sobre auto caso Bateeiros
Escrito por Líder Redacción
Caso bateeiros CEP Policía Nacional policia nacional Santiago de Compostela
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)