Listeners:
Top listeners:
play_arrow
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today24 noviembre, 2025
La organización del VI Fairway -integrada por las empresas Trevisani, Viajes Viloria y Mr Turismo Marketing en Acción- ha realizado un positivo balance del evento, destacando que se ha registrado «un éxito de asistencia sin precedentes», acercándose a las 5.000 personas participantes. Parte de este incremento de asistentes se debe al refuerzo de actividades de ocio organizadas tanto para el propio Open Day como para las jornadas de lunes y martes. El VI Foro del Camino de Santiago se celebró entre los pasados días 9 y 11 de noviembre en las instalaciones del Museo de la Cidade da Cultura de Galicia.
Las propuestas relacionadas con la gastronomía -destacando entre ellas el Gastroway Vermú&Tapas A provincia que sabe de la Diputación de A Coruña, que se combinó con la sesión de Señora DJ, los talleres y showcookings-, fueron, con diferencia, las más demandadas. No en vano, las plazas se agotaron rápidamente, lo que indica su gran aceptación entre el público.
Otro de los grandes reclamos del VI Fairway fue la Feria de Turismo y Camino, en la que participaron más de 70 expositores nacionales e internacionales. Especial relevancia tuvo el espacio de Visit Portugal, que atrajo a numerosas personas con las distintas iniciativas desarrolladas en 3 jornadas del evento, destacando las relacionadas con la gastronomía portuguesa. «La amplia y variada oferta presentada llevó a la generación de un gran número de contactos comerciales y que suscitó también interés entre el público, que encontró en Fairway el espacio idóneo para su próxima escapada», explica Ana Trevisani, codirectora del evento.
Además de la feria y las actividades lúdicas, el evento se convirtió en el foco de las miradas por su Foro Turismo y Camino, al que acudieron más de 600 personas en sus diferentes sesiones. Tal y como indicó el codirector Tono Mugico, «los debates sobre turistificación y tasa turística fueron los que llamaron más la atención y en los que, siguiendo el espíritu de Fairway facilitamos la puesta en común de las diferentes partes implicadas en aquellas temáticas que preocupan al sector”.
De esa puesta en común surgieron aspectos como la necesidad de coordinar esfuerzos entre las administraciones para optimizar los flujos turísticos en los Caminos de Santiago. Sobre la propia turistificación, tanto instituciones como entidades privadas llegaron a la conclusión de que no existe como tal, pero sí que se deben tratar problemáticas derivadas de saturaciones puntuales en momentos y espacios concretos, adoptando medidas que sirvan para descentralizar y desestacionalizar, en la medida de lo posible, esos flujos de visitantes.
En el debate sobre la tasa turística no se pudo finalmente concretar en dónde se invertirá exactamente el dinero ni si tampoco revertirá directamente en el sector. Entre aquellos aspectos en los que se podría invertir se mencionaron problemáticas como la pérdida de conexiones aeroportuarias en la capital gallega, que perjudican mucho al sector.
También generaron gran interés tanto la conferencia inaugural -protagonizada por el director de la Agencia Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y por el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira-, como la mesa de debate sobre la democratización del Camino de Santiago y sobre los recientes cambios aplicados en la normativa para la obtención de la Compostela. Sobre este último aspecto, no se pudo arrojar luz sobre cuáles son las motivaciones de la Iglesia que han llevado a dichas modificaciones ni tampoco a la elección de ciertas rutas en detrimento de otras.
El Workshop más grande
Las jornadas del pasado lunes y martes contaron con una actividad frenética durante todo el día en la sección de Workshop. «Este año hemos contado con 43 Hosted Buyers procedentes de 18 nacionalidades diferentes y más Sellers que nunca, 140, participando muchos de ellos por primera vez. Esto nos permitió desarrollar alrededor de 3.200 reuniones de trabajo», explica Manuel Oreiro, codirector del evento.
«Tanto Hosted Buyers como Sellers mostraron su satisfacción por el desarrollo de estas reuniones y por las oportunidades empresariales que abren”. Así, se puede hablar de unas cifras de negocio superiores a las de ediciones anteriores. Y es que “Fairway ya se considera como la plataforma de venta de productos y servicios de los Caminos, participando empresas de Asturias, Cantabria, Navarra, Lugo, Ourense, A Coruña, Pontevedra y también del Norte de Portugal”, concluye Oreiro.
Uno de los aspectos fundamentales que permite que los turoperadores tengan mayor interés si cabe en el Camino es la organización de los 3 Fam Trips previos a Fairway. En esta ocasión, cerca de una treintena de Hosted Buyers pudieron conocer y vivir en persona la experiencia en los Caminos Inglés, Portugués y Vía de la Plata. Unas iniciativas que fueron posibles gracias al apoyo de la Diputación de A Coruña, de la Diputación de Pontevedra y del INORDE, respectivamente.
Finalmente, otro de los reclamos del público de Fairway fue la celebración de los distintos sorteos del décimo aniversario del evento. Como condición para poder participar, se debía cubrir la credencial My Camino y entregarla con 10 sellos de otros tantos expositores de la feria. Durante las tres jornadas de Fairway se repartieron más de 300 credenciales que optaron a alguno de los 7 grandes premios: un viaje a Ilha Terceira (Azores) -cortesía de YuTravel-; estancias y experiencias en Caravaca de la Cruz -del Turismo de Murcia-, las cabañas de Beche -Asociación de Municipios del Camino Inglés- y en Caldaria Balnearios -INORDE-, así como lotes de productos con calidad diferenciada (DOP, IGP, producción ecológica y Artesanía Alimentaria) -cortesía de AGACAL-.
Escrito por Líder Redacción
Fairway Fairway 2025 Fairway Santiago Mr Turismo Marketing en Acción Trevisani Viajes Viloria


2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)