Listeners:
Top listeners:
play_arrow
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today27 octubre, 2025
La distinción reconoce la excelencia profesional del fundador y presidente de la productora CTV, que “ha contribuido de forma decisiva al valor del audiovisual español”
Santiago de Compostela, 24 de octubre de 2025 (Vía Láctea Comunicación).- La Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual ha fallado en su última reunión los Premios Talento 2025. Los galardones reconocen “la excelencia de profesionales que, detrás de las cámaras, contribuyen de forma decisiva al valor del audiovisual español”.
Este año uno de los galardones ha recaído en el fundador y presidente de la productora gallega CTV, Ghaleb Jaber Ibrahim. El profesional agradece la distinción y comparte el reconocimiento con todo el sector audiovisual gallego, que ha crecido exponencialmente en los últimos 40 años desde la creación de Televisión de Galicia. “Los profesionales gallegos, creativos y técnicos, han trabajado incansablemente para exportar la capacidad productiva de Galicia al resto del mundo, más accesible actualmente gracias a las plataformas”, afirma.
El resto de premiados son Gema R. Neira (Guionista y Directora de Desarrollo de Bambú Producciones); Pere Vila (Doctor Ingeniero en Telecomunicaciones y mentor en aplicaciones IA); Esther González (Directora de Casting de Shine Iberia); Jorge Ventosa (Director de Producción de 7 y Acción); Paloma Juanes (Representante de artistas); Lola Molina (Directora de Antena de Atresmedia); Óscar Montesinos (Director de Fotografía); Fernando Castelló (Regidor); Idoia Bilbao (Jefa de Contenidos de Castilla-La Mancha Media); Juan de Dios Mellado (Director General de RTVA); y Pilar Cerisuelo (Productora Ejecutiva de Unicorn Content).
Los Premios Talento de la Academia son propuestos por los académicos y votados anualmente por su Junta Directiva. Para poder optar a este galardón, el candidato debe haber desempeñado su labor profesional detrás de las cámaras con brillantez y reconocimiento general.
TRAYECTORIA PROFESIONAL
Desde el audiovisual al ámbito social, cultural y filantrópico
Ghaleb Jaber Ibrahim nace en Nablus, un pueblo del norte de Palestina, en el año 1950. A los 17 años llega a Galicia y poco después comienza sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), donde se licencia en 1976. Pronto hizo incursiones en el mundo de la empresa al fallecer su suegro, que lo dejó al frente del negocio familiar: varias canteras en Venezuela. Posee el Máster de Alta Dirección de Empresas, realizado en el IESE. Completó su formación con un doctorado en Periodismo (2007) por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo sobresaliente cum laude en la defensa de su tesis sobre los medios de comunicación palestinos en el s. XX y su paralelismo con la causa política. Y también cursó años de Derecho y de Ciencias Políticas.
Preside el Grupo de Empresas Araguaney desde 1984. Referentes destacados son el hotel de cinco estrellas Araguaney, ubicado en el corazón de Santiago de Compostela y centro de la vida cultural, intelectual y social, y la productora audiovisual CTV (Teo-Santiago), responsable de los mejores programas de la TVG por audiencia y permanencia en la parrilla, que tiene actualmente un centenar de empleados. Ambas firmas nacieron en 1985. El hotel tuvo la primera antena parabólica de España y en sus dependencias también inició sus emisiones la primera televisión local del país, Radio Televisión Compostela (RTC). Pero también, en los años ochenta, Jaber emprendió con éxito la actividad de doblaje, una empresa que acabó traspasando con el tiempo. Una agencia de viajes y otra de comunicación y diseño, así como diversos negocios, jalonan un denso currículum empresarial; sin olvidar que fue un accionista significativo del diario santiagués El Correo Gallego.
En el ámbito social, cultural y filantrópico, Ghaleb es fundador y presidente de honor de la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, entidad privada sin ánimo de lucro que nace en 1984 al objeto de acercar las culturas española, hispanoamericana y árabe. Desde la fundación, impulsó en 2002 el Festival Internacional de Cine Euroárabe AMAL, que hoy llega a catorce ciudades. Los premios Araguaney de Ouro fueron en su día un hito relevante en la sociedad gallega y española, que acreditan una etapa muy fructífera de la entidad. Organizaciones sociales, culturales y científicas disfrutaron de sus versátiles y magníficos salas. Desde 2008, la Fundación Araguaney-Puente de Culturas es miembro de la Alianza Mundial para la Diversidad Cultural de la UNESCO. Conferencias, charlas-coloquio y exposiciones artísticas definen, igualmente, su intensa actividad.
Ghaleb Jaber, que fue presidente del Obradoiro Club Amigos del Baloncesto, es un fiel defensor de la igualdad entre culturas. Si algo ha marcado su trayectoria fueron la guerra y la historia de su tierra, Palestina, una coyuntura sobre la que no deja de escribir en sus habituales artículos de prensa y publicaciones literarias.
Es autor de varios libros, entre ellos “Crónicas de una injusticia” (2002) o “Génesis de Israel” (2004). Su último libro es “Regalo de memoria” (2011) en el que narra su propia biografía y lo hace de una forma muy dulce. Él mismo protagoniza la novela, relatando a sus lectores, al mismo tiempo que a su hermana Karime, enferma de alzhéimer y protagonista de la obra, todas sus vivencias desde que era niño.
Leer, escribir, dibujar, cocinar, aprender… “Mi afición más grande es aprender y la riqueza máxima está en compartir los conocimientos”, concluye el multifacético, emprendedor y filantrópico Ghaleb Jaber Ibrahim.
CTV, 40 años claves en el desarrollo del audiovisual gallego
Fundador de la productora audiovisual CTV Galicia en 1985, Jaber Ibrahim ha sido una figura clave en el desarrollo del sector audiovisual gallego. Desde la firma señera se han creado y producido miles de horas: series, documentales, largometrajes y formatos para todos los públicos. También brinda una amplia variedad de servicios a otras productoras y canales de televisión. El tamaño de sus instalaciones junto con su capacidad tecnológica, la convirtieron en una empresa de referencia en la industria audiovisual de España.
CTV lidera la producción de entretenimiento en Galicia, ya que, sus programas alcanzan las audiencias más altas del prime time gallego. Estas realizaciones son posibles gracias a su amplio equipo técnico y artístico, con un centenar de profesionales altamente cualificados y experimentados. Jaber Ibrahim ha sido el descubridor de grandes talentos y dio a conocer a rostros televisivos tan populares como Xosé Manuel Piñeiro –que falleció en 2025– Roberto Vilar, Xosé A. Touriñán, Teté Delgado, Manuel Manquiña o Boris Izaguirre.
La productora ha marcado la historia de la televisión gallega porque hizo series y programas tan conocidos como Pratos Combinados, Pepe O Inglés, Efectos secundarios, Luar, Land Rober Tunai Show, Bamboleo, Libro de familia, O Nordés o la serie infantil As Aventuras de Minchi. CTV fue también pionera en el campo del doblaje a gallego de series que marcaron generaciones como Dallas, Arriba y abajo o La Nany.
Desde hace una década, la empresa apuesta por la internacionalización de sus producciones con series como O sabor das margaridas (Netflix), la coproducción gallego-portuguesa Motel Valkirias (HBO Max) o Dalia, a modista (TVG). O sabor das margaridas, protagonizada por la actriz María Mera, fue la primera serie en gallego que triunfó en una plataforma audiovisual, logrando situarse en el top 10 de popularidad de Netflix en diferentes países como España, Reino Unido, Irlanda, Grecia, Rumanía, Argentina y Uruguay.
Los éxitos de audiencia y los premios avalan la trayectoria y el buen hacer de CTV. Entre sus galardones destacan: el Premio Iris obtenido por el programa de entretenimiento Land Rober Tunai Show, el Premio Mestre Mateo por las ficciones Dalia, la modista y Air Galicia, y el Premio de la Cultura Gallega por el thriller O sabor das margaridas. CTV ha conseguido otros hitos importantes en el audiovisual galego. Produjo el primer concurso para TVG, Apúntaste a un bombardeo?; el primer telefilme para televisión, Novo de Parmuide; o la primera serie de televisión, hecha en Galicia, Os outros feirantes, basada en la novela de Álvaro Cunqueiro en la que participaron actores como Alfredo Landa, Rossy de Palma y Gabino Diego. Cuarenta años después, se adapta a los nuevos soportes y formatos creando Ghuasapp, la primera serie de la plataforma AGalega da CRTVG. Desde sus inicios, CTV está comprometida con la innovación y seguirá creando contenidos que entretengan al espectador de hoy y del futuro.
Escrito por Líder Redacción


2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)