AD

Actualidad

Hoteleros recurren la tasa turística: «los datos usados por Raxoi son irrelevantes o erróneos»

today20 septiembre, 2025

Fondo
share close
AD
  • El informe pericial firmado por los profesores Miguel Ángel Vázquez Taín y María Bastida concluye que es una medida «injustificada y contraproducente» y que «hay un incumplimiento claro de la ley»
  • Para los expertos no hay un déficit fiscal turístico que justifique el nuevo gravamen
  • La UHC continúa a la espera de que el Concello resuelva sus dudas sobre el sistema recaudatorio y el destino de los fondos recaudados

Santiago, 20 de septiembre de 2025. La Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha presentado en el contencioso un recurso contra la entrada en vigor de la tasa turística en Santiago, avalado por un informe de la Universidad de Santiago, del que son autores los profesores Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consejo General de Economistas de España, y María Bastida, doctora en Organización de Empresas. El trabajo examina la propuesta, tramitación y aprobación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa, concluyendo que el «recargo no está justificado legalmente e incumple el artículo 24 de la Lei 5/2024».

Así, tras haber estudiado los requisitos legales y analizado su justificación económica, técnica y fiscal, los especialistas aseguran en su informe que la tasa «es una medida injustificada y contraproducente», poniendo también de manifiesto otras cuestiones como el de ser una medida «que no resuelve el problema del ‘sobreturismo’, ya que el recargo graba a quien pernocta, pero no al excursionista» o la confusa finalidad de la tasa, «si es extrafiscal o recaudatoria», y de la que dice «no hay garantía de destino finalista y puede afectar negativamente la imagen de la ciudad».

Además, el informe pericial determina que «no hay déficit fiscal derivado del turismo que justifique el nuevo gravamen», señalando que «el turismo ya contribuye sustancialmente al financiamiento municipal», o que «no se calcularon los costes reales de los servicios turísticos. No hay una estimación económica de los sobrecostes».

Se señala así mismo que los datos usados para justificar su implantación por parte del Concello «son irrelevantes o erróneos, ya que la afluencia está medida por viajeros y no por noches reales de estancia» y que «los argumentos sobre viviendas turísticas no se sostienen, ya que la nueva normativa ya está reduciendo su oferta».

Pero sobre todo, el informe pone el foco en el incumplimiento de la ley, «sin justificación sólida ni análisis de impacto del recargo», al que considera «una medida inadecuada y contraproducente».

Desde la entidad, que agrupa tanto a pequeños establecimientos familiares como a grandes hoteles urbanos, también muestran su «preocupación» por la inminente implantación de la tasa «sin tener a día de hoy información del Concello sobre cómo aplicar el impuesto, cómo se va a fiscalizar y sin ni siquiera saber el destino de los fondos recaudados».

«No sabemos cómo se cobra ni qué hacer ante conflictos que va a generar», dicen, «ya que hay huéspedes que pagaron su reserva con antelación y que ahora verán incrementado su precio», llamando la atención también sobre los establecimientos que no cuentan con un servicio de recepción presencial para gestionar estos cambios.

«No hay que olvidar», dicen, «que el conjunto de la planta hotelera de la ciudad también incluye a pequeños hostales y pensiones que no tienen recursos para poder implantarla». 

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *