Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today25 febrero, 2025
De actuar en pubs de Santiago a llenar escenarios en festivales nacionales, el artista compostelano se consolida en la escena musical con su estilo innovador. Su éxito en redes, sus próximos proyectos y su sueño de llevar su música fuera de España.
La música electrónica en España ha experimentado un auge en los últimos años, y dentro de esta evolución, el nombre de Kike Varela empieza a brillar con luz propia. Este DJ y productor compostelano ha encontrado en la fusión de ritmos electrónicos con la música tradicional gallega su sello distintivo, logrando una combinación única que ha conquistado tanto a los amantes de la música de baile como a quienes valoran la riqueza del folklore gallego.
Durante su entrevista en Radio Líder Santiago, Varela compartió detalles sobre su recorrido artístico, el éxito de sus últimas producciones y sus ambiciosos planes de expansión. “Este verano ya toca salir de Galicia e incluso de España”, afirmó con entusiasmo, confirmando su creciente reconocimiento en la industria.
Los inicios de Kike Varela en la música se remontan a cuando tenía 16 años y comenzó a pinchar en pequeños locales de Santiago. Su primera actuación fue en Sala Moon, y durante varios años se dedicó a animar pubs y discotecas, explorando diferentes estilos hasta encontrar su verdadera pasión: la música electrónica.
El gran salto en su carrera llegó en 2018, cuando ganó un concurso que le permitió actuar en el festival Nova Era Beach Party en Portugal, uno de los eventos electrónicos más importantes de Europa. “Fue entonces cuando decidí centrarme en la electrónica, que es lo que realmente me apasiona”, recordó Varela.
Desde entonces, su evolución ha sido meteórica. Su primer tema, lanzado en septiembre de 2019, marcó el inicio de un camino que lo ha llevado a experimentar con sonidos tradicionales gallegos, adaptándolos al mundo de la música de baile. Canciones como Meigallo, Micaela y Muñeira e Chantada han sido piezas clave en su ascenso, combinando elementos del folk con bases electrónicas que han resonado en festivales y redes sociales.
Uno de los mayores logros de Kike Varela hasta la fecha es el impacto de sus temas en plataformas digitales. Su remix de Meigallo alcanzó el top 7 viral en España en Spotify, y su último lanzamiento, Micaela, ha superado las 170.000 reproducciones en solo cuatro días, además de posicionarse en el top 31 de tendencias de Instagram y el top 19 de tendencias musicales en YouTube.
Varela atribuye gran parte de este éxito a la viralidad previa que generó en redes sociales, donde compartió adelantos de la canción. “Antes de sacar el tema, ya había más de 1.500 TikToks con el audio y vídeos con casi un millón de reproducciones”, comentó.
Este tipo de estrategias le ha permitido conectar con una audiencia más amplia y consolidarse como uno de los DJs con mayor proyección del momento.
El talento de Kike Varela lo ha llevado a los escenarios de los festivales más importantes. En 2024, su participación en O Son do Camiño fue un punto de inflexión. A pesar de un horario complicado, su actuación logró llenar el escenario principal, superando todas sus expectativas. “No sabía si iban a estar solo mis 50 amigos o 2.000 personas, pero al final el estaba a reventar”, recordó con satisfacción.
Ahora, su agenda para 2025 promete ser aún más intensa. Entre sus próximos compromisos, destaca su actuación en el prestigioso SanSan Festival de Benicàssim el 17 de abril, donde compartirá cartel con artistas de la talla de Franz Ferdinand, Carolina Durante y Amaia.
Además, ya ha confirmado su participación en el Tomando Fest de Arteixo el 11 de abril, y asegura que sigue recibiendo múltiples propuestas. “Me llegan dos o tres peticiones al día para tocar, pero hay que seleccionar bien”, explicó.
Aunque todavía no hay fechas cerradas, el DJ gallego ha dejado entrever que su música podría llevarlo pronto fuera de España. “Estamos hablando con varias opciones internacionales”, confesó.
A pesar del éxito creciente y la presión de la industria, Kike Varela se mantiene con una actitud humilde y centrada. Durante la entrevista, destacó la importancia del esfuerzo y el trabajo detrás de cada logro. “Desde septiembre hasta febrero apenas tuve actuaciones, estuve metido en el estudio todos los días, como si fuera un trabajo de oficina”, reveló.
El impacto de su música también ha llegado a eventos deportivos. Sus temas son utilizados en partidos del Monbus Obradoiro, el equipo de baloncesto de Santiago, algo que lo llena de orgullo. “Funciona muy bien en eventos deportivos, le da mucha energía al ambiente”, comentó.
En cuanto a la fama y la interacción con sus seguidores, Varela admitió que el crecimiento de su popularidad ha supuesto un desafío en la gestión de sus redes sociales. “Intento responder a todos, pero ya me empieza a costar”, dijo entre risas.
Sobre los inevitables comentarios negativos, el DJ se mostró tranquilo: “Cuando te viralizas, es normal que te lleguen críticas. Pero la gran mayoría de los mensajes son positivos y la gente disfruta esta fusión de estilos”.
Aunque la música es su pasión, Kike Varela tiene una formación en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y un máster en Marketing Digital. Hasta enero de 2024, compaginaba su carrera como DJ con trabajos en agencias de marketing, pero finalmente decidió dedicarse por completo a la música.
“Tenía unos ahorros y me dije: ‘Es el momento de probar’. Este verano será clave para consolidarme y demostrar que puedo vivir de esto”, afirmó.
El cambio ha sido radical, y los resultados hablan por sí solos. Actualmente, su caché ha aumentado considerablemente en comparación con sus inicios, cuando cobraba apenas 50 euros por noche en un pub. “Ahora las sesiones son de una hora y el caché ha crecido bastante”, comentó sin dar cifras exactas, pero dejando claro que su valor en la escena musical ha subido exponencialmente.
Con una mezcla de talento, visión y trabajo duro, Kike Varela se perfila como uno de los DJs con mayor proyección en la escena electrónica española. Su capacidad para innovar y fusionar géneros le ha permitido conectar con un público diverso y expandir su alcance más allá de Galicia.
El futuro se presenta lleno de oportunidades y retos para el artista compostelano. Mientras sigue sumando éxitos y explorando nuevas colaboraciones, su meta es clara: seguir creciendo y llevar su música a escenarios cada vez más grandes, dentro y fuera de España.
“Esto es solo el principio. A ver hasta dónde llegamos”, concluyó Varela, con la mirada puesta en los grandes escenarios internacionales.
La entrevista completa, en el siguiente enlace.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)