AD

Actualidad

La APG promoverá la educación mediática en los centros escolares para frenar la desinformación

today27 octubre, 2025

Fondo
share close
AD
  • Así lo anunció su presidenta, María Méndez, en una entrevista en Radio Líder Santiago, en la que también realizó un repaso por las distintas actividades que promueve la asociación que agrupa a profesionales gallegos desde 1995

La presidenta de la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), María Méndez, avanzó en los micrófonos de Radio Líder Santiago que la entidad pondrá en marcha un programa educativo de alfabetización mediática y digital destinado a los más jóvenes. El objetivo, explicó, será enseñar a distinguir entre información veraz y contenidos falsos en un contexto cada vez más dominado por las redes sociales. “No todo lo que está en la red responde a la realidad. Hay que educar desde edades tempranas para aprender a discriminar entre lo cierto y lo falso”, subrayó Méndez durante la conversación con Sara Garea.

María Méndez señaló que, en la actualidad, “parece que cualquiera puede ser informador”, pero recordó que el periodismo profesional sigue siendo imprescindible para garantizar la veracidad y el rigor informativo. “Los periodistas somos los que contrastamos, verificamos y comunicamos con criterios éticos y responsabilidad. No todo lo que circula en las redes es cierto, y ahí está el verdadero valor de nuestra profesión”, apuntó.

Durante la entrevista, la presidenta de la APG insistió en la necesidad de formar a las nuevas generaciones para que aprendan a identificar fuentes fiables y reconozcan el valor del trabajo periodístico. “Es muy importante que los chavales adquieran espíritu crítico y sepan distinguir la información de los bulos”, añadió.

30 años de intensa actividad

Méndez aprovechó también su intervención para repasar la intensa actividad que desarrolla la Asociación de Periodistas de Galicia, fundada en 1995 y que cumple 30 años de trayectoria. La entidad mantiene una agenda constante de diferentes iniciativas a favor de la profesión periodística.

Entre ellas se encuentra el Premio Diego Bernal, que distingue cada año la trayectoria de un/a periodista gallego y que en su edición de 2026 ha sido concedido a Julio Rodríguez González, director del diario Atlántico Diario. La Xunta Directiva de la APG lo reconoce como “uno de los firmes valores del periodismo gallego contemporáneo”, destacando “su talento, intuición, sagacidad y capacidad de trabajo, así como su compromiso y exigencia en la búsqueda constante de la mejor información”.

La entrega del galardón tendrá lugar el próximo mes de enero en Santiago de Compostela, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas.

Además, Méndez recordó que la APG otorga también el Premio José Luis Alvite de Columnismo Gallego, que se anuncia cada primavera coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, y que distingue la valentía y la calidad de los articulistas gallegos.

En la entrevista, la presidenta adelantó asimismo la celebración del Congreso de Medios de Comunicación e Igualdade de Xénero, que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre en Santiago de Compostela. El encuentro, organizado por la APG en colaboración con la Consellería de Política Social e Igualdade, estará centrado este año en la ciberviolencia machista. “Fuimos la primera asociación en España en organizar un congreso de este tipo”, destacó Méndez. “En esta edición abordaremos cómo se está generando la violencia de género a través de las redes y qué papel deben tener los medios para combatirla”.

La presidenta explicó que el congreso contará con juristas, representantes del Consejo General del Poder Judicial, miembros de las fuerzas de seguridad y periodistas, que analizarán conjuntamente la respuesta institucional y mediática ante este tipo de violencia digital. “Será un encuentro abierto al público y con entrada libre”, añadió Méndez, invitando a visitar la página web de la asociación para consultar el programa completo.

María Méndez también quiso animar a los/las profesionales de la comunicación a unirse a la Asociación de Periodistas de Galicia, recordando que “solo desde la unidad y la cooperación se pueden afrontar con fuerza los retos del presente y del futuro. La nuestra es una profesión esencial para la sociedad, y cuanto más cohesionada esté, más capacidad tendrá para defender su prestigio y su independencia”, concluyó.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *