AD

Actualidad

La Fundación Andrea se prepara para acoger a las familias que llegarán a Santiago por el Centro de Protonterapia

today23 noviembre, 2025

Fondo
share close
AD
  • Ante la futura llegada de menores que deberán desplazarse a Santiago para recibir tratamiento oncológico, la entidad ultima su XIX Gala Solidaria, el pulmón que permitirá reforzar los recursos de apoyo y alojamiento a las familias

Los días previos a la XIX Gala Solidaria de la Fundación Andrea se viven “con mucha ilusión, pero también con muchos nervios”. Quien lo cuenta es Charo Barca, presidenta de esta entidad que lleva 19 años multiplicando esperanza donde más se necesita. La cita será el sábado 29 de noviembre, a las 20:30 horas, en el Pazo de San Lorenzo de Santiago, y las entradas están disponibles en www.multiplicandosonrisas.com. «La gala es un pulmón de financiación y visibilidad», explica Barca, inmersa en los últimos detalles de una noche que resume todo un año de trabajo.

Un trabajo que tiene un origen claro: el impacto que supone que un hijo enferme gravemente. «Cuando un hijo enferma, todo cambia. Cambia la estructura familiar, cambia el día a día, cambian las prioridades… Tu única prioridad pasa a ser que tu hijo esté bien», subraya.

Desde 2006, la Fundación ha acompañado ya a más de 5.000 familias en toda Galicia, ofreciendo ayuda directa e inmediata en los momentos más duros: fisioterapia, logopedia y psicoterapia familiar; becas de manutención y medicación; productos de ortopedia o reformas en viviendas para adaptarlas a la nueva realidad.

Otra pieza esencial son las casitas de acogida: tres pisos con 20 camas, abiertos los 365 días del año, para familias que tienen que desplazarse a Santiago por largas hospitalizaciones. «Nunca cerramos y siempre hay lista de espera», recuerda su presidenta.

Este 2025 ha sido un año de gran impulso para la humanización de los cuidados y el apoyo emocional a las familias. La Fundación Andrea ha llevado a cabo mejoras en espacios pediátricos en hospitales, centros de salud, concellos y juzgados —como la renovación de la planta infantil del Hospital de Verín—, y ha incorporado una psicóloga de refuerzo en Neonatos para acompañar a madres y padres en los momentos más frágiles. «Traer al mundo a tu hijo antes de tiempo y sin certezas es complicadísimo», subraya Barca, convencida de que esta nueva atención «está siendo de súper utilidad» para las familias ingresadas desde el primer día. Además, continúa el programa de terapia canina todos los fines de semana en el hospital, implantado el año pasado y pionero en Galicia.

Protonterapia: un desafío urgente

Santiago se prepara para la apertura del nuevo centro de protonterapia, un tratamiento puntero en oncología que traerá a la ciudad a pacientes de dentro y fuera de Galicia. «Eso va a provocar una cascada de más familias que van a venir a Santiago para recibir tratamiento, no sólo de Galicia, sino de Asturias, León, Cantabria, País Vasco y Portugal», explica Barca, quien recuerda que «van a ser tratamientos ambulatorios, y eso implica que durante dos o tres semanas las familias tendrán que estar aquí alojadas».

Aunque el centro atenderá también a población adulta, a la presidenta le preocupa especialmente la elevada presencia de menores que se prevé: «El uso que va a tener es un porcentaje elevadísimo, creo que más del 80 % para menores, para paciente pediátrico». Por eso lanza un mensaje claro: «Debemos estar preparados para acoger a todas esas familias».

La Casita de Andrea, un proyecto prioritario que ahora es más urgente

Para la Fundación Andrea, la Casita de Andrea es un objetivo clave desde hace años: un edificio propio que permita ofrecer más alojamiento, más atención y más respiro familiar a quienes atraviesan largas hospitalizaciones en Santiago. Charo Barca insiste en la urgencia del proyecto: la demanda actual ya es muy alta y la llegada de la protonterapia la incrementará aún más. «No vamos a llegar ni de broma» —admite— a cubrir toda la necesidad desde el primer día, «pero es prioritario» que la nueva casa esté cuanto antes. Mientras avanza la tramitación, la Fundación buscará más viviendas de alquiler para ampliar recursos de inmediato.

La presidenta confía en que la gala de este sábado pueda convertirse en un momento muy especial para anunciar un paso decisivo. «Ya queda muy poco», les transmitió la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, al confirmar que el cambio de uso de la parcela ya está aprobado y que solo falta completar la cesión definitiva del terreno. Una noticia que la Fundación espera poder celebrar por fin ante todos los que hacen posible su labor.

Varitas mágicas y un proyecto que necesita más manos

La gala será también el escenario para la entrega de las “varitas mágicas”, con las que la Fundación Andrea reconoce a personas e instituciones que han sido esenciales en su recorrido. Además, aprovecharán la cita para anunciar un nuevo proyecto de Navidad que están ultimando con mucha ilusión.

Para sacarlo adelante —y para poder mantener todos los programas activos durante el año— necesitan reforzar su equipo: «Buscamos ampliar el equipo de voluntariado», explica Barca, que recuerda que «el fin de semana en el hospital se hace eterno, y queremos que para ellos pase más rápido».

«Cree en ti»: un mensaje que lo dice todo

En la entrevista también hubo tiempo para hablar de la felicitación navideña de este año, vinculada a la campaña municipal “12 comercios, 12 sensibilidades”. A la Fundación Andrea le correspondió el mes de octubre y, junto al comercio Mimolet, organizaron un concurso de postales entre los niños y niñas. La ganadora fue la de Darío, un pequeño paciente que dibujó un árbol de Navidad con un gotero del que cuelga una frase sencilla y poderosa: Cree en ti. «Que un niño tan pequeño te regale ese mensaje… es una lección enorme», destaca Charo Barca, especialmente emocionada porque la entrega del premio coincidió con el cumpleaños del propio Darío.

Con la gala del sábado como impulso solidario, la Fundación Andrea se prepara para un año decisivo en el que aumentará la llegada de familias a Santiago en busca de tratamiento. Su objetivo, sin fisuras desde el primer día, sigue siendo el mismo: que cada niño y cada familia encuentren apoyo, recursos y compañía cuando más lo necesitan.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *