AD

Actualidad

La Primavera de Portas Abertas brinda experiencias únicas de enoturismo a partir de mayo

today23 abril, 2025

Fondo
share close
AD

Turismo de Galicia presentó la programación para 2025 que se desarrolla en colaboración con las cinco rutas del vino

La iniciativa profundiza en los planes de la Xunta para promover la desestacionalización y diversificación del turismo

 

La Primavera de Portas Abertas en las Rutas del Vino de Galicia celebra una nueva edición, confirmando la apuesta de Turismo de Galicia por el enoturismo y las propuestas singulares y auténticas. El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó este miércoles en la presentación de la 14ª edición de esta iniciativa, que está organizada por la Xunta de Galicia en colaboración con las Asociaciones de las Rutas del Vino de las cinco Denominaciones de Origen gallegas: Monterrei, Valdeorras, Rías Baixas, O Ribeiro y Ribeira Sacra. En el acto también participó el director de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria (AGACAL), Martín Alemparte.

Cada una de estas denominaciones será protagonista en uno de los fines de semana de mayo. Así, la Ruta del Vino de Monterrei mostrará su oferta del 2 al 4 de mayo, mientras que la de Valdeorras lo hará del 9 al 11. Las bodegas de Rías Baixas centrarán el interés entre el 16 y el 18. La Ruta del Vino de Ribeira Sacra se recorrerá del 23 al 25. Cierra el calendario la Ruta del Vino O Ribeiro, con actividades del 30 y 31 de mayo y 1 de junio.

En esas fechas, las personas que se acerquen a cada destino podrán conocer las 62 bodegas participantes, a través de las visitas guiadas y gratuitas a las instalaciones. Además, hay distintas propuestas de actividades, como catas y degustaciones, visitas a museos y centros de interpretación relacionados con la viticultura, rutas históricas o por la naturaleza, paseos en barco, talleres, conciertos, etc. Repiten los Buses del Vino, con 35 itinerarios en total y salidas desde Santiago de Compostela, Vigo, A Coruña, Ourense, Pontevedra, Lugo, Ferrol y Ponferrada. La programación completa está disponible a través de la página de Turismo.gal.

Enoturismo

Durante su intervención, Xosé Merelles destacó que “el turismo enológico constituye uno de los ejes de trabajo clave para Turismo de Galicia en lo que respecta a la diversificación de la oferta del destino”, en la medida en que incluye actividades en distintas localidades de la Comunidad. Además, subrayó que el gasto medio diario asociado al turismo gastronómico para 2023 se cifraba en 112,5 €, lo que lo convierte en el segundo tipo de turismo que más inversión involucra.

En este sentido, destacó también que Turismo de Galicia está implementando el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Enogastronomía de Galicia 2023-2025, dotado con 34,5 millones de euros, que tiene como objetivo posicionar la región como un destino enogastronómico de primer nivel. Este plan contempla 11 Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, algunos de los cuales están precisamente ligados a municipios pertenecientes a las distintas denominaciones de origen de vinos, como el PSTD Valdeorras, Ruta del Vino Milenaria, el PSTD Ribeiro – O Carballiño, o el PSTD Condado Paradanta Destino Enogastronómico.

Además, “la Estrategia de Turismo de Galicia 2030 contempla el enoturismo como una herramienta a través de la cual articular propuestas diferenciales”, abogando por la colaboración y la acción coordinada con las cinco rutas del vino de Galicia para reforzar la generación de experiencias turísticas.

Desestacionalización

La misma Estrategia hace de la desestacionalización de la demanda uno de los objetivos de la Xunta, a lo que apunta la organización de la Primavera de Portas Abertas en mayo. En 2024, este mes experimentó un incremento del 15,1% en el número de visitantes con respecto al mismo mes de 2023, el mayor aumento registrado en todo ese año.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *