AD

Actualidad

“Me gustaría correr el Dakar”: el sueño pendiente de Luis Penido tras 30 años compitiendo

today25 septiembre, 2025

Fondo
share close
AD
  • El piloto compostelano visitó los estudios de Radio Líder Santiago, en una entrevista con Álvaro Veiga y Sara Garea, donde repasó sus 30 años de trayectoria, su reciente título europeo y la falta de apoyos al motor gallego.

El automovilismo compostelano y gallego escribe una página dorada con nombre propio: Luis Penido. El piloto santiagués acaba de proclamarse campeón de Europa de Montaña en el Grupo 5, tras una temporada impecable en la que firmó diez podios en diez países distintos. “Ha sido una aventura increíble. En abril empezamos sin imaginar que en esta primera temporada alcanzaríamos el título. Estoy encantado de traerlo a Santiago, a Galicia y a España”, explicó en Radio Líder Santiago, donde fue recibido por  Álvaro Veiga y Sara Garea.

Durante la entrevista, Penido, que compagina la competición con la gerencia de Trameve y Cualicar, repasó su trayectoria de tres décadas en el mundo del motor, desde aquel primer Rally de Noia de 1996 hasta la consolidación actual como referente internacional. “Iniciamos esto en el 96 sin pensar que seguiríamos 30 años… Hemos hecho más de 200 carreras y sigo con las mismas ganas que el primer día. Lo que sorprende no es que gane con 54, sino que tenga tantas ganas de ganar con 54”, dijo.

El piloto recordó cómo nació su pasión en los pasillos de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Santiago. “Entre clase y clase conocí a Adi Ronquete, que venía con un Peugeot 205 con pegatinas. Nos dijo que empezaba a correr y acabó siendo mi copiloto. Así nos metimos en este mundo, casi por casualidad. Lo que empezó como una experiencia universitaria entre amigos se convirtió en una parte esencial de mi vida”, relató.

La conquista europea

La conquista europea fue el resultado de una fórmula que mezcla planificación, técnica y una logística exigente. “Siempre hablo en plural porque detrás de ‘Luis Penido campeón de Europa’ hay un equipo”, subrayó. En su estructura trabajan unas diez personas entre pista y base en Galicia: “Nos hemos profesionalizado mucho pese a ser un piloto amateur. El director deportivo da el 120% y eso me obliga a darlo también”.

La preparación de cada subida comienza semanas antes con estudio de vídeo y notas. “Analizo los tramos con YouTube para clavar cadencias y puntos de frenada”, relató. Ya en carrera, la concentración es máxima: “Enciendo la GoPro, paso verificaciones, pre-salida y, cuando cae el ‘5,4,3…’, solo existe la carretera”. En montaña no hay copiloto: “Te enfrentas tú solo y tú al abismo; si hay bandera amarilla o roja, debes reaccionar en décimas”.

El piloto mostró a los micrófonos un justificante de pesaje oficial de la FIA: “1.177 kilos con piloto”, detalló, para ilustrar el rigor técnico del campeonato. “Te pueden controlar peso, alerón, régimen del motor, marchas… Todo está muy controlado”.

Sobre el rendimiento del coche, Penido fue directo: “La punta es 210 km/h y la media en tramo ronda 125-135. Es como los 100 metros lisos del atletismo: no hay margen para el error; neumáticos, presiones, reglajes o una marcha equivocada te dejan fuera del podio”.

La logística es una carrera aparte. “Para llegar a Buzet (Croacia) fueron 15 horas entre enlaces y escalas”, explicó. “Si no llegan las ruedas, si el mapa de motor no es el correcto o si fallan las suspensiones, no compites. Por eso cada uno en el equipo debe hacer muy bien su parte”. En eventos de Centroeuropa, operan con una pequeña base y dos mecánicos en asistencia, mientras el resto del equipo trabaja en remoto desde Galicia.

También habló de seguridad y educación vial: “Un coche de carreras puede volcar a más de 100 km/h y lo normal es que no te pase nada por la jaula y el arnés. Un coche de calle está pensado para impactos a 56 km/h. A 156, te estás autoinmolando”, advirtió. En cabina, además de la jaula, utiliza HANS, extintores, cortacorriente y asientos de talla específica: “Cuanto mejor sujeto vayas, más seguro eres”.

Falta de apoyo institucional y futuro

No eludió la cuestión del apoyo institucional: “Siempre hemos tenido apoyo privado. En Santiago nos faltó oxígeno y lo encontramos fuera. Si quieres títulos, hay que apoyar también a los equipos que destacan, no solo al deporte base”. Penido defiende un equilibrio: “Base por altura, como en el colegio: apoyar a los que empiezan y a los que están listos para traer resultados”.

Mirando al futuro, el campeón no esconde sueños: “Me gustaría correr el Dakar o la subida al Pikes Peak en América. Ganas hay; faltan medios y tiempo”. Hasta entonces, mantiene el listón alto: “Tengo un nivel de autoexigencia que me impide bajar el ritmo. Si este año hice un tiempo, el próximo quiero rebajarlo”.

La entrevista concluyó con una reflexión que resume su filosofía: “Suerte y trabajo. Hemos tenido la oportunidad y nos pilló preparados”. Y con una declaración de intenciones para su ciudad: “Somos un equipo de Santiago, del Club Deportivo Racing Galicia Sport. Queremos seguir haciéndolo desde aquí”.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *