AD

Actualidad

“Mirar de frente”: un relato valiente sobre el suicidio y la salud mental

today29 septiembre, 2025

Fondo
share close
AD

La periodista y escritora Alicia Orriols presentó Mirar de frente (ya disponible en Amazon, librerías y FNAC), un libro que nace de sus propias entrañas y que se convierte en un testimonio desgarrador y necesario sobre el suicidio, sus consecuencias y la urgencia de hablar de salud mental sin tabúes. La presentación tuvo lugar en Santiago el pasado viernes, en la facultad de Químicas, en el marco de la VII Feria de Emprendedoras de Compostela.

Alicia Orriols, superviviente de un intento de suicidio y de una experiencia de abuso laboral, comparte en primera persona su historia y la de otras cinco personas que también se enfrentaron al abismo. A través de sus páginas, el lector se encuentra con un relato íntimo, honesto y sanador, que visibiliza lo que tantos callan: el dolor silenciado, el estigma social y la soledad que rodea al suicidio.

Con un lenguaje cercano y directo, Mirar de frente no solo cuenta una historia personal, sino que se convierte en un manual de empatía. El libro ofrece testimonios reales, cartas, conversaciones y reflexiones que buscan tender la mano a quienes atraviesan momentos de desesperanza, así como a familias y profesionales que necesitan entender mejor esta realidad.

“No soy psicóloga ni terapeuta, soy periodista. He querido escribir desde las entrañas, sin maquillaje ni filtros, porque sé que poner palabras al dolor puede salvar vidas”, explica la autora. El prólogo del libro cuenta con las voces de Dora Casal, CEO de Roberto Verino, y de Jacinto Hermoso, terapeuta, que destacan el valor y la verdad como hilos conductores de esta obra que impacta y conmueve a partes iguales.

Una llamada a la acción social

Pero este libro no emerge en el vacío: lo hace en un momento crítico para España y para comunidades como Galicia, donde las cifras revelan una realidad alarmante: España registró en 2022 el mayor número de suicidios de su historia: 4.097 personas perdieron la vida, 84 de ellas menores de 20 años (INE). Las cifras entre adolescentes y jóvenes se han triplicado desde 2019. Ante esta realidad, Mirar de frente no es solo un libro: es un grito colectivo para generar conciencia, abrir espacios de diálogo y construir comunidad.

En Galicia, el año 2022 trajo consigo 328 personas fallecieron por suicidio en Galicia (datos del INE). Esa cifra convierte a Galicia en una de las comunidades con una de las tasas más altas de suicidio en España, alrededor de 12,28 casos por cada 100.000 habitantes, frente a una media estatal de 7,79.

En nuestra región, las muertes por suicidio casi triplicaron las provocadas por accidentes de tráfico (304 frente a 123 fallecimientos) en 2022. En cuanto a distribución por sexo, en 2022 en Galicia murieron 235 hombres y 105 mujeres por suicidio. Galicia ha sido considerada “una de las autonomías más castigadas por los suicidios”, con tasas superiores al promedio nacional y condiciones territoriales (dispersión geográfica, acceso limitado a servicios) que dificultan la prevención y el cuidado.

Estos datos contextualizan con crudeza la importancia de iniciativas que visibilicen el suicidio, como Mirar de frente. Si en Galicia se vive con una tasa de suicidio muy por encima de la media, el libro adquiere un sentido extra: no solo como testimonio individual, sino como herramienta de conciencia colectiva. La autora ha impulsado además la creación de la comunidad Mirar de Frente, un espacio abierto en redes sociales y en web donde las personas podrán compartir experiencias, encontrar apoyo y acceder a charlas de prevención junto a expertos en salud mental.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *