AD

Actualidad

Óscar Rdez. Mallo, director de FISELA: «Un autónomo al frente de una S.L., sufre el doble»

today8 agosto, 2025

Fondo
share close
AD
  • Santiago en Vivo, evento impulsado desde Fisela – Grupo FSL, nace con vocación de servicio y sin color político, reuniendo a instituciones, empresas y ciudadanos para revitalizar el alma cultural y social de Compostela. Su CEO, Óscar Rodríguez Mallo, defiende un modelo empresarial comprometido con la comunidad y alejado del lucro fácil.

En un momento en que muchas ciudades luchan por mantener su dinamismo cultural y tejido social, Santiago de Compostela ha sido testigo del nacimiento de una iniciativa que ha sabido conectar con las emociones y las necesidades reales de su ciudadanía: Santiago en Vivo.

El responsable detrás del proyecto es Óscar Rodríguez Mallo, director de Fisela – Grupo FSL, una firma compostelana que ha sabido ir más allá de la asesoría empresarial para convertirse en un auténtico motor de transformación social. En conversación con Álvaro Veiga en Radio Líder Santiago, Rodríguez Mallo compartió la visión, motivaciones y futuro de una propuesta que ha generado un inusitado consenso social y político.

“Nosotros no venimos a suplir nada. Venimos a complementar, a unir, a echar una mano. Queremos que Santiago en Vivo sea un nexo entre el empresariado, las administraciones y los ciudadanos, sin ataduras políticas ni intereses particulares”, declaró con firmeza.

Una ciudad que necesitaba un revulsivo

Durante tres intensos días, Santiago en Vivo ofreció deporte, cultura, foros empresariales, música y espacios de participación ciudadana que lograron despertar la ciudad. “Creemos que Santiago tiene carencias, pero no se trata de echar culpas. Se trata de sumar. Y eso hemos intentado desde Santiago en Vivo: demostrar que se pueden generar sinergias entre todos los sectores”.

El evento, que nació sin buscar protagonismo empresarial ni rentabilidad directa, se diseñó con una vocación clara de retorno social.

“Inicialmente desvinculamos la marca Fisela del proyecto para evitar que pareciera una operación de marketing. Pero era inevitable: somos compostelanos, trabajamos aquí, y queremos devolver a la ciudad todo lo que nos ha dado”, explicó.

Del éxito puntual al proyecto permanente

El respaldo institucional fue rotundo. “Participaron todos los colores políticos. Santiago en Vivo unificó la idea de que tenemos que trabajar por la ciudad”, relató Rodríguez Mallo, destacando que incluso las administraciones que dudaban de su viabilidad en una primera edición “ya nos están llamando para colaborar en futuras actividades”.

Ahora el equipo trabaja en un nuevo formato para próximas ediciones. Lejos de repetir el modelo concentrado en un solo fin de semana, Fisela apuesta por una programación escalonada a lo largo del año: “Queremos hacerlo más profesional, más dinámico y más profundo. Si queremos atraer empresas, gente y atención a Santiago, no podemos concentrarlo todo en tres días. Necesitamos tiempo para que cada área brille por sí sola”.

Conciertos, ferias, foros, actividades deportivas y eventos culturales formarán parte de un ecosistema que busca convertir a Compostela en un polo de atracción constante.

Un modelo empresarial con alma

Más allá del evento, la charla permitió conocer a fondo la evolución de Fisela – Grupo FSL, una firma con más de 40 años de historia, que hoy acompaña a más de 1.800 empresas desde su sede en Santiago y con delegaciones en Arzúa, Bertamiráns y proyección nacional e internacional.

“Empezamos como una asesoría tradicional en 1980. Hoy somos casi 90 personas y trabajamos con empresas de todos los tamaños, desde un autónomo hasta macroempresas como Finsa, Frinsa o Eurovesa”, detalló.

El modelo de Fisela se basa en la integración de servicios: asesoría fiscal, laboral, contable, jurídica, ayudas y subvenciones, marketing, formación, transformación digital, gestión de riesgos, etc. Una visión global que les ha permitido crecer sin perder su esencia local.

“Nosotros nacimos pequeños y seguimos siendo modestos. Pero nuestra voluntad es clara: ayudar, estar cuando nos necesiten, incluso un domingo por la tarde si hace falta”, afirmó.

Una crítica (constructiva) al sistema

Rodríguez Mallo no rehuyó los temas espinosos. Cuando Veiga le preguntó si los autónomos eran los más perjudicados del sistema, respondió sin rodeos: “Yo creo que sí, con bastante diferencia. A veces se olvida que detrás de muchas sociedades limitadas también hay autónomos. Y estos sufren doble: por lo que implica el trabajo autónomo y por la carga de ser pequeñas empresas”.

También apuntó a la falta de realismo en la gestión pública de ayudas y subvenciones: “La letra grande dice que hay ayudas para todos, pero la letra pequeña lo desmiente. Muchas veces las convocatorias duran cinco minutos, y cientos de empresas se quedan fuera sin entender por qué. Eso genera frustración”.

Su consejo a quienes desean emprender: “Si vas a montar una empresa pensando en que te van a dar una ayuda, olvídate. Piensa en que vas a vender. Si no, te irá mal”.

Fisela no es una consultora cualquiera. Es una empresa que entiende que el desarrollo económico no está reñido con la cultura, ni con el compromiso social. Y eso la convierte en un actor imprescindible en la Compostela del presente… y del futuro.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *