AD

Destacado

PREMIR afronta un septiembre lleno de oposiciones con una hoja de ruta clara para el éxito

today19 septiembre, 2025

Fondo
share close
AD
  • Antonio Reyes, directivo de la histórica academia compostelana PREMIR, afirma que “nunca antes en más de dos décadas se habían concentrado tantas convocatorias a la vez”. Aboga por la preparación realista, el equilibrio emocional y el uso inteligente —y con cautela— de la inteligencia artificial.

En pleno arranque del curso académico y con el país regresando a sus rutinas tras el verano, un fenómeno poco habitual ha activado todas las alarmas —y esperanzas— de miles de ciudadanos en Galicia: la mayor confluencia de oposiciones públicas en más de 20 años.

Así lo aseguró Antonio Reyes, directivo de PREMIR —una de las academias de preparación de oposiciones con mayor trayectoria en Galicia—, durante una entrevista en Radio Líder Santiago que repasó en profundidad el presente, los desafíos y las claves para afrontar con éxito una oposición. “Este septiembre es, sin duda, el más intenso que hemos vivido. Xunta, Sergas y Educación han lanzado convocatorias masivas prácticamente al unísono. Es algo inaudito”, afirmó.

Un tsunami de convocatorias

Desde auxiliares administrativos hasta personal sanitario, pasando por psicólogos, celadores y docentes, las cifras impresionan: solo en Educación se presentaron este año más de 20.000 personas, mientras que las oposiciones de enfermería movilizaron cerca de 10.000. A ello se suman miles más en categorías como auxiliares de enfermería, personal de servicios xerais o técnicos de rayos.

“Nunca antes había coincidido una avalancha de convocatorias tan diversas y numerosas en tan poco tiempo”, señaló Reyes. “Y eso ha hecho que septiembre sea un mes de ebullición en todas nuestras sedes. Empezamos hoy mismo 12 grupos nuevos”.

La situación ha provocado un aumento significativo en la demanda de preparación, tanto presencial como online, aunque desde PREMIR perciben una ligera tendencia de vuelta a las aulas: “Después de la pandemia, muchos se habían volcado en la formación online, pero cada vez más gente busca el contacto directo, ver a sus preparadores, preguntar cara a cara. Lo presencial está recuperando su lugar”, explicó.

Más que estudiar: cómo no perderse por el camino

Pero si algo distingue a PREMIR en su enfoque no es solo el temario, sino la dimensión humana y emocional de la preparación. Antonio Reyes insistió en que uno de los mayores enemigos del opositor no está en el examen, sino en su propia mente: el estrés mal gestionado.

“El error más común es pensar en todo lo que te queda por estudiar hasta junio. Así es como la gente colapsa. Hay que centrarse en el día a día. Objetivos cortos, alcanzables, y un plan que se pueda cumplir”, recomendó.

A este enfoque lo denomina “corto plazismo saludable”. En lugar de maratones de estudio descontroladas, propone una rutina similar a la de un trabajo: jornadas de 6 a 8 horas con descansos planificados y —muy importante— un horario realista. “Si empiezas con 10 horas al día, en diciembre ya estás quemado. Lo importante es la constancia, no el sprint”, subrayó.

Además, puso el foco en un hábito que a menudo se olvida: el repaso.

“El repaso es el cemento entre los ladrillos del conocimiento. Si solo estudias temas nuevos sin repasar, al mes ya no recuerdas el primero. No sirve de nada construir sin fijar”.

Inteligencia artificial: ¿herramienta o trampa?

Uno de los temas más actuales que abordó Reyes fue el papel de la inteligencia artificial en el estudio. Reconoció su utilidad, pero también sus riesgos: “ChatGPT, por ejemplo, es buenísimo para hacer resúmenes, pero muchos lo están usando mal. Si te hace un esquema en 5 segundos, sí, ahorras tiempo. Pero el esquema no pasó por tu cabeza, y eso es lo que realmente te ayuda a aprender”.

La IA, advirtió, también puede ser una fuente de errores peligrosos: “Especialmente cuando hablamos de legislación. Puede mezclar normativas, inventar artículos o responder mal si no se le pregunta con precisión. Y no todo el mundo tiene los conocimientos necesarios para detectar esas fallas”.

La conclusión de Reyes es clara: “La IA es una herramienta poderosa, pero jamás sustituirá al criterio humano. Ni al esfuerzo personal. Ni al acompañamiento de un docente que te guía, te motiva y te ayuda a no perderte por el camino.”

La vida más allá del examen

En una de las partes más emotivas de la entrevista, Antonio Reyes compartió una anécdota vivida recientemente en la academia. En una dinámica con el alumnado, uno de ellos escribió en un post-it: “Gracias a la oposición he aprendido a querer más a mi familia”.

Ese tipo de testimonios, afirma, son los que dan sentido al trabajo de PREMIR: “Sí, se trata de aprobar. Pero también de aprender a gestionar tu tiempo, tu energía, tus prioridades. Y sobre todo, de no olvidarte de quién eres ni de quiénes te rodean. La familia, los amigos, la vida… no pueden desaparecer por una oposición”.

PREMIR, con más de 40 años de experiencia (nacida inicialmente para preparar el MIR, de ahí su nombre), mantiene abiertas sus jornadas de puertas abiertas hasta mediados de octubre. En sus sedes gallegas cualquier persona puede acercarse a conocer el método, hablar con los preparadores e incluso asistir a una clase de prueba.

“Aprobados hay muchos”, dijo con una sonrisa Reyes al cerrar la entrevista, “pero lo que buscamos es que quienes pasen por aquí salgan no solo con un título, sino con una experiencia que les haya fortalecido como personas”.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *