Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
La aerolínea Ryanair ha comunicado este miércoles la decisión de clausurar su base de operaciones en el aeropuerto de Santiago de Compostela, donde actualmente mantiene dos aviones con base permanente. Esta medida, enmarcada dentro de un plan más amplio de reducción de operaciones en varios aeropuertos regionales españoles, conllevará una inversión perdida de 200 millones de dólares para la comunidad gallega, según la compañía.
La low cost irlandesa ha justificado esta decisión citando las “tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas” impuestas por Aena, que, en su opinión, hacen inviables económicamente muchas de sus rutas. Como parte de este repliegue, Ryanair también cancelará todos sus vuelos con Vigo a partir de enero de 2026 y con Tenerife Norte desde el inicio de la temporada de invierno de 2025.
El cierre de la base en Lavacolla supone un duro revés para la conectividad del aeródromo gallego, que en los últimos años había consolidado a la aerolínea como una de sus principales operadoras. Aunque la compañía no ha especificado qué rutas concretas dejarán de operar, la retirada de los aviones conlleva una reducción automática de frecuencias y la eliminación de los puestos de trabajo asociados a las operaciones con base fija.
Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, alertó durante la presentación de la temporada invernal que estas medidas “perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables”, lo que se traducirá en una merma de “inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional”.
El contexto general es de importantes recortes: Ryanair reducirá su capacidad en aeropuertos regionales españoles en un 41% (unas 600.000 plazas menos) y en un 10% en Canarias (400.000 asientos menos). En total, se cancelarán 36 conexiones directas, desviando aproximadamente dos millones de pasajeros anuales hacia otros destinos como Italia, Marruecos, Croacia o Albania.
Pese a estos recortes, la aerolínea afirma mantener su compromiso con el mercado español, pero hace un llamamiento al Gobierno central y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que rechacen las subidas de tasas previstas y así poder “proteger la conectividad, el turismo y el empleo”.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)