Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
La Iglesia Conventual de las Mercedarias acogió este sábado el Pregón de la Semana Santa Compostelana 2025. Un acto inaugural que corrió a cargo de David Muriel Alonso, presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo (Valladolid). Al pregón asistieron el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto, el director de la Sociedad Anónima de Gestión del Plan Xacobeo de Galicia, Ildefonso de la Campa Montenegro, otras autoridades, representantes municipales y numerosos cofrades y vecinos de Santiago de Compostela.
En su intervención, David Muriel Alonso expresó su gratitud a la Junta de Cofradías de Santiago de Compostela por la invitación a participar en este acto tan significativo, que marca el inicio de la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en la ciudad jacobea. Asimismo, dedicó unas palabras de reconocimiento a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Paciencia de Conxo, responsable del cartel anunciador de la Semana Santa de este año, que refleja la fusión del pasado y el presente de la hermandad con la imagen superpuesta de los dos Cristos pertenecientes a la parroquia de Conxo.
En su discurso, Muriel Alonso subrayó la profunda conexión histórica y religiosa entre Santiago de Compostela y Medina del Campo, su tierra natal. El pregonero destacó la importancia de ambas localidades en la tradición jacobea, el comercio y la difusión del cristianismo, con mención a figuras como Isabel la Católica, que vivió parte de su vida y falleció en Medina del Campo, fue promotora de la protección del Camino de Santiago, consolidando su importancia como centro espiritual.
El pregón también hizo un recorrido por la programación de la Semana Santa compostelana, estableciendo paralelismos con la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional. Muriel Alonso resaltó el papel de las 11 cofradías y las 17 procesiones que llenarán las calles de Santiago de fervor y tradición. Con todo, tal y como señaló, “la Semana Santa no es un mero rito, no es un simple desfile de imágenes y tradiciones: es la renovación de nuestro compromiso cristiano. Nos llama a mirar a nuestro alrededor y ver en los rostros de los que sufren aquí y allí, en Ucrania o en Gaza, en Valencia o en nuestras fronteras marítimas, la imagen viva de Cristo crucificado”.
Este evento ha marcado el inicio de una Semana Santa que, un año más, convertirá a Compostela en un epicentro de espiritualidad y tradición, donde la historia, la fe y el arte sacro se entrelazan.
Al pregón asistieron representantes de todas las hermandades de la Semana Santa de la ciudad, unidas en la Junta de Cofradías que preside María Elena Bernárdez. Tras este acto inaugural, el programa de procesiones comenzará el viernes 11 de abril con la procesión de la Virgen de los Dolores, que saldrá a las 21h de la Iglesia de San Miguel dos Agros.
Escrito por Líder Redacción
Medina del Campo Pregón Semana Santa Santiago Santiago de Compostela semana santa Semana Santa Santiago
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)