Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today2 julio, 2025
La productora compostelana celebra su aniversario repasando cuatro décadas de historia, hitos pioneros y una nueva etapa marcada por el talento emergente y la expansión global. “CTV puso la primera piedra del tejido industrial audiovisual gallego”, afirma Ana Ferreirós.
Redacción, 2 de julio de 2025.- La productora CTV, fundada en Santiago de Compostela en enero de 1985, cumple 40 años de trayectoria consolidada como una de las grandes referencias del audiovisual gallego. Lo hace con una historia llena de hitos, personajes clave y una apuesta inquebrantable por el talento local, según repasó en una amplia entrevista con Radio Líder Santiago la portavoz de la compañía, Ana Ferreirós, responsable de Relaciones Externas y Desarrollo de Negocio.
La historia de CTV comenzó casi por casualidad, fruto de la visión de su fundador y presidente, también propietario del Hotel Araguaney. Todo arrancó con la instalación de una parabólica en el hotel, un lujo poco común en la Galicia de los años 80, que permitía a los huéspedes —entre ellos destacados periodistas deportivos como José María García— seguir partidos internacionales que no se emitían en abierto en España. “Se desplazaban hasta Santiago solo para poder radiar un Juventus o una selección española desde el hotel”, explicó Ferreirós. Aquello encendió la chispa emprendedora de quien no venía del audiovisual, sino de la medicina, y que vio en ese interés una oportunidad para crear algo nuevo. Así nació CTV, incluso antes que la propia Televisión de Galicia, en enero de 1985.
«CTV fue la primera en producir ficción en gallego, en 1989, con una adaptación de Álvaro Cunqueiro”, recordó Ferreirós. Con más de 35.000 horas de contenido producido y emitido, cinco platós activos, una plantilla fija de 80 trabajadores y 14.000 metros cuadrados de instalaciones, CTV es hoy una de las productoras más potentes de España en entretenimiento de plató y directo.
A lo largo de cuatro décadas, CTV ha descubierto y lanzado a figuras que marcaron la televisión gallega y nacional. “Nuestro presidente descubrió a Boris Izaguirre, a Roberto Vilar, a Touriñán… Incluso el primer casting de Touriñán lo hice yo en 2002”, recordó Ana, entre risas. Esa labor como cantera sigue activa, con una firme colaboración con la TVG en formatos que perduran: “CTV sigue produciendo tres prime time semanales para Televisión de Galicia: Luar, Land Rober Tunai Show y un nuevo programa musical que se estrenará en verano”.
Uno de los grandes símbolos de esa longevidad es Luar, que cumple 34 años en antena. “Sigue conectando con el pueblo gallego. Es el programa más longevo de todas las autonómicas. Y su éxito está vinculado a la figura de Xosé Ramón Gayoso, sin duda. El día que no esté, será difícil mantener ese tándem”, reconoció Ana.
Ferreirós insistió en que el “pulmón” de la productora ha sido siempre el entretenimiento en directo, un terreno que domina con autoridad. “Cuando alguien quiere entretenimiento de plató y en directo, apostar por CTV es ir a caballo ganador”, aseguró. Parte de ese éxito radica no solo en la creatividad, sino en la capacidad de respuesta: “No todo el mundo puede levantar un proyecto en cero coma. Nosotros tenemos la infraestructura y el equipo humano para hacerlo”.
Con platós de hasta 1.200 metros cuadrados y espacios en funcionamiento todo el año, CTV no ha parado ni en pandemia. “Grabábamos Luar con osos de peluche como público. La máquina no paró nunca”, recordó.
Desde 2015, CTV diversificó su rumbo con la creación de un departamento de ficción liderado por Ghaleb Jaber Martínez, actual director de la empresa. De allí surgió Dalia, modista, una miniserie delicada de cuatro capítulos que marcó el primer gran paso internacional de la compañía: “Fue un producto de calidad que vendimos a Latinoamérica, Polonia, EE. UU. hispano… y que aún hoy sigue en Amazon”.
El verdadero bombazo llegó con O sabor das margaridas, una serie íntegramente en gallego que rompió barreras. “Fue la primera serie 100% gallega que llegó a una plataforma internacional. Se emitió en 195 países, se subtituló a 35 idiomas y estuvo en el top ten de países como Irlanda, Reino Unido, India o México”. Netflix, de hecho, habilitó por primera vez un idioma nuevo en su plataforma: el gallego.
CTV también está de celebración por otro motivo: Password, su próximo gran proyecto de ficción, ha sido premiado recientemente en el mercado internacional Conecta Fiction. “De 500 proyectos, el nuestro fue uno de los seleccionados y se vino con tres premios”, explicó Ana, visiblemente emocionada. Entre ellos, una beca para presentar la serie en un festival en la República Checa, la creación gratuita de su banda sonora y 25.000 euros en servicios de postproducción y desarrollo.
“Password gira en torno al mundo de las contraseñas, la tecnología, las nuevas formas de relacionarnos. Todo tiene una clave: el móvil, la casa, el ordenador, el iPad del niño”, adelantó Ana. “Creo que puede ser nuestro nuevo El sabor de las margaritas. Tiene muchísimo potencial”.
CTV entra en una nueva etapa tras la jubilación de dos de sus históricos directores, Xosé Arias y Ramón Villares, y lo hace apostando por el relevo generacional. “Belén Puime, Alba Araújo, María Rodríguez… forman un cuarteto creativo maravilloso que nos va a llevar muy lejos”, afirmó Ferreirós. Pero subrayó que el mayor valor sigue siendo el humano: “Aquí no eres un número. Cuando mi madre de 90 años me necesitó, la respuesta fue: ‘Lo primero es tu madre’. Eso no se encuentra fácilmente”.
Con un legado sólido, una infraestructura imponente, reconocimiento internacional y una nueva hornada de talento en marcha, CTV se prepara para seguir creciendo. “Queremos seguir aportando a Galicia, pero también que se nos vea fuera. Y, sobre todo, seguir aprendiendo”, concluyó Ana Ferreirós.
Escrito por Líder Redacción
Entrevista galicia productora Santiago de Compostela television
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)