AD

Destacado

Ana Paula Castro, la tasadora de arte que destapó un Picasso falso de 80 millones

today17 marzo, 2025

Fondo
share close
AD
  • La experta en antigüedades y arte revela los entresijos de su profesión en una entrevista en Radio Líder Santiago

En el mundo del arte, cada pieza tiene una historia y, en ocasiones, un precio sorprendente. Pero, ¿cómo se determina su valor? Ana Paula Castro, tasadora de arte y antigüedades, desveló en una entrevista en Radio Líder Santiago los secretos de su profesión, sus experiencias más impactantes y la importancia de la objetividad en su trabajo.

«Somos muy pocos los que nos dedicamos exclusivamente a la tasación sin vender ni comprar», explicó Castro, quien destacó la importancia de mantener la independencia para garantizar valoraciones justas. Su labor la ha llevado a evaluar desde relojes y joyas hasta pinturas de grandes maestros, además de colaborar en litigios y herencias.

Uno de los episodios más llamativos de su carrera fue la detección de un falso Picasso, que una empresa pretendía comprar por 50 millones de euros y revender por 80 millones. «Fue una historia de película», comentó Castro, revelando que, tras un exhaustivo análisis, se determinó que la obra no era auténtica.

Las falsificaciones son una constante en el mercado del arte. «Existen desde que existe el arte», afirmó la tasadora, señalando que algunas fundaciones destruyen las piezas falsas para evitar que sigan circulando, otras en cambio, no.

Muchos propietarios creen que el valor de una pieza se mantiene intacto con el tiempo, pero la realidad es distinta. «Siempre me dicen: ‘Por esto me ofrecieron un millón de pesetas’ y yo les respondo: ‘Pues haberlo vendido’», bromeó Castro, evidenciando cómo las modas y la saturación del mercado pueden devaluar objetos que antes eran muy cotizados.

En la actualidad, algunos muebles antiguos han perdido valor, mientras que el diseño vintage de los años 60 y 70 está en auge. «Un mueble isabelino tallado a mano ahora no lo quiere casi nadie, pero una silla de diseñador de los 70 puede alcanzar precios altísimos», explicó.

Herencias inesperadas: de 300 cámaras de fotos a cientos de cristos

Entre los casos más curiosos de su carrera, Castro recordó herencias insólitas. «Una vez, una persona heredó 300 cámaras de fotos antiguas, y otra, más de 300 cristos en sus cruces. ¿Qué haces con eso?», comentó. En estos casos, la dificultad radica en encontrar compradores, ya que «el mercado no absorbe grandes colecciones de golpe».

Aunque su trabajo exige una estricta imparcialidad, Castro admite tener una debilidad por ciertas piezas. «Tengo lamparitis aguda, me encantan todas las lámparas», confesó entre risas. También siente especial atracción por el arte religioso, a pesar de no ser creyente.

Recientemente, participó en la tasación de la Virgen del Sar, una escultura de piedra de 700 años de historia encontrada en los márgenes del río Sar en 2021, cuyo valor se estimó en 85.000 euros.

Tradicionalmente, la tasación de arte ha estado vinculada a los anticuarios, un sector históricamente masculino. Sin embargo, en Galicia, reivindica la creciente presencia femenina en el sector.

Entre informes para el Ministerio de Transición Ecológica, litigios de herencias y análisis de piezas únicas, el día a día de Ana Paula Castro está lejos de ser monótono. «Nunca sé cómo va a terminar mi semana», concluyó.

La entrevista completa está disponible en el siguiente enlace.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *