AD

Actualidad

Arranca la temporada de pesca fluvial en Galicia

today17 marzo, 2025

Fondo
share close
AD

La nueva temporada de pesca en aguas continentales comenzó hoy oficialmente en la mayor parte de los ríos de la Comunidad para los más de 47.000 gallegos que cuentan este año con licencia en vigor.

Con motivo de esta primera jornada, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, se acercó esta mañana hasta el coto de Sigüeiro, en el Tambre, a su paso por Oroso, donde repasó los principales datos de la temporada 2025 así como de las novedades y mejoras introducidas a nivel administrativo para facilitar las gestiones al sector.

En este sentido, la responsable autonómica cifró en 24.530 las licencias de pesca vigentes en Galicia exentas de pago en este momento por tratarse sus titulares de menores de edad o de personas de más de 65 años. Esta exención fue una de las novedades recogidas en la Ley de pesca continental autonómica aprobada en 2021 con el fin de impulsar el relevo generacional de un sector que cuenta con una gran tradición en la Comunidad y que a día de hoy ya beneficia a la mitad de los pescadores.

A mayores, con la finalidad de simplificar y facilitar las gestiones administrativas entre el colectivo, Ángeles Vázquez recordó que la Xunta empezó el año pasado a enviar de manera automática la renovación de las licencias correspondientes a los pescadores mayores de 65 años y subrayó además que en 2025, por primera vez, los permisos de este colectivo pasan a tener carácter indefinido por lo que no será necesario que tengan que renovarlos.

Siguiendo esta misma línea de simplificación, la conselleira explicó que, la mayores y como novedad, a comienzos de este mes de marzo se empezaron a enviar de oficio más de 14.300 SMS a los titulares de licencias de pesca continental menores de 65 años para avisarlos de la próxima caducidad de sus permisos.

Todas estas medidas, como explicó Ángeles Vázquez, se enmarcan en la estrategia de la Xunta de estrechar lazos con la ciudadanía y poner a su disposición más y mejores servicios.

De hecho, vinculó el incremento notable en el número de licencias de pesca continental en vigor en Galicia a las medidas y mejoras administrativas impulsadas desde su departamento en estos últimos años. Así, frente a las más de 38.000 licencias activas por estas fechas en 2024, este año la cifra supera las 47.000.

Actividad clave para los recursos fluviales

Tras saludar a varios aficionados presentes en la zona, que cuenta con 10,8 km de río divididos en dos tramos de coto, Ángeles Vázquez destacó que Galicia es un lugar «privilegiado» para los amantes de la pesca, ya que cuenta con una red fluvial de alrededor de 14.000 km y 150 cotos en los que se pueden practicar distintas modalidades de pesca sobre especies como la trucha, el salmón o el reo.

Además, aprovechó la visita para apelar a la responsabilidad de todos los pescadores en el desarrollo de la actividad a lo largo de la presente temporada, destacando su gran contribución a garantizar el buen estado de los distintos recursos fluviales de la Comunidad y la sostenibilidad a futuro de esta práctica.

En este sentido, la conselleira hizo hincapié en la necesidad de seguir avanzando en la línea de divulgar los valores naturales asociados a esta actividad, especialmente entre la población jóven. Con tal fin, recordó precisamente que esta semana la Consellería viene de renovar la firma del convenio de colaboración con la Federación Gallega de Pesca y que el pasado mes de febrero firmó 62 acuerdos con otras tantas entidades de pesca.

Según figura en la orden reguladora de las normas que regirán este año para las distintas especies en aguas continentales gallegas, la temporada finalizará con carácter general el 31 de julio. En todo caso, en los cotos de pesca intensiva y en los tramos de pesca sin muerte se prolongará hasta el 30 de septiembre.

Asimismo, se declaran los lunes como días inhábiles para la pesca, excepto festivos nacionales o autonómicos. Los jueves serán hábiles únicamente para la modalidad de pesca sin muerte en todas las masas de agua, excepto festivos nacionales o autonómicos, que se podrá pescar según la modalidad autorizada en cada masa de agua.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *