Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
El Gobierno gallego ha dado luz verde al calendario laboral para el año 2026, que incluirá como festivos autonómicos en Galicia el 19 de marzo (San José), el 24 de junio (San Juan) y el 25 de julio (Día de Galicia).
Tal y como marca la normativa estatal, cada comunidad autónoma puede proponer hasta tres días festivos propios dentro del marco de los 14 festivos anuales de ámbito nacional. De esos 14 días, nueve son comunes y no sustituibles salvo que coincidan en domingo, y otros dos los escoge cada concello. Los tres restantes pueden ser intercambiados por festivos autonómicos.
En 2026, el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución) caen en domingo, lo que permite a Galicia sustituirlos. La Xunta ha optado por mantener la tradición y escoger como festivos propios el Día de San José y el Día de San Juan. Además, como cada año, se incluye el 25 de julio como festivo por ser el Día Nacional de Galicia, establecido por decreto en 1978.
El calendario laboral gallego para 2026 queda así: Año Nuevo (1 de enero), Reyes (6 de enero), San José (19 de marzo), Jueves Santo (2 de abril), Viernes Santo (3 de abril), Día del Trabajo (1 de mayo), San Juan (24 de junio), Día de Galicia (25 de julio), Asunción (15 de agosto), Fiesta Nacional (12 de octubre), Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Navidad (25 de diciembre). A estos hay que sumar dos festivos locales que define cada municipio.
El presidente gallego, Alfonso Rueda, explicó que el siguiente paso es tramitar el proyecto de decreto que recogerá oficialmente este calendario, primero ante el Consello Galego de Relacións Laborais, y posteriormente en el propio Consello da Xunta. Una vez aprobado, se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG).
Escrito por Líder Redacción
Calendario 2026 Calendario laboral Galicia Calendario laboral Galicia 2026
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)