Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today22 abril, 2025
Redacción, 22 de abril de 2025 — Cinco minutos en la pista compitiendo. Cinco meses de entrenamiento. Cinco mil euros de inversión en equipación, viajes, etc. El patinaje artístico es un deporte de precisión milimétrica, sacrificio invisible y, sobre todo, de amor por el deslizamiento. Andrea Mera, entrenadora del Club de Patinaxe Artística de Brión, lo resume así: «Salimos a pista, hacemos nuestra coreografía en cinco minutos, y ahí nos jugamos todo. No hay segundas oportunidades».
El club, fundado en 2017 por Andrea y su hermana Natis (ambas ex patinadoras), ha crecido de «unas poquitas niñas» a casi 50 deportistas, con edades entre los 3 y los 20 años. Sus logros son notables: este mes de marzo, quedaron terceras en el Campeonato Gallego y segundas en cuarteto, lo que les dio acceso al Campeonato de España, donde alcanzaron el sexto puesto entre 22 equipos. «Para nosotros, llegar ya es un triunfo. Competimos contra comunidades como Cataluña, que tienen más ayudas y campeones europeos», explica Mera.
El patinaje artístico sobre ruedas —practicado en pistas de cemento pulido o pabellones— es una disciplina con barreras económicas. «Unos patines de nivel alto cuestan 1.000 euros, y luego están las ruedas, los frenos, los viajes… Todo lo pagan los padres», admite la entrenadora. Los patrocinadores son escasos: «No somos como el fútbol, que está en todas partes. Aquí si no te lo buscas, no sale».
A esto se suma la falta de infraestructuras. El club entrena de lunes a sábado, obligados a alquilar un pabellón en Santiago, pero aún así las horas son insuficientes: «Tenemos que alquilar fuera, porque no nos dan más espacio. En Cataluña tienen más instalaciones y eso se nota en su nivel».
Mera reconoce la supremacía catalana —«son los referentes, ganan Europeos»— pero destaca el potencial gallego, con clubes como Gondomar o Condado (Vigo) que también compiten internacionalmente. «En Galicia hay talento, pero necesitamos más apoyo de las instituciones», reclama.
Este fin de semana (25-26 de abril), el club viaja a Alcoy (Alicante) para la Copa de España, otra oportunidad para brillar. «El año pasado quedamos terceras y segundas. Ahora vamos a disfrutar y a aprender», dice Andrea, que prioriza los valores sobre los podios: «Lo primero son las personas. Que sean buenos compañeros es la base».
Mientras, las hermanas Mera siguen luchando por mantener a flote un club que, como el patinaje mismo, avanza con esfuerzo sobre ruedas. «Ojalá algún día nos vean como lo que somos: un deporte que merece tanto como el resto».
La entrevista completa, en el siguiente enlace.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)