AD

Actualidad

Después del Apóstol y la Ascensión, nace uno de los eventos festivos más ambiciosos de Santiago

today22 marzo, 2025

Fondo
share close
AD

Redacción, 22 de marzo de 2025.- Santiago de Compostela se prepara para acoger un evento sin precedentes: Santiago en Vivo, un macrofestival multidisciplinar que promete convertir la capital gallega en el epicentro de la cultura, el deporte, la innovación y la gastronomía.

Del 6 al 8 de junio de 2025, más de 30 actividades simultáneas llenarán las calles, plazas y recintos emblemáticos de la ciudad con un objetivo claro: mostrar que Santiago no solo es historia, sino también presente y futuro.

“Queremos que Santiago se conozca en el mundo, pero no solo por el Camino de Santiago. Tenemos talento, empresas punteras, cultura y deporte de primer nivel. Es hora de demostrarlo”, declara Óscar Rodríguez Mallo, director del evento.

El festival, que en su origen contemplaba solo cinco actividades, ha crecido exponencialmente en los últimos meses gracias a la respuesta del sector empresarial, las administraciones públicas y la sociedad compostelana. “Cada vez que hablábamos con alguien sobre el proyecto, surgían nuevas ideas. Todo el mundo quería sumarse”, añade Rodríguez Mallo.

El pistoletazo de salida de Santiago en Vivo tendrá lugar en la Ciudad de la Cultura, donde se rendirá un emotivo homenaje a Moncho Fernández, entrenador y referente del baloncesto gallego.

La inauguración también contará con la tercera edición del Foro Deporte Empresa, que en años anteriores tuvo como protagonistas a la piragüista olímpica Teresa Portela y al campeón mundial de squash Borja Golán.

El evento no solo destacará por su carácter deportivo, sino también por su compromiso social. “Todo lo recaudado en esta inauguración será donado a la Fundación Stop Leucemia”, confirma su director.

Santiago en Vivo será un escaparate de las múltiples facetas de la capital gallega. Durante tres días, Compostela acogerá eventos de todo tipo:

  • Feria del Libro, con actividades en torno a figuras clave como Castelao.

  • Expo Business, un escaparate empresarial con más de 50 compañías participantes.

  • Feria tecnológica, con la presencia de entidades como AMTEGA, CITIUS y el Colegio de Ingenieros Informáticos de Galicia.

  • Competiciones deportivas y exhibiciones, organizadas por federaciones gallegas.

  • Grandes conciertos en distintos puntos de la ciudad, con un escenario principal en el campus universitario, aprovechando el fin de la EBAU.

  • Showcooking en la Praza do Obradoiro, con la participación de reconocidos chefs gallegos.

“No queremos que Santiago sea conocida solo por su pasado, sino también por su dinamismo actual. Es una ciudad con una oferta increíble que muchas veces pasa desapercibida”, enfatiza el organizador.

Uno de los objetivos clave de Santiago en Vivo es mostrar a los jóvenes y emprendedores que Compostela ofrece oportunidades para desarrollarse sin necesidad de emigrar.

“Muchos estudiantes se van fuera sin saber que aquí tienen empresas punteras que buscan talento”, lamenta Rodríguez Mallo. En este sentido, el evento fomentará sinergias entre el sector empresarial y los jóvenes talentos, incentivando la retención de talento local.

Además, el festival apostará por la sostenibilidad y la integración de distintos sectores. Comercios y hosteleros se sumarán a la programación con propuestas especiales, mientras que asociaciones culturales y deportivas tendrán un papel protagonista en distintas actividades.

Para garantizar la máxima difusión del evento, se instalará un set de radio en la Alameda, abierto a todos los medios de comunicación. “Queremos que todas las radios puedan sumarse y dar cobertura a las actividades en tiempo real”, señala.

Este espacio servirá como centro de información en vivo, donde los organizadores, participantes y asistentes podrán compartir experiencias y novedades.

Aunque esta será su primera edición, sus organizadores aseguran que Santiago en Vivo ha nacido con vocación de continuidad. “El objetivo es que no se quede en un fin de semana, sino que se convierta en un referente anual”, explica Rodríguez Mallo.

El lema del evento resume a la perfección su espíritu: “Santiago tiene historia, pero también tiene presente”.

Después del Apóstol y la Ascensión, nace uno de los eventos festivos más ambiciosos de Santiago: 6, 7 y 8 de junio de 2025: una fecha para marcar en el calendario. La capital de Galicia se prepara para brillar como nunca antes.

La entrevista completa, en el siguiente enlace.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *