Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today12 mayo, 2025
En una jornada especial retransmitida en directo por Radio Líder Santiago desde las instalaciones de FORVIGAL, diversas voces comprometidas con la formación, la seguridad vial y la acción solidaria se dieron cita para reflexionar sobre los desafíos actuales en la conducción responsable, la formación práctica de maquinaria y la prevención de accidentes laborales. Un encuentro que confirmó que la educación vial va más allá de la teoría: requiere conciencia, experiencia y humanidad.
El formador técnico en prevención y biólogo Damián Cuadrado no escatimó en claridad: “Un curso online de carretillero es como ir a un médico que sacó su título por internet y nunca operó”.
Así resumió su crítica a los cursos exprés y a la formación virtual sin prácticas reales, que considera insuficiente e incluso peligrosa. En FORVIGAL, los cursos son presenciales, adaptados a los horarios de los alumnos, y cumplen rigurosamente la normativa legal. “En prevención, no vale con tener un diploma bonito. La seguridad se construye con experiencia práctica, con errores corregidos, con compartir vivencias en el aula”, añadió Cuadrado, mientras impartía un curso en Santiago.
FORVIGAL ofrece formación técnica en maquinaria como carretillas elevadoras, plataformas, camión grúa y tacógrafo digital. Cursos donde no sólo se enseña a operar, sino a trabajar de forma segura y eficiente.
Rosa Fernández, directora de FORVIGAL, enfatizó que los cursos de recuperación de puntos no son meros trámites administrativos: “Nos diferenciamos por el trato humano, por trabajar con psicólogos, víctimas reales y formadores que buscan cambiar actitudes. No se trata solo de recuperar puntos, sino de recuperar la responsabilidad”.
FORVIGAL ofrece tanto cursos parciales de 4 puntos como cursos de recuperación total de 12 puntos, siempre con un enfoque participativo y empático. Y lo hacen con horarios accesibles, incluso en fines de semana, para facilitar el acceso a todos los perfiles. “Muchos alumnos llegan sin conciencia del riesgo, pero se marchan transformados. Escuchar a una madre que perdió a su hijo en un accidente cambia tu forma de conducir”, relata la formadora Susana Otero.
Otero reveló un dato contundente: “El 90% de los infractores que llegan a los cursos son hombres. Las causas principales: velocidad y alcohol”.
La dinámica de los cursos va más allá de lo técnico. Se trabaja con testimonios reales, se generan debates y se confronta a los infractores con el impacto real de sus decisiones al volante. “Frases como ‘solo iba a 70 en zona de 50’ deben dejar de sonar normales. A esa velocidad puedes matar a alguien”, advierte Otero.
Un usuario anónimo, participante en un curso de recuperación, compartió su experiencia: “Iba a 165 km/h donde el límite era 80. Perdí 6 puntos y me quedaron solo 2. Estaba a una sanción de quedarme sin carné”.
Lo que cambió su percepción no fue una multa, sino una charla: “El testimonio de una víctima de accidente me hizo reflexionar”.
El compromiso de FORVIGAL va más allá de las aulas. Este año colabora activamente en la organización de la Ruta 091, una carrera solidaria promovida por la Policía Nacional en Santiago. Todo lo recaudado será donado a ACEM, Asociación Compostelana de Esclerosis Múltiple, ELA, Parkinson y otras. “Estamos orgullosísimos. Este tipo de eventos nos permiten contratar profesionales y mejorar la calidad de vida de las personas que atendemos”, explicó emocionado Marcos Moure, director de ACEM.
La carrera se celebrará el 21 de junio, con salida desde la Plaza do Obradoiro. Incluirá modalidades infantiles, una carrera de 5 km y espectaculares exhibiciones de la Policía Nacional: drones, perros guía, el robot de explosivos y más. “Queremos acercar nuestra labor a la ciudadanía. Detrás del uniforme hay personas comprometidas con su comunidad”, señaló Francisco Castro, agente de la Policía Nacional.
El concelleiro de Convivencia, Xan Duro, también participó en el programa especial. Reivindicó la seguridad de Santiago de Compostela: “Vivimos en una ciudad tranquila, con delitos graves prácticamente inexistentes, aunque con un problema creciente: el uso del móvil”.
Según Duro, la mayoría de los atropellos se deben a distracciones, ya sea de conductores o peatones. Anunció además la mayor convocatoria de plazas para la Policía Local en los últimos 30 años, un refuerzo necesario tras años de limitaciones presupuestarias.
El especial de Radio Líder Santiago desde FORVIGAL evidenció una verdad incuestionable: la seguridad vial no depende solo de señales o sanciones, sino de formación, práctica y conciencia social. Como dijo Susana Otero: “La teoría la sabemos todos. Pero la práctica es lo que salva vidas”.
FORVIGAL no solo forma a mejores conductores o trabajadores más seguros: forma ciudadanos más conscientes, comprometidos y empáticos. Y en tiempos donde la distracción y la prisa son amenazas constantes, centros como este son faros imprescindibles en el camino hacia una sociedad más segura y solidaria.
Escrito por Líder Redacción
compostela empresa forvigal galicia recuperacion de puntos seguridad vial
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)