AD

Actualidad

El arzobispo de Santiago despide al Pontífice fallecido: «Gracias, Papa Francisco»

today21 abril, 2025

Fondo
share close
AD

A pocas horas de conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto, ha compartido unas emotivas palabras en las que expresó la conmoción, el agradecimiento y la esperanza que invade a la comunidad católica tras la partida del Papa a la Casa del Padre.

Monseñor Prieto, comenzó subrayando lo que representa la muerte del Papa para los creyentes: “Hacemos presente este dolor esperanzado, porque para nosotros la pérdida del Papa es el dolor de quien, en nombre del Señor es Pedro, pero al mismo tiempo desde la esperanza de saber y es la la experiencia creyente de que el Papa Francisco sea abrazado en la misericordia”.

El prelado recordó los delicados momentos de salud que vivió el Santo Padre en los últimos meses, tras su ingreso hospitalario por una neumonía bilateral. Y destacó la que sería una de las últimas apariciones públicas del Papa Francisco, cuando el domingo de Pascua bendijo al mundo “Urbi et Orbi” desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro: “Aunque era una palabra cansada y agotada, quiso ser una palabra esperanzada en el corazón de la humanidad”.

Visiblemente emocionado, el arzobispo recordó su vínculo personal con el pontífice, quien lo nombró, primero obispo auxiliar y luego arzobispo de Santiago. “Lo siento muy cercano… la última ocasión que tuve de saludarlo fue el mes de diciembre, cuando tuvimos aquel encuentro del Seminario Interdiocesano Apóstol Santiago de las Diócesis de Mondoñedo, Tui-Vigo y Santiago, tuve la oportunidad estar cerca y saludarlo y una vez más llevarle el afecto de Santiago”, rememoró.

Desde la ciudad donde reposan los restos del apóstol Santiago, monseñor Prieto quiso unir simbólicamente Roma y Compostela: “Aquí, donde la memoria del Apóstol nos vincula de forma especial con Pedro, hacemos presente este dolor esperanzado”.

El arzobispo quiso también hacer memoria de los momentos emblemáticos del pontificado de Francisco, como su histórica oración en la Plaza de San Pedro durante la pandemia en marzo de 2020, y su constante defensa de los más olvidados: «tener presente siempre a los olvidados y a los marginados en los cuales él veía con esa mirada de fe a Cristo mismo, que allí nos esperaba y que allí nos invitaba”.

En su reflexión, mons. Prieto resaltó la figura del Papa como “una voz que buscó siempre el corazón de los sencillos” y que puso la esperanza “en el centro de una humanidad que necesita puentes y no tensiones”.

En este sentido destacó que cada Papa deja su propia impronta: “Con el Papa Francisco descubrimos a ese Pedro, pastor cercano, que acercó y abrió las puertas de la Iglesia y se acercó allí donde antes quizás no había nadie tocado las llagas de Cristo”.

Finalmente, concluyó con una oración de gratitud: “a mí lo que viene ahora al corazón es gracias Papa Francisco, y al mismo tiempo, desde la esperanza que como creyentes tenemos en que él ahora vive esa Pascua definitiva de encuentro con el Señor, que siga bendiciendo a esta iglesia que continuará navegando”.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *