Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today5 febrero, 2025
Es una mala noticia para la empresa y el empleo», advierte Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia, en una entrevista en Bienvenidos al Norte de Radio Líder para todo el noroeste peninsular.
La reducción de la jornada laboral en España de 40 a 37,5 horas semanales ha generado un intenso debate entre el Gobierno, los sindicatos y el sector empresarial. La propuesta, liderada por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar sus salarios.
Sin embargo, empresarios y autónomos ven la medida con preocupación. En una entrevista en el programa Bienvenidos al Norte, emitido en la red de emisoras de Radio Líder en Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi, Juan Manuel Vieites, presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), criticó duramente la reforma y advirtió sobre sus consecuencias económicas.
«Nosotros respetamos todas las posturas, pero también la de los empresarios. Cada cual tiene su interés. Creemos en el diálogo social, pero esto se está imponiendo sin consenso», señaló Vieites en antena.
El representante de la CEG puso sobre la mesa cifras preocupantes sobre la reducción de jornada:
➡ Coste directo de 11.800 millones de euros para las empresas en España.
➡ Más de 8,8 millones de trabajadores se verán afectados.
➡ Los sectores agrícola, industrial y de la construcción serán los más perjudicados.
➡ Para las pequeñas empresas, la medida supondrá una pérdida del 6,25% de horas trabajadas, lo que las obligará a contratar más personal o a pagar horas extra.
«Si alguien piensa que esto se compensa con más contrataciones, es que no ha pagado una nómina en su vida», ironizó Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), respaldando la postura de los empresarios.
Vieites insistió en que la medida no ha sido suficientemente negociada con las organizaciones empresariales.
«El Gobierno tiene la potestad de regular, pero esto se ha hecho de manera unilateral, sin considerar el diálogo social», afirmó el presidente de la CEG.
También señaló que el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 54% en los últimos cinco años, junto con esta reducción de jornada, está poniendo en jaque a muchas pequeñas y medianas empresas.
«Los autónomos y las pymes son quienes más sufrirán esta medida. No se está considerando su realidad. Ya han cerrado más de 50.000 comercios en los últimos años y esto solo agravará la situación», lamentó.
Por otro lado, los sindicatos han celebrado la reducción de la jornada como un avance histórico. Desde UGT, un portavoz señaló en el programa que «trabajar menos y vivir mejor es un anhelo de la sociedad española».
El Gobierno defiende que la reforma impulsará la productividad y el bienestar sin afectar el empleo. No obstante, Vieites respondió con escepticismo:
«El mundo empresarial es la solución, no el problema. Pero nos están colocando como los villanos de la película», afirmó.
Desde la CEG advierten que la falta de medidas compensatorias hará que esta reforma impacte negativamente en la economía.
«El Gobierno debe garantizar apoyo a las empresas para hacer viable esta transición. De lo contrario, veremos más desempleo y más cierres de negocios», concluyó Vieites.
A la espera de su tramitación parlamentaria, la reducción de la jornada laboral sigue generando controversia. Mientras el Gobierno y los sindicatos la presentan como un paso hacia el progreso, los empresarios alertan de su impacto económico y reclaman un diálogo más equilibrado.
La entrevista completa, en el siguiente enlace.
Escrito por Líder Redacción
empleo enpresarios Entrevista radio lider noroeste reducción jornada laboral
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)