AD

Destacado

Galicia respira aliviada: estabilizado el segundo mayor incendio de su historia

today25 agosto, 2025

Fondo
share close
AD

 

El fuego que durante días ha devastado las zonas de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, considerado el segundo más grande de la historia de Galicia, fue dado por completamente estabilizado a las 13.01 horas de este lunes. Este megaincendio, que unió varios focos iniciados en diferentes fechas, marca un punto de inflexión en la lucha contra las llamas, aunque la comunidad autónoma, y en particular la provincia de Ourense, mantiene la guardia alta.

Ourense, que lleva casi dos semanas en Situación 2 de emergencia, es ahora el epicentro de la crisis, con los únicos dos incendios que permanecen activos en toda Galicia.

El megaincendio de Ourense: un monstruo de tres cabezas

El histórico incendio no fue uno, sino la fusión de varios. Comenzó el viernes 8 en Requeixo (Chandrexa de Queixa) y, avivado por el viento y las condiciones extremas, acabó uniéndose a las llamas declaradas el martes 12 en Parafita y el jueves 14 en Mormentelos (Vilariño de Conso). La estabilización de este último foco, el más reciente, ha sido clave para controlar la vasta extensión afectada.

Los focos activos: nueva preocupación en Avión y la gran herida de Casaio

Mientras se controlaba el gran incendio, surgían nuevas amenazas:

  • Avión (Nieva): El fuego más nuevo se inició el domingo por la tarde y ya afecta a unas 70 hectáreas.

  • Carballeda de Valdeorras (Casaio): Este es el foco de mayor preocupación actual. Con origen en la localidad zamorana de Porto el pasado jueves 14, ha cruzado fronteras y lleva ya 4.400 hectáreas calcinadas en territorio gallego.

Balance de una crisis: control, estabilización y enormes cifras

La Xunta ofrece un balance que evidencia la magnitud de la catástrofe, solo contabilizando incendios de más de 20 hectáreas.

Incendios Estabilizados (sin riesgo de propagación pero aún humeantes):
Todos se concentran en Ourense y sus cifras son elocuentes:

  • Larouco (Seadur): El más devastador, con 30.000 ha quemadas. También afectó a Quiroga (Lugo), donde ardieron 9.000 ha más.

  • Oímbra y Xinzo de Limia (A Granxa y Gudín): 17.000 ha.

  • A Mezquita (La Esculqueira): 10.000 ha.

  • Carballeda de Avia y Beade: 4.000 ha.

  • Vilardevós (Vilar de Cervos): 900 ha.

Incendios Controlados (peligro extinguido):
Se suman al de Vilaboa (Pontevedra), que arrasó 70 ha y ya está controlado. Los otros cinco controlados están también en Ourense, en Maceda, Vilardevós (Moialde), Montederramo, Riós (dos focos) y uno en Carballedo (Lugo).

La situación en Galicia mejora lentamente, pero las heridas en el paisaje y las comunidades afectadas de la provincia de Ourense, que suma la mayor parte de la superficie calcinada, tardarán décadas en cicatrizar.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *