AD

Actualidad

Guía práctica: cómo actuar si un incendio afecta a tu vivienda

today17 enero, 2025

Fondo
share close
AD

En el reciente programa de El Asegurado Enterado en Radio Líder Santiago se abordaron temas fundamentales sobre cómo los seguros actúan ante desastres naturales, con un enfoque particular en los incendios que afectan a viviendas y negocios. La conversación, liderada por la experta en seguros Elia Costas, @elaseguradoenterado en redes sociales, brindó una valiosa información para los oyentes sobre cómo proteger su patrimonio.

Con los devastadores incendios en California dejando a miles de personas sin hogar y sin protección, destaca un problema creciente: las aseguradoras han comenzado a retirarse de zonas de alto riesgo, dejando a los residentes con opciones limitadas. En estos casos, los planes FAIR, seguros públicos de menor cobertura y mayor costo, son la única alternativa.

Costas enfatizó que, en situaciones como estas, el sistema estadounidense deja a muchas familias vulnerables. “Cuando pasa algo grave, todos pensamos en el seguro, pero ¿qué sucede si no hay cobertura disponible?”, reflexionó.

En el caso español, la situación difiere considerablemente. El consorcio de compensación de seguros interviene en casos de desastres naturales extraordinarios, como tornados o inundaciones, pero excluye los incendios forestales. Según Costas, “los seguros privados son los que asumen la responsabilidad en estos casos”.

El debate también incluyó la importancia de los seguros multirriesgo, que ofrecen cobertura integral frente a incendios, daños por agua y responsabilidad civil. Sin embargo, la experta destacó que estos seguros no cubren incendios provocados intencionadamente ni daños causados solo por calor sin llamas.

Consejos prácticos para los asegurados

La experta ofreció pasos clave para gestionar emergencias:

  1. Revisar la Póliza: Confirmar que el seguro cubra incendios, inhabitabilidad y otros daños consecuenciales.
  2. Documentar los daños: Tomar fotos y vídeos, y conservar bienes dañados para facilitar la peritación.
  3. Notificar a la aseguradora: Presentar el parte dentro de los 7 días posteriores al conocimiento del siniestro.

El programa cerró con una reflexión sobre la percepción de los seguros. Costas subrayó que “muchos intentan ahorrar en sus pólizas, pero en una emergencia, lo barato puede salir muy caro”. Además, alentó a los oyentes a mantenerse informados y a valorar la importancia de tener una cobertura adecuada.

Este análisis, acompañado por experiencias y casos reales, subrayó la necesidad de planificación y prevención en la gestión de riesgos, recordándonos que, en momentos críticos, contar con la protección adecuada puede marcar la diferencia.

El programa completo, en el siguiente enlace.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *