AD

Actualidad

«Injusta, mal diseñada y precipitada»: El sector hostelero de Santiago se planta contra la tasa turística

today29 julio, 2025 1

Fondo
share close
AD
  • La Unión Hotelera Compostela manifiesta su rechazo unánime a la forma en que ha sido planteada su implantación por parte del Concello
  • Lamentan que no haya claridad sobre su aplicación, ni medios suficientes para fiscalizarla y transparencia sobre el destino de los fondos recaudados
  • Reclaman planificación, diálogo con el sector alojativo y responsabilidad institucional

Santiago, 29 de julio de 2025.  A punto de celebrarse el Pleno en el que el Concello de Santiago buscará la aprobación definitiva de la tasa turística para la ciudad, la Unión Hotelera de Compostela (UHC) ha querido mostrar públicamente una vez más su «rechazo unánime» a la implantación de esta tasa, tal y como han señalado tras una reunión que ha tenido lugar esta misma tarde.

Una tasa que consideran «injusta, está mal diseñada y es precipitada», afirman desde la entidad que representa el 77 % de las plazas hoteleras de la ciudad, agrupando tanto a pequeños establecimientos familiares como a grandes hoteles urbanos, condición que le otorga «una visión amplia, diversa y profundamente representativa del conjunto del sector alojativo compostelano».

Fuentes de la UHC recuerdan que los hoteles asociados «generan más de 1.000 empleos directos y contribuyen de forma muy significativa a las arcas municipales a través del IBI, el IAE y el impuesto especial de recogida de basuras», e insisten en que «la hotelería legal es hoy uno de los grandes contribuyentes económicos del Concello de Santiago».

En su opinión, «esta medida, lejos de ordenar el turismo, penaliza injustamente al visitante que pernocta en la ciudad, que es precisamente el más controlado, el más responsable y el que más contribuye a la economía local», y por el contrario «ignora a quienes realmente generan la saturación urbana que se está dando desde hace años por parte de excursionistas, cruceristas y grupos organizados que permanecen solo unas horas en la ciudad».

Otra de las razones del rechazo es la intención de implantar la tasa este mismo año, en temporada alta, y con miles de reservas ya realizadas, explicando que «de aquí a final de año se esperan decenas de miles de pernoctaciones en Santiago, realizadas por huéspedes que ya han pagado o han reservado su estancia sin ninguna información sobre un sobrecoste que ahora se les quiere imponer».

«¿Qué ocurre si un cliente se niega a pagarlo? ¿Quién asume la reclamación? ¿Y el perjuicio para el establecimiento?», se preguntan desde la asociación, que incide en que «esta situación genera inseguridad jurídica, deteriora la confianza del visitante y traslada al sector alojativo una carga administrativa y legal que no le corresponde».

«Una ciudad turística sostenible no se construye sin diálogo real con el sector hotelero, sin claridad sobre cómo aplicar un impuesto, ya que a día de hoy no sabemos quién la cobra ni qué hacer ante conflictos», dicen. «Tampoco se construye sin medios suficientes para fiscalizarla y sin que haya transparencia sobre el destino de los fondos recaudados».

Además, desde la Unión Hotelera afirman que «la planta hotelera no ha crecido en los últimos años, pero han proliferado otro tipo de establecimientos sin control normativo, transformando la ciudad», y que «el verdadero reto no es recaudar, sino gestionar bien, lo que conlleva ordenar flujos, proteger la convivencia y reforzar los servicios».

Por eso, insisten en que «el turismo que duerme en Santiago no colapsa la ciudad, sino que genera empleo, riqueza transversal en multitud de sectores y consumo local».

«Desde la UHC pedimos sensatez», concluyen. «No se trata de recaudar. Se trata de hacer bien las cosas, y una tasa mal diseñada, mal explicada y mal gestionada no mejora el turismo, solo castiga al que ya cumple».

«Santiago no necesita más presión. Necesita planificación, diálogo y responsabilidad institucional».

Representantes del sector hostelero compostelano se reunieron esta tarde en la Praza do Obradoiro para manifestar su firme rechazo a la tasa turística que el Concello de Santiago pretende aprobar este jueves, 31 de julio, en el Pleno municipal.

La protesta, convocada por la Unión Hotelera Compostela (UHC), contó con la presencia del presidente de la Asociación de Turismo e Hostelería Compostela (ATHC), Ramón García, y la directiva Sara Santos, quienes calificaron la medida de «injusta, mal diseñada y precipitada».

«Responde a intereses políticos, no generales» – García denunció que la tasa no busca mejorar la gestión turística, sino que obedece a una decisión unilateral sin consenso sectorial.

«Penaliza al turista que pernocta, no a los que saturan la ciudad» – Los hoteleros insistieron en que el impuesto castiga injustamente a los visitantes que se alojan en la ciudad (y ya contribuyen con impuestos), mientras ignora a excursionistas, cruceristas y grupos organizados, principales causantes de la masificación.
Falta de transparencia

Cuestionaron en qué se invertirán los fondos y quién asumirá los conflictos si los turistas se niegan a pagar el recargo.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Francisco Rey en 30 julio, 2025

    Vaia sarta de bobadas! Todas a ciudades turísticas de Europa e do mundo teñen implantada xa fai mais de 10 anos unha tasa turística, e ninguen se queixou, pagana relixiosamente os turistas e seguen viaxando. Que a asociación de hostelería se plante en contra desta medida parece mais responder a uns intereses persoais, privados e se me permiten boicoteadores. Por que eles non son capaces en cambio de promover ningunha medida productiva que nos beneficie os cidadans. Solo miran para eles e o seu bolsillo.

    Non hai ningún compostelano que este en contra da implantación, todo o mundo considerao necesario principalmente por que ainda que existan outros colectivos como ben nombran (escursionistas, cruceiristas, autocaravanistas… etc, que tamén deben ser gravados nun futuro próximo) todos deben contribuir as arcas públicas.

    Usan as nosas estradas, os nosos servizos públicos, o noso transporte urbano e sistema de lixo e incluso, as nosas xa escasas plazas de aparcamento. E normal que teñan que contribuir as arcas locais. Parece que teñen mais dereitos que nos os locais para usar a infraestructura pública e ainda por riba vamos a ter que aturar isto. BASTA XA DE DEMAGOGIA.
    Se tan comprometida esta a asociación de hostalaria ca cidade e con todo o que anuncia, igual debería primeiro mirar polo beneficio da nosa cidade e as inquietudes de nós, os cidadans, antes de desbotar e mirar só polos seus intereses.