AD

Actualidad

Del blog casero al fenómeno viral: María José Basanta, la voz de la dieta atlántica en redes

today15 julio, 2025

Fondo
share close
AD
  • La creadora de contenido gastronómico María José Basanta, conocida como Laurel y Canela, relata en Radio Líder Santiago cómo un simple blog de recetas se convirtió en un altavoz para la gastronomía gallega, combinando tradición, honestidad y creatividad.

María José Basanta, más conocida en redes sociales como María José Laurel y Canela, lleva más de doce años fusionando su amor por la cocina con la espontaneidad de las redes sociales. Funcionaria de profesión y cocinera de vocación, en la entrevista con Álvaro Veiga desgranó cómo ha conseguido mantener la autenticidad de su proyecto sin renunciar a su carácter amateur: “Sigo haciéndolo como ocio. Hago las cosas que me gustan, sin ataduras. Me da una libertad que puedo permitirme”.

Su andadura empezó con un blog de recetas caseras, pensado como un recetario para su hija. Con los años, evolucionó a Instagram, donde hoy supera los 10.000 seguidores. “De aquella, ni vídeo. Publicaba las recetas del blog y las compartía. Nunca imaginé que aquello crecería tanto”, confesó. Uno de sus vídeos más virales, unos tomates cherry al microondas, acumuló 30.000 visitas en apenas un día: “Lo grabé sin pretensiones… y lo petó”.

María José en los estudios de Radio Líder Santiago.

Más allá de las recetas, Basanta ha logrado convertirse en una cronista gastronómica de eventos clave en Galicia como el Sete Sabores o ferias de artesanía, siempre desde una perspectiva emocional y honesta. “No vivo de esto, pero me ha permitido conocer lugares y chefs increíbles, como Ángel León o Lucía Freitas. Eso no tiene precio”, dijo con emoción. También colabora con marcas como Pesca de Rías para promover el producto local: “Me gusta lo que transmiten. Es calidad, es galleguidad”.

Lejos del postureo, su ética personal la aleja de las reseñas negativas: “Si algo no me gusta, no lo publico. Todos tienen días buenos y malos. No me parece justo jugar con el pan de nadie”. Y cuando se trata de identidad culinaria, no duda: “Si tengo que representar Galicia, me llevo el pulpo. Pero para mí, el cocido es lo más nuestro”.

En tiempos de algoritmos y filtros, Laurel y Canela demuestra que el contenido hecho con alma y sabor todavía conecta con la gente.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *