AD

Destacado

La Junta de Cofradías de Santiago, la unión que fortalece la tradición: «La del Flagelado sale llueva o no llueva»

today12 abril, 2025

Fondo
share close
AD

La Semana Santa en Santiago de Compostela es un evento que trasciende lo religioso para convertirse en una manifestación cultural y social que involucra a toda la comunidad. Elena Bermúdez, presidenta de la Junta de Cofradías de Compostela, detalló en una entrevista en Radio Líder Santiago los preparativos, el significado de esta celebración y los atractivos que esperan a visitantes y fieles.

Bermúdez destacó que la Semana Santa es un trabajo continuo: «Nosotros enlazamos una Semana Santa con la siguiente. Siempre hay nuevos proyectos, cosas por mejorar, y al día siguiente de terminar una procesión ya estamos pensando en la próxima». Con once cofradías y diecisiete procesiones, la ciudad se prepara meses antes con ensayos, permisos y coordinación.

La unión entre las cofradías es clave: «La Junta coordina permisos, soluciona problemas comunes y asegura que todas funcionen como un bloque. Una sola cofradía no podría hacer mucho, pero juntas prosperamos», explicó Bermúdez.

La presidenta enfatizó que la Semana Santa en Santiago es inclusiva: «Tiene cabida todo el mundo, el que venga con fe y el que venga por otros intereses. Todos pueden disfrutar de las procesiones y actividades». Aunque menos conocida que las de Ferrol o Viveiro, la celebración compostelana gana prestigio cada año.

Bermúdez repasó los momentos imperdibles:

  • Viernes de Dolores: «La bajada de la Virgen por la escalinata de Platerías es espectacular».
  • Domingo de Ramos: Procesión de la Borriquita con una alfombra floral en la Plaza de la Quintana.
  • Procesiones nocturnas: Como la del Flagelado, «que sale llueva o no llueva».
  • Viernes Santo: Secuencia de procesiones, incluido el Encuentro y el Entierro.
  • Recorrido final: La recogida del Cristo de Conxo, que cierra las celebraciones.

Elena Bermúdez cerró con un deseo: «Esperemos que la lluvia no entorpezca tantas horas de trabajo y ganas de vivirla». La Semana Santa en Santiago, con su mezcla de devoción, arte y patrimonio, se consolida como una experiencia única en el marco incomparable de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La entrevista completa, en el siguiente enlace.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *