Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today23 abril, 2025
Santiago de Compostela, 23 de abril de 2025. La exclusión del proyecto de macrocelulosa de Altri en Palas de Rei del Programa Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización ha sido recibida con satisfacción desde distintos ámbitos de la sociedad gallega, tanto desde organizaciones ecologistas como desde el ámbito político.
Greenpeace ha celebrado la noticia como un paso positivo para la protección del medio ambiente y una señal de sensatez en la gestión de los fondos públicos. Aunque aún no existe una confirmación oficial, la organización espera la publicación del expediente para conocer las motivaciones del Ministerio de Industria, ya que podría tratarse de una cuestión de plazos o bien de una valoración negativa sobre la sostenibilidad y viabilidad del proyecto. “De confirmarse, sería una medida necesaria para evitar un despilfarro de dinero público en el que consideramos el proyecto industrial más perjudicial para Galicia en décadas”, expresó Manoel Santos, coordinador de Greenpeace en Galicia.
Por su parte, el Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG), a través de su secretario xeral José Ramón Gómez Besteiro, calificó la noticia como positiva, aunque no inesperada. Besteiro reiteró su convencimiento de que el proyecto de Altri «no es merecedor de estas ayudas» y recordó que el PERTE de descarbonización tiene objetivos rigurosos que este proyecto no cumple. Asimismo, recalcó que existen valoraciones técnicas e informes que justifican la decisión del Ministerio, y apeló al respeto hacia los profesionales que las elaboran.
Ambas posturas coinciden en que el proyecto no responde a las necesidades actuales de Galicia ni a los estándares europeos de transición ecológica e innovación industrial. Greenpeace insiste en que el Gobierno debe ir más allá y garantizar que no se destine “ni un solo euro” a un proyecto que carece de licencia social y resulta altamente lesivo para el entorno natural y las comunidades locales. En este sentido, insta a la empresa a retirar su iniciativa durante su próxima Asamblea General en Oporto el 28 de abril.
El PSdeG también ha llamado al Partido Popular y al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a reconsiderar su apoyo al proyecto, subrayando que “no es extraordinario ni en términos medioambientales ni en cuanto a innovación”. Según Besteiro, el proyecto no se adapta a los nuevos parámetros industriales de valor añadido y sostenibilidad exigidos por la economía gallega, española y europea.
Mientras tanto, Greenpeace anima a la ciudadanía gallega a mantener la presión social a través de nuevas movilizaciones previstas para los próximos días, como el descenso de rafting en Padrón el 4 de mayo, una concentración ante el Congreso de los Diputados el 8 de mayo y una gran Marcha contra Celulosas en Pontevedra el 1 de junio.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)