Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today6 mayo, 2025
En un reciente programa de Tendencias en Radio Líder Santiago, conducido por Teresa Abalde, el experto en moda y arte Román Padín compartió su visión sobre cómo las exposiciones de moda han revolucionado los museos, atrayendo a audiencias diversas y generando diálogos entre disciplinas artísticas.
Román Padín, investigador y comisario de exposiciones, destacó el cambio radical en la presentación de la moda en los museos: «Antes del siglo XXI, las exposiciones de moda eran vitrinas con ropa antigua cubierta de polvo. Hoy son experiencias dinámicas que interrelacionan indumentaria con pintura, escultura y otras disciplinas».
Ejemplo de ello es su última exposición, Diálogos de Arte y Moda, donde conectó vestidos de alta costura de la mezzo-soprano Teresa Berganza con obras pictóricas en el Museo Casa de Colón (Las Palmas). «El resultado fue maravilloso porque el diálogo entre las prendas y las obras era tangible», explicó Padín.
Padín subrayó que estas exposiciones atraen a personas que tradicionalmente no visitaban museos: «Ahora van estudiosos de moda, jóvenes estudiantes, costureras y amantes de la indumentaria. La moda es universal; todo el mundo tiene una opinión sobre un vestido».
Citando a Andrew Baltimore, conservador del Metropolitan Museum, añadió: «Todo el mundo se viste, todo el mundo entiende de moda. Es tan accesible como la música».
Sobre la famosa Gala del Met, Padín defendió su valor cultural: «No es frívola. Es una exposición de tesis con un montaje espectacular. Este año, por ejemplo, abordó el dandi en la cultura afroamericana, un posicionamiento político audaz».
Sin embargo, cuestionó su replicabilidad en España: «Los norteamericanos entienden el exhibicionismo; aquí hay que encontrar otro enfoque. No tenemos el mismo apoyo económico ni cultural».
Padín analizó la industria actual: «La moda es bicéfala: por un lado, el fast fashion (‘úsalo y tíralo’); por otro, los accesorios de lujo como símbolos de estatus».
Aunque criticó esta dinámica, celebró el resurgir de lo artesanal: «Los oficios tradicionales, como los que protege Channel en Francia, son patrimonio cultural. Debemos conservarlos, aunque el mercado sea voraz».
Padín destacó su labor de rescate de patrimonios olvidados, como el guardarropa de Teresa Berganza (100 piezas que narran la moda del siglo XX) o la indumentaria del Baile Gallego Rey de Viana: «Mi rol es descubrir historias no contadas. Eso es lo emocionante».
La charla con Román Padín dejó claro que la moda en los museos ya no es marginal: es un fenómeno cultural que educa, seduce y, sobre todo, democratiza el acceso al arte. «La moda une a todo el mundo», concluyó Padín. «Porque desnudos, no va nadie».
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)