Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today21 mayo, 2025
Santiago de Compostela, 21 de mayo de 2025.- Las familias gallegas podrán formalizar la matrícula escolar de sus hijos en colegios e institutos para lo próximo curso 2025-26 a través del teléfono móvil, tal y como anunció hoy el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades, e FP, Román Rodríguez, en el Pleno del Parlamento de Galicia.
Segundo explicó el conselleiro, la habilitación de este nuevo sistema por parte de la Xunta, que será presentada próximamente, operará para todas las etapas desde Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional. Supondrá un avance tanto para las familias como para los centros educativos al disponer de una nueva fórmula que convivirá con los trámites en papel para aquellos que así lo deseen.
Hace falta recordar que el plazo de matrícula en los centros escolares para el próximo curso es del 20 a 30 de junio para los alumnos de Infantil y Primaria y de 23 de junio a 7 de julio para los de ESO y Bachillerato.
Esta nueva acción forma parte del paquete de medidas de reducción de la burocracia, un objetivo recogido en el Acuerdo de mejora del sistema educativo firmado con las organizaciones sindicales. En concreto, contribuirá de manera significativa a reducir la carga de trabajo de los centros y facilitar su gestión interna.
Modernización progresiva de la enseñanza
En su intervención en la sesión plenaria, Román Rodríguez se refirió la aplicación del mencionado acuerdo, cuyo cumplimiento quedó blindado con rango de ley, como «el más firme compromiso» de la Xunta para acometer «el que ya es la mayor transformación educativa de Galicia de los últimos años». Un acuerdo que se desarrolla de manera progresiva y que tiene efectos «inmediatos y también una visión a medio plazo», ya que establece las bases organizativas de la enseñanza gallega para la próxima década y «está salvando la estructura territorial pese a la pérdida de alumnado», fue suficiente.
De hecho, frente a la inacción del Gobierno del Estado, que aprobó una nueva ley educativa en la que no se modificaron las rateos por aula, Galicia implantó la rebaja de 25 a 20 el número de alumnos por aula que ya comenzó a operar este año para 4º de Infantil y que se irá ampliando progresivamente curso a curso. E igualmente novedosa es la ponderación del alumnado con necesidades especiales, contabilizando por dos o por tres a efectos de rateo, algo único en España.
Román Rodríguez también puso en valor los agrupamientos de aulas en el rural o la preservación de 900 unidades que sin lo acuerdo tendrían que cerrar, blindado así los servicios educativos en las zonas del territorio más despobladas. Otras mejoras introducidas alcanzan a las condiciones del profesorado, con una subida salarial que se traduce en una inversión de 30 M€, así como la reducción del horario lectivo del profesores de Infantil y Primaria de manera que dispongan de más tiempo para preparar las clases y otras tareas que redunden en el beneficio de la atención al alumnado.
Frente a las críticas de la oposición, el conselleiro explicó que las políticas aplicadas en los últimos años sitúan a Galicia en el grupo de cabeza de España de comunidades que más invierten por alumno, con un montante de 8.075? (1.000 euros más que media estatal), con una de las mejores rateos, de 9,8 alumnos por profesor frente a los 11,4 estatales y como la más inclusiva del Estado con el 93,3% de los alumnos con necesidades escolarizados en centros comunes gracias a los más de 5.000 profesionales de atención a la diversidad, el doble que en 2009.
En su intervención parlamentaria también puso en valor el esfuerzo y el compromiso del profesorado gallego que, gracias a su trabajo en las aulas, en Galicia la educación no se percibe como un problema, sino como «una plataforma para formar a los gallegos de hoy para que el día de mañana tengan más oportunidades personales y profesionales».
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)