Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today2 febrero, 2025
La crisis en el sector asegurador en España se intensifica. No solo los propietarios de viviendas y los taxistas enfrentan aumentos en sus pólizas y dificultades para asegurar sus bienes, sino que también las pequeñas y medianas empresas (pymes) y sectores estratégicos, como la alimentación, están viendo cómo las aseguradoras les cierran las puertas.
En una reciente emisión del programa El Asegurado Enterado de Radio Líder Santiago, la experta en seguros Elia Costas abordó estos desafíos y destacó cómo muchas compañías han optado por restringir coberturas y subir precios ante el aumento de la siniestralidad.
Costas explicó que el endurecimiento de las condiciones no es algo nuevo, pero que ahora está afectando a más sectores. «Las compañías últimamente han dejado de querer asegurar ciertos riesgos. No es solo el sector del taxi, sino también pymes y empresas de alimentación. Por la alta siniestralidad, simplemente deciden no entrar en determinados mercados», afirmó.
El caso de los taxistas fue especialmente analizado en el programa. Durante los últimos años, estos profesionales han enfrentado grandes dificultades para encontrar aseguradoras dispuestas a ofrecerles cobertura. «Lo que estamos viendo ahora con el sector del taxi lleva tiempo gestándose. No es fácil asegurar un taxi si la aseguradora no tiene otros productos contratados con el cliente. Muchas compañías directamente no te dan precio», aseguró Costas.
Esta situación ha generado un «cabreo generalizado», según Costas, ya que el problema no se limita a un sector en particular. «No es solo que los taxis vean cómo suben sus seguros, es que todos lo estamos viendo. Lo que costaba un seguro a terceros hace tres años no tiene nada que ver con lo que cuesta ahora, y los seguros a todo riesgo han subido aún más», explicó.
Los consumidores también se han visto sorprendidos por estas alzas. «Hay clientes que nos preguntan por qué su seguro ha subido 100 euros si nunca han dado un parte. La respuesta de las compañías es que los costes han aumentado y la siniestralidad es mayor, así que todas han decidido subir los precios», indicó.
Otro de los temas analizados en el programa fue el aumento de la contratación de seguros de impago de alquiler, motivado por el miedo de los propietarios a que sus inquilinos dejen de pagar. Costas aclaró que no todos estos seguros ofrecen las mismas coberturas, por lo que es crucial leer la letra pequeña.
«La cobertura básica de estos seguros es el pago de las mensualidades impagadas, pero no es tan sencillo como que el inquilino deje de pagar y el seguro te lo cubra inmediatamente. Primero tiene que haber una reclamación formal, y en muchos casos hay que llegar a un proceso judicial antes de que el seguro actúe», explicó Costas.
Uno de los puntos más debatidos en el programa fue la percepción de que los inquilinos morosos, conocidos como «inquiocupas», tienen ventajas legales frente a los propietarios. «Existe la sensación de que los inquiocupas siempre ganan, pero la realidad es que hay seguros que pueden proteger al propietario», afirmó Costas. «La aseguradora estudia la solvencia del inquilino antes de conceder el seguro, por lo que no cualquiera puede ser asegurado. Se piden nóminas, contratos laborales y otros documentos para garantizar que el inquilino tiene capacidad de pago».
Además de cubrir el impago de rentas, algunos seguros incluyen la defensa jurídica del propietario, el pago de suministros impagados y hasta los actos vandálicos que pueda causar el inquilino en la vivienda. «Pero hay que fijarse bien en qué coberturas incluye cada póliza. No todos los seguros pagan lo mismo ni en los mismos plazos», advirtió.
Para aquellos que buscan protegerse contra el impago de alquiler, Costas ofreció una serie de recomendaciones clave:
Otro de los puntos polémicos abordados en El Asegurado Enterado fue la supuesta «cobertura antiocupación» que algunas aseguradoras ofrecen. Costas advirtió que muchas de estas pólizas pueden ser engañosas.
«Hay que leer muy bien lo que cubre realmente el seguro. En la mayoría de los casos, si la vivienda es la residencia habitual del propietario, la ocupación se considera allanamiento de morada y la póliza no cubre nada. Solo en el caso de viviendas desocupadas puede aplicarse, y aun así, con muchas limitaciones», explicó.
Para evitar malentendidos, recomendó a los propietarios informarse bien antes de contratar este tipo de seguros y no dejarse llevar por la publicidad.
En la recta final del programa, Costas reflexionó sobre la importancia de contar con una buena póliza de seguro, especialmente en el caso de los alquileres.
«Si tuviera una vivienda en alquiler, sin duda contrataría un seguro de impago. Es un salvavidas. Arriesgarse a perder entre seis y dieciocho meses de renta no tiene sentido cuando por unos 200 euros al año puedes estar protegido», afirmó.
La experta también destacó que, aunque en algunos casos los propietarios prefieren asumir el riesgo por su cuenta, cada vez hay más interés en este tipo de seguros. «Antes los seguros de impago eran poco conocidos, pero ahora los propietarios se preocupan más por estas coberturas», señaló.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)