AD

Actualidad

Manuel Reimóndez: «Sobrevivir en el fútbol sala femenino en Santiago ya tiene mucho mérito”

today13 octubre, 2025

Fondo
share close
AD
  • El coordinador deportivo de la SD A Gaiola, Manuel Reimóndez, repasa en Radio Líder Santiago los orígenes del club, sus valores y los proyectos sociales que mantienen viva una entidad pionera en el fútbol sala femenino compostelano

La Sociedad Deportiva A Gaiola es mucho más que un club deportivo. Es una historia de superación, igualdad y compromiso social. Así lo explicó su coordinador deportivo, Manuel Reimóndez, en una entrevista con Sara Garea en Radio Líder Santiago, donde repasó los 17 años de trayectoria de la entidad, el club de fútbol sala femenino más antiguo en activo de la ciudad.

“A Gaiola nació como un acto de justicia social, más que deportiva”, recordó Reimóndez. El origen del club se remonta a 2007, cuando Chus Fernández, actual presidenta y pareja de Reimóndez, formaba parte de un equipo que decidió prescindir del conjunto femenino justo antes de comenzar la competición. “Esa injusticia la llevó a reaccionar y a crear un nuevo proyecto con otros valores, defendiendo la igualdad de género y el derecho de las mujeres a hacer deporte”, explicó.

El nombre del club tiene también una historia familiar y simbólica. Reimóndez relató que “A Gaiola era una cabaña en la montaña que mi abuelo reconstruía una y otra vez después de que la quemaran. Representa la lucha, la resiliencia y la idea de mantener algo abierto a todos”. Una metáfora perfecta para un club que, desde 2008, sigue levantándose frente a las dificultades.

Durante varios años, entre 2013 y 2017, A Gaiola mantuvo un convenio con el Santiago Futsal, lo que permitió profesionalizar su estructura. “Aprendimos muchísimo. Fue una etapa muy bonita”, destacó Reimóndez. Tras esa etapa, el club volvió a caminar solo, con grandes dificultades económicas y logísticas. “En Santiago hay muchos clubes y muy pocos recursos. La principal dificultad siempre es la económica”, señaló, agradeciendo el apoyo de las empresas que los sostienen. “Si no fuera por su esfuerzo y compromiso, el proyecto de A Gaiola tendría que ser otro”, subrayó.

Actualmente, la SD A Gaiola cuenta con dos equipos femeninos, uno en la máxima categoría gallega y otro en la provincial, con un total de 27 jugadoras. “Estamos orgullosos del trabajo de nuestras jugadoras. Resistir cada año ya es una victoria”, afirmó.

Más allá de la competición, la entidad mantiene una intensa actividad social. “Hoy la parte social es la que sostiene el club”, reconoció Reimóndez. A Gaiola colabora con asociaciones como Asanog, que apoya a niños con cáncer, y la Fundación Andrea, y organiza cada Navidad un torneo solidario con rostros conocidos del mundo cultural y deportivo. Además, el club ha iniciado un proyecto intergeneracional con una residencia de mayores: “Nos gusta acercarnos a la gente, acompañar, dar cariño. A veces solo hace falta eso: que les des la mano y les alegres el día”, contó emocionado.

También visitan centros escolares para promover la igualdad en el deporte. “Nos encanta ir a los colegios. A los niños les sigue sorprendiendo ver mujeres jugando al fútbol sala. Queremos transmitirles que el deporte no tiene género”, explicó. El coordinador deportivo animó además a los centros educativos a ponerse en contacto con el club para organizar estas charlas: “Los colegios que quieran pueden llamarnos. Estamos encantados de acercarnos y compartir una hora con el alumnado para hablar de igualdad y disfrutar con ellos”, señaló.

Con vistas a la próxima Navidad, el club prepara una nueva edición de su torneo solidario, pendiente de la disponibilidad de pabellones entre el 15 y el 22 de diciembre. Antes de despedirse, Reimóndez quiso dejar un mensaje claro: “Agradecemos el apoyo de las instituciones, pero necesitamos más empresas locales que crean en este proyecto. No hace falta aportar miles de euros: cualquier granito de arena suma”.

La SD A Gaiola continúa así su camino, fiel a sus orígenes y a la cabaña que le dio nombre: un símbolo de resistencia, igualdad y esperanza que, pase lo que pase, siempre vuelve a levantarse.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *