Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today23 julio, 2025
El cantante Paco Pastor, fundador y voz del legendario grupo español Fórmula V, conversó con Álvaro Veiga en los micrófonos de Radio Líder Santiago en una entrevista cargada de recuerdos, anécdotas y emoción. A sus más de cinco décadas sobre los escenarios, Pastor continúa cantando con la misma pasión de sus inicios, y lo hace en el marco de El Gran Guateque, un espectáculo que recorre España devolviendo al presente la alegría de aquellos años dorados de la música pop.
“Si sigo en esta aventura es porque soy muy feliz, me lo paso muy bien, y sobre todo porque veo que estamos creando felicidad”, afirmó Pastor, convencido del poder emocional que aún tiene su música sobre el público.
El artista forma parte de esta gira acompañado de otras voces míticas como Miki y Pablo Abraira, compartiendo escenario en una serie de conciertos en los que los asistentes no solo escuchan, sino que corean cada verso como si el tiempo no hubiese pasado. Entre las próximas paradas figuran Arteixo (1 de agosto) y Lalín (7 de agosto), dos fechas en Galicia que el propio Paco considera especiales por su vínculo con esta tierra.
Pastor recordó sus inicios en la música: firmó su primer contrato discográfico siendo menor de edad —su madre tuvo que rubricarlo— y no imaginaba que medio siglo después seguiría cantando los mismos éxitos: “Eva María”, “Cuéntame”, “Vacaciones de verano”, “La fiesta de Blas”, canciones que, en sus palabras, han superado el paso del tiempo y que él define como “inoxidables”: “Han resistido tormentas, lluvias, soles, inviernos, veranos… y ahí siguen, en la memoria de todos”.
Durante la charla, Paco compartió con humor cómo celebraron su primer número uno con “Cuéntame”: “Montamos un merecumbé en un hotel de Gijón y nos echaron por el escándalo. Recibimos un telegrama —no había WhatsApp ni nada— con la noticia y, claro, teníamos 18 años…”.
En su mirada, hay también cierta crítica nostálgica al presente: “Ahora las canciones nacen, crecen, se reproducen y mueren en minuto y medio”, dijo. “Antes las cosas echaban raíces, las canciones, las películas, los libros… todo tenía más recorrido”.
Más allá de la música, lo que más emociona a Pastor son las historias personales del público: “Recibo mensajes de bodas, aniversarios, parejas que se conocieron con nuestras canciones. Hace poco, en Alicante, vino una pareja que se conoció con ‘Tengo tu amor’ en los 60, se reencontraron en un concierto nuestro y se casan en noviembre. Alucinante”.
El Gran Guateque, lejos de ser un ejercicio de nostalgia, se ha convertido en un fenómeno intergeneracional. No solo acuden quienes vivieron aquella época, también jóvenes que descubren —quizás por herencia familiar o pura curiosidad— el sonido vibrante de los guateques del siglo pasado.
“Veo a gente joven bailando, cantando, redescubriendo esos temas. Es como una cápsula de felicidad”.
Y aunque el escenario lo sigue emocionando, reconoce entre risas que muchas veces el público es quien mejor canta: “A veces digo: ¿para qué vengo yo? ¡Si os sabéis todas las canciones! Hacen unos coros que parece que actuáis vosotros”.
Y es que, aunque separados por décadas, los guateques de los años 60 y 70 y el actual fenómeno del tardeo comparten una misma esencia: el deseo de reunirse, bailar, cantar y pasarlo bien en buena compañía, pero con estilos y contextos distintos. Mientras que los guateques nacían en casas particulares y empezaban a media tarde para acabar antes de que los padres pusieran orden, el tardeo actual llena terrazas, bares y plazas con música y encuentros que fusionan generaciones. Como bien apuntó Paco Pastor entre risas: “No había caído yo en eso, pero sí, el guateque era el tardeo de nuestra época”. Una prueba más de que la alegría compartida no tiene fecha de caducidad.
Paco Pastor se quedará en Galicia entre ambos conciertos, recorriendo la zona interior y disfrutando de la gastronomía y la tranquilidad.
“Me encanta esta tierra, conozco ya muchos lugares, pero siempre hay algo nuevo que descubrir. Galicia es consumible por fuera y por dentro”, dijo con cariño.
Su música, al igual que su voz, parece no envejecer. En una época marcada por la fugacidad y el ruido, Pastor reivindica el valor de la música que permanece, la que une y acompaña. Y en ese espíritu, el guateque del siglo XXI no es solo un recuerdo, sino una celebración colectiva de lo que fuimos, somos y seguimos cantando.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)