Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today25 marzo, 2025
Redacción, 25 de marzo de 2025 – El Club Financiero de Santiago, una entidad clave en el impulso económico y empresarial de la capital gallega, celebra su 15º aniversario con un balance positivo. Su presidente, Roberto Pereira, destaca en una entrevista en Radio Líder Santiago la evolución del tejido empresarial, la importancia de la formación continua, la necesidad de mejorar las infraestructuras y los retos pendientes para consolidar el crecimiento de las empresas en la región.
Fundado en 2010, el Club Financiero de Santiago nació con la misión de favorecer el desarrollo empresarial y defender los intereses de los empresarios gallegos. Actualmente, cuenta con más de 100 socios, entre ellos profesionales y empresarios de diversos sectores.
“Nuestro objetivo es claro: ayudar a las empresas a crecer, defender sus intereses y ofrecerles las herramientas necesarias para que sean más competitivas”, explica Roberto Pereira. “Queremos que Santiago y Galicia sean una referencia empresarial, y eso solo se consigue con unión y trabajo en equipo.”
Uno de los pilares fundamentales del club es la formación continua, aspecto en el que ha trabajado estrechamente con reconocidas escuelas de negocios como IESE y ESADE. Gracias a estos programas, empresarios y directivos han podido acceder a formación de alta calidad sin necesidad de desplazarse a Madrid o Barcelona.
“La formación no puede detenerse nunca. En el mundo empresarial, quien deja de aprender, deja de crecer”, enfatiza Pereira.
El presidente del Club Financiero de Santiago hizo un repaso de los hitos conseguidos en estos 15 años, destacando el avance en infraestructuras clave para la ciudad.
Uno de los grandes logros es la nueva estación de AVE, que ha transformado la conectividad de Santiago con el resto del país. “El tráfico de viajeros ha crecido de forma espectacular. Si comparamos con 2010, el cambio es abismal”, señala Pereira.
Otra infraestructura clave ha sido el Enlace Orbital, cuya ejecución fue largamente demandada por el club. “Promovimos reuniones con el Ministerio de Fomento y la Xunta para que esta obra saliera adelante. Es un ejemplo de cómo la presión del sector empresarial puede lograr cambios reales.”
Sin embargo, no todos los retos están superados. “Falta suelo industrial en Santiago. El polígono de Costa Bella está prácticamente al límite y hay demanda de empresas que quieren instalarse, pero no encuentran espacio disponible”, advierte el presidente.
Además, el club sigue reclamando mayor agilidad en los trámites administrativos, un obstáculo que dificulta el crecimiento empresarial. “En Portugal, las licencias de apertura se resuelven en plazos cortísimos. Aquí, la burocracia puede hacer que una empresa desaparezca antes de empezar”, critica Pereira.
Uno de los datos más llamativos que resalta el presidente del Club Financiero de Santiago es que el 98% del tejido empresarial compostelano está compuesto por pymes y micropymes.
“Siempre pensamos en grandes empresas, pero la realidad es que la mayoría de nuestro tejido empresarial está formado por pequeñas compañías que necesitan apoyo para crecer”, explica.
En este sentido, la labor del Club Financiero es clave para ayudar a estas empresas a profesionalizar su gestión y asegurar su futuro. “Muchos autónomos y pequeños empresarios conocen bien su negocio, pero les faltan conocimientos en gestión, fiscalidad o administración. Nosotros queremos arroparles y darles herramientas para que se consoliden.”
Otro de los temas abordados en la entrevista fue el problema del relevo generacional en las empresas familiares.
“Existe un dicho que dice que la primera generación crea la empresa, la segunda la mantiene y la tercera la hunde. Y, lamentablemente, muchas veces se cumple”, comenta Pereira.
Para evitar esta situación, el Club Financiero de Santiago apuesta por la formación y el asesoramiento a las empresas familiares para garantizar una transición ordenada y exitosa.
“Si queremos que Galicia tenga más empresas como Inditex, necesitamos profesionalizar la gestión y asegurar que las compañías no desaparezcan con la retirada de sus fundadores”, subraya.
Uno de los mensajes más repetidos por Roberto Pereira durante la entrevista fue el de la importancia de la unión empresarial.
Recientemente, el club participó en un foro empresarial en Oporto, donde pudo conocer de primera mano cómo las empresas portuguesas han logrado superar la crisis económica y fortalecerse.
“En Portugal tienen claro que juntos son más fuertes. Aquí en Galicia debemos aprender esa lección y trabajar más en equipo para defender nuestros intereses”, afirma el presidente.
En este sentido, el Club Financiero de Santiago se ha convertido en un actor clave en la defensa del tejido empresarial gallego, actuando como interlocutor entre las empresas y las administraciones públicas.
“Cuando un empresario tiene un problema, si lo reclama solo, muchas veces no es escuchado. Pero cuando esa demanda viene de un colectivo fuerte, las administraciones prestan atención”, concluye Pereira.
El Club Financiero de Santiago celebra su 15º aniversario con la vista puesta en el futuro. Con nuevos proyectos de formación, defensa de infraestructuras y apoyo a las pymes, la entidad sigue apostando por el crecimiento empresarial de Galicia.
“Queremos que Santiago sea un polo empresarial fuerte. Lo hemos logrado en estos 15 años, pero queda mucho por hacer. Y lo haremos juntos”, finaliza Roberto Pereira.
La entrevista completa, en el siguiente enlace.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)