AD

Actualidad

Verea y Muíños, en sintonía en Santiago: este es el importante motivo

today11 febrero, 2025

Fondo
share close
AD

Santiago de Compostela enfrenta un creciente debate sobre la seguridad ciudadana tras la publicación de los últimos datos de criminalidad del 2024. La ciudad ha registrado un aumento en la delincuencia, con un 3,5% más de delitos en comparación con el año anterior, y una cifra total de 5.056 delitos, situándola como la urbe gallega con mayor ratio de delitos por cada mil habitantes. Ante esta situación, distintas fuerzas políticas han presentado propuestas para reforzar la seguridad y mejorar la capacidad de respuesta policial.

Por un lado, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Gonzalo Muíños, ha instado al ejecutivo municipal a impulsar el proceso para elevar el rango de la Comisaría de la Policía Nacional de Santiago a una de tipo A, lo que supondría un incremento de entre 70 y 80 agentes, además de la incorporación de unidades especializadas como la Unidad de Intervención Policial (UIP). Muíños considera fundamental convocar una Junta Local de Seguridad extraordinaria para coordinar esfuerzos entre el Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno y los mandos policiales, con el objetivo de reforzar la plantilla policial y afrontar la problemática de la delincuencia en zonas como Santa Marta y la Choupana, afectadas por la venta de droga.

Por otro lado, el líder del Partido Popular en Santiago, Borja Verea, ha propuesto un «Plan de Choque» que incluye un Plan Plurianual para la contratación de 100 nuevos policías locales, elevando la plantilla hasta los 220 agentes, una cifra que, según él, responde mejor a las necesidades de la ciudad. Además, ha reclamado la activación de las cámaras de videovigilancia y la instalación de nuevas unidades para reforzar la sensación de seguridad. Verea también ha denunciado la falta de iluminación en muchas zonas de Santiago, lo que considera un factor que agrava la inseguridad, y ha exigido medidas más contundentes para desmantelar los puntos de tráfico de drogas en la ciudad.

El eurodiputado Adrián Vázquez, que acompañó a Verea en su comparecencia, subrayó la necesidad de colaboración entre las administraciones, desde Bruselas hasta Santiago, para reforzar la seguridad. Destacó que Europa recomienda una mayor presencia policial y herramientas legales más estrictas contra la reincidencia delictiva, además de la posibilidad de utilizar instrumentos de Europol para combatir el crimen organizado.

En definitiva, aunque desde distintos enfoques, ambas propuestas coinciden en la necesidad de reforzar la presencia policial en Santiago y tomar medidas concretas para garantizar la seguridad de los ciudadanos. La clave ahora estará en la capacidad de diálogo entre las distintas administraciones y grupos políticos para llevar a cabo estas acciones de manera efectiva.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *