Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today3 abril, 2025
-“No soy partidaria de las dietas estrictas, que, aunque hagan adelgazar no sean sostenibles en el tiempo. Es mucho más eficaz aprender a comer bien”
-Cuando un adolescente quiere hacerse tratamientos corporales debe ser evaluado por un profesional que, tras un diagnóstico, le indique lo más adecuado disuadiéndole de hacerse cosas que no sean apropiadas o seguras en esa etapa del desarrollo
– Hay casos de adolescentes y preadolescentes que, a pesar de mantener una alimentación equilibrada, practicar deporte regularmente y estar delgadas tienen celulitis de origen hormonal
Santiago 3 de abril.-La adolescencia es una etapa que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) abarca de los 10 a los 19 años. Un periodo de transición hacia la vida adulta que se caracteriza por transformaciones hormonales que, entre otras cosas, pueden cambiar su morfología corporal. “Vienen adolescentes con complejos porque tienen sobrepeso, estrías o celulitis. Es una edad muy sensible, y es importante diferenciar entre los problemas reales, de aquellos que son un capricho de estética derivado las tendencias y, sobre todo, hay que estar atentos a posibles signos de dismorfia corporal u otros trastornos” explica Loly Vidal, directora de Náyade Belleza. En cambio, es fundamental enseñarles a cuidarse, “en la pubertad, incorporar hábitos de vida saludables es clave. En general, si una persona joven está obesa o tiene sobrepeso, lo será siempre si no se cuida, y esas huellas que deja el sobrepeso son más difíciles de recuperar”.
No a las dietas draconianas
Muchos adolescentes reciben excesiva presión social, incluso de su propio entorno, que les lleva a relaciones complicadas con su cuerpo, o a frustrarse por someterse a dietas sin conseguir los resultados que se habían imaginado. Acudir a un profesional contribuye a que se tomen mejores decisiones, como explica Loly Vidal de Náyade, “lo ideal es en el cambio hormonal de la pubertad, porque la transformación corporal en esas edades es muy importante. Si no se cuidan adecuadamente, aunque luego adelgacen, o si su cuerpo se deformó mucho es muy difícil después volver a recuperarlo. Además, pueden aparecer estrías (pueden salir por la piel seca, pero también hay estrías hormonales que, si la piel está bien nutrida, bien tratada no va a romper tanto)”.
La importancia de la alimentación para la salud llevó a Loly Vidal a formarse en dietética y nutrición “Entre otras cosas, analizaremos cómo se está alimentando. Yo no soy partidaria de las dietas estrictas, que, aunque hagan adelgazar no son sostenibles en el tiempo. Lo ideal es comer un poco de todo, pero bajar un poco la cantidad. Eso no significa que no puedan comerse unas hamburguesas o unas pizzas cuando salgan con sus amigos. La base está en la alimentación de casa y los hábitos diarios. No hay que esperar a tener problemas para tener una buena alimentación, que es la base de tantas cosas relacionadas con la salud, además de con la estética”.
¿Cuándo se puede hacer un tratamiento corporal?
Hay casos de adolescentes y preadolescentes que, a pesar de mantener una alimentación equilibrada, practicar deporte regularmente y estar delgadas tienen una celulitis de origen hormonal que, si no se combate eficazmente, puede terminar siendo celulitis compacta (que es el peor grado). En estos casos, los tratamientos estéticos adecuados son una gran ayuda.
Cuando un adolescente quiere hacerse tratamientos siempre tiene que ser evaluado por un profesional que, tras un diagnóstico, les indique lo más apropiado para ellos, disuadiéndole de hacerse cosas que no sean apropiadas o seguras en esa etapa del desarrollo. “Además de que siempre tienen que venir acompañados por sus padres, es fundamental marcar los límites. Por ejemplo, inyectarse ácido hialurónico en los glúteos para conseguir un culo con más volumen o más redondeado es un rotundo no en Náyade”, explica Loly Vidal.
“Cuando se decide hacer un tratamiento corporal insistimos en mejorar los hábitos, no consiste en hacerse 4 o 6 sesiones”, advierte Loly. “Igual que cuando decides ir a clases de inglés es necesario comprometerse a medio plazo, no es suficiente con ir un día a clase y ya sabes inglés. En Náyade lo planteamos como un trabajo en equipo, en el que, además de hacerle los tratamientos más adecuados después del imprescindible diagnóstico corporal y de una analítica, nosotros vamos a guiar al paciente y le lo vamos a ir derivando a distintos profesionales según sus necesidades (cuando es necesario bajar muchos kilos hay que ponerse en manos de un endocrino, por ejemplo).”. Entre los hábitos saludables está el ejercicio físico “En Náyade somos muy pro-deporte, se puede empezar por incorporar hábitos como caminar un poco diariamente y después hacer dos o tres días de ejercicio un poco más intenso”.
Pero, además, “también hay cosas que te ayudan en casa si ya hay tejidos intoxicados, como nuestras tisanas, que son una mezcla de plantas que contribuyen a regular, a depurar, a mejorar la circulación…”. Y, en adolescentes, tratamientos corporales no invasivos “disponemos ahora mismo de opciones muy efectivas para ayudar a bajar el volumen, a reducir centímetros… Si hay zonas rebeldes, como por ejemplo las cartucheras que generan las acumulaciones de celulitis (algunos tipos de celulitis son dolorosas), tenemos mesoterapia corporal, ondas cool waves, Exion, endospheres o envolturas que ayudarán a mejorar la calidad de la piel, alisarla o combatir la celulitis.
En casos en los que esto no sea suficiente, cuando hay zonas que se resisten o perdieron mucha densidad (como el abdomen, por ejemplo, si se han bajado muchos quilos de golpe) se puede recurrir a la medicina estética con tratamientos como hidropatita cálcica, mesoterapia con enzimas, etc”. En todos los casos, ha de ser de forma paulatina para poder mantenerse bien, “es contraproducente querer bajar de peso de abril a junio, y luego volver a los antiguos hábitos”, advierte Loly Vidal.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)