AD

Deportes

El rugby en Santiago rompe mitos y crece con fuerza «sin insultos ni violencia»

today17 marzo, 2025

Fondo
share close
AD

El rugby en Santiago de Compostela continúa su crecimiento con la consolidación del Santiago Rugby Club, una entidad que apuesta por la formación, los valores y la inclusión en el deporte. En una entrevista con Radio Líder Santiago, Esperanza Fernández, vicepresidenta del club, destacó la evolución de la institución, los desafíos que enfrentan y la importancia de seguir fomentando el rugby en la ciudad.

El Santiago Rugby Club nació en 2009 con un equipo masculino y fue expandiéndose con el tiempo. En 2015 se creó Valentes, una escuela de formación para jóvenes jugadores, y hace dos años ambos proyectos se unieron en una sola entidad.

«Decidimos unirnos porque entendemos que juntos somos más fuertes», explicó Fernández. «Siempre hemos colaborado, pero ahora trabajamos bajo una misma estructura, desde los niños de tres años hasta los equipos senior».

Actualmente, el club cuenta con categorías que van desde los M6 (menores de 6 años) hasta los senior, promoviendo el rugby tanto en su faceta formativa como en la competitiva.

Uno de los principales desafíos del rugby en España es la percepción de que es un deporte peligroso. Fernández desmintió esta creencia y destacó la seguridad y normativas que rigen la práctica del rugby.

«El rugby no es un deporte de contacto, es un deporte de evasión», afirmó. «Hay normas claras, arbitraje riguroso y un enfoque en la seguridad de los jugadores desde edades tempranas».

Desde la infancia hasta la adolescencia, el club fomenta el rugby como herramienta de formación, priorizando la educación deportiva y la convivencia. «No permitimos insultos, es inviable. En nuestros entrenamientos, el respeto es lo primero», aseguró la vicepresidenta.

El club ha hecho de la inclusión y la igualdad de género una de sus prioridades. «Las categorías de escuela son mixtas, niños y niñas juegan juntos sin segregación», explicó Fernández. «Cada jugador tiene un rol en el campo, sin importar su complexión física».

Esta diversidad también se refleja en la longevidad deportiva dentro del rugby. «Tenemos jugadores de todas las edades, desde niños hasta veteranos que siguen compitiendo», mencionó.

A pesar del crecimiento del club, la falta de recursos sigue siendo un reto. «Nos ha costado trabajo conseguir instalaciones adecuadas», admitió Fernández. Actualmente, entrenan en el campo de la USC gracias al apoyo de la Universidad de Santiago y el Concello.

Otro obstáculo son los costos asociados al rugby, especialmente a partir de los 16 años. «Las fichas federativas son caras porque las aseguradoras consideran el rugby un deporte de alto riesgo», explicó. Para paliar estos costos, el club cuenta con el apoyo de pequeñas empresas y negocios locales.

«Nos ayudamos entre todos, las familias y pequeños patrocinadores hacen posible que sigamos adelante», comentó Fernández. «No esperamos grandes inversiones, pero cada ayuda suma».

El rugby tiene una tradición única: el tercer tiempo, un momento de convivencia después del partido. «El equipo anfitrión ofrece una merienda o unas bebidas al rival», explicó Fernández. «Todo lo que pasa en el campo se queda en el campo. Luego nos juntamos, compartimos y reforzamos la comunidad».

El apoyo de las familias y patrocinadores hace posible esta tradición, con aportaciones de comida, bebidas y snacks. «Es una parte fundamental del rugby, refuerza los lazos y enseña que el deporte es, sobre todo, compañerismo».

Para finalizar, Fernández invitó a más personas a conocer el rugby y sumarse al club. «Necesitamos que más familias y jóvenes se acerquen y prueben el rugby. Es un deporte increíble que ofrece mucho más de lo que la gente cree».

El Santiago Rugby Club sigue apostando por el crecimiento del rugby en Compostela y abre sus puertas a nuevos jugadores y aficionados. «Que la gente venga, pruebe y descubra el rugby. Estamos aquí para enseñar, formar y seguir creciendo juntos».

La entrevista completa, en el siguiente enlace.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *