Listeners:
Top listeners:
Radio Líder Santiago – 97.7Fm Santiago de Compostela
today22 abril, 2025
Redacción, 22 de abril de 2025. En el marco de la III Xuntanza de persoas e familias con dano cerebral adquirido, celebrada hoy en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, el movimiento asociativo gallego ha rendido homenaje a los verdaderos motores del acompañamiento: las familias. Entre los testimonios más conmovedores está el de Carmen Durán, prima y cuidadora de un hombre con daño cerebral, quien ha compartido en Radio Líder Santiago su historia de compromiso, resiliencia y amor incondicional.
“Mi primo sufrió un ictus hace 17 años y, desde hace seis, soy su guardadora de hecho”, relató Carmen en una entrevista en directo, en la que detalló cómo su vida cambió cuando decidió dar un paso al frente tras el fallecimiento del hermano gemelo de su primo. “Lo dudé muchísimo, pero viendo la situación, accedí. Aquí estoy”.
El encuentro, que ha reunido a más de 200 personas de toda Galicia, ha servido también para conmemorar los 25 años de tres asociaciones fundamentales: Alento (Vigo), ADACECO (A Coruña) y SARELA (Santiago de Compostela), bajo el lema #25AnosPoloDanoCerebral. Junto a ellas, han participado las entidades de Lugo y Ourense, todas federadas bajo Dano Cerebral Galicia.
Uno de los momentos centrales fue la entrega del 13º Premio Dano Cerebral Galicia – Miguel Blanco a Renfe Viajeros, reconociendo su labor de apoyo al colectivo. El acto contó con la presencia de autoridades como Begoña Abeijón Fernández, directora xeral de Persoas con Discapacidade, y Luciano Fernández Pintor, presidente de la federación.
Pero fue el coloquio “Máis alá dos coidados: as familias como motor das asociacións” el que puso rostro y emoción al trabajo incansable de quienes cuidan. Carmen explicó en su intervención en la radio local de Santiago de Compostela cómo la integración de su primo en el centro Sarela supuso “como si se le abriera el cielo”. Tras años de aislamiento familiar, el acceso al centro le dio estructura, compañía y nuevos estímulos. “El primer día ya se encontró con gente conocida. Fue un punto de inflexión en su vida”, dijo.
Carmen es consciente de que su caso no es habitual. “Yo soy una intrusa aquí, decía con humildad, aludiendo a que no es familiar directa. Pero su implicación va mucho más allá de los vínculos consanguíneos: organiza compras, gestiona trámites y lo acompaña emocionalmente. “Él me escribe por WhatsApp como si fuera un libro. Para todo le pedía acuerdo. Nada hacía sin consultarle”.
Su historia revela una realidad a menudo silenciada: la carga emocional, económica y personal que asumen los cuidadores. “Intento no dejar nada, pero se me complica. A veces uno necesita también un respiro”, reconoció.
Gracias a las asociaciones, muchas de esas cargas se reparten. El evento, apoyado por la Xunta de Galicia a través de la ‘X Solidaria’ (aportaciones voluntarias del 0,7% del IRPF), ha puesto en valor el papel de estas entidades que atienden hoy a más de 2.300 personas socias en Galicia.
El daño cerebral adquirido, en un 78 % de los casos consecuencia de un ictus, y que afecta en Galicia a más de 35.000 personas, genera secuelas que pueden afectar funciones físicas, cognitivas y emocionales. Muchas veces invisibles, provocan una gran incomprensión social, lo que hace aún más necesario este tipo de espacios de visibilización, apoyo y homenaje.
“Gracias por visibilizar esto, que es muy importante para las familias que lo empiezan a sufrir y no ven caminos”, concluyó Carmen. Su voz, como la de tantas otras cuidadoras y cuidadores, se convirtió hoy en símbolo de los 25 años de lucha, acompañamiento y esperanza del movimiento asociativo del daño cerebral en Galicia.
La entrevista completa, en el siguiente enlace.
Escrito por Líder Redacción
2024 © Propiedad de Dezasete Media SL - 97.7 Fm
Comentarios de las entradas (0)