AD

Destacado

“Los niños no necesitan instituciones, necesitan familias”: La lucha de Acougo por los menores tutelados

today5 mayo, 2025

Fondo
share close
AD

La directora de Acougo, Carmen Dourado, se ha reunido recientemente con el presidente de la Xunta de Galicia y la conselleira de Política Social en un encuentro que calificó como “generoso en tiempo y escucha”, pero del que aún no se han visto resultados tangibles. En una entrevista en Radio Líder Santiago, Dourado repasó en profundidad los temas tratados, defendiendo con firmeza el derecho de todos los niños y niñas tutelados a crecer en una familia y no en una institución. “El presidente conoció de primera mano la responsabilidad que la Xunta tiene con estos menores”, afirmó Dourado. “No es solo cosa de Política Social. Educación, sanidad, justicia, juventud… todas las consellerías tienen que asumir que estos niños también son su responsabilidad”.

Uno de los puntos clave de la entrevista fue la urgente necesidad de avanzar en la estrategia de desinstitucionalización, que marca como objetivo que ningún menor de 6 años viva en centros en 2026. Según Dourado, aún hay “cerca de un centenar de niños menores de tres años” en centros, lo que contradice la normativa vigente. “No lo decimos porque nos parezca mejor: lo dice la ley”, recordó con contundencia.

Dourado también denunció las barreras burocráticas y económicas que enfrentan las familias acogedoras, incluso para cubrir necesidades básicas de los menores. “No puede ser que una familia tenga que adelantar dinero, pedir cuatro presupuestos y moverse por media Galicia para conseguir unas gafas para un niño”, protestó.

Aunque valoró positivamente el anuncio de un aumento en las cuantías económicas del acogimiento —hasta 600€ para menores de un año y 425€ para los demás—, advirtió que sigue siendo insuficiente. “Una merienda y el comedor escolar ya se comen media pensión. El dinero no debe ser la motivación para acoger, pero tampoco puede perjudicar la economía familiar”, explicó.

La directora de Acougo también pidió un reconocimiento real para los equipos técnicos de la administración, saturados y con recursos insuficientes. “Sin profesionales con tiempo y espacio para atender a las familias, las decisiones no serán las adecuadas”.

Uno de los mensajes más potentes de la entrevista fue el llamado a la sociedad a implicarse: “No podemos mirar hacia otro lado. Estos niños no tienen culpa de nada. No es caridad: es justicia social”.

Para Dourado, el acogimiento familiar forma parte de la memoria colectiva gallega: “En nuestros pueblos, cuando alguien emigraba, los niños quedaban con abuelas, vecinos, primos. Eso también era acogimiento familiar. Está en nuestro ADN, solo que ahora lo hemos olvidado”.

Finalmente, Dourado insistió en que la mejora del sistema depende tanto de las administraciones como de la sociedad civil: “Necesitamos un cambio de paradigma. Estos niños no son de nadie, pero son de todos”.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *