AD

Actualidad

“Más de la mitad de los cánceres están relacionados con el tabaco”

today4 febrero, 2025

Fondo
share close
AD

 

Este martes 4 de febrero, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer, el programa Bienvenidos al Norte de Radio Líder Santiago entrevistó a Gema García Abril, gerente de la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en A Coruña. En la conversación, se abordaron los avances en investigación, la prevención y el impacto de la enfermedad en la sociedad.

Según García Abril, uno de los objetivos principales de la AECC es alcanzar un 70% de supervivencia en cáncer en los próximos años. “En los últimos 20 años, la supervivencia ha aumentado un 20% gracias a la investigación y la prevención. Queremos seguir trabajando para mejorar estos resultados y garantizar un mayor número de vidas salvadas”, afirmó.

Además, destacó que Galicia es actualmente la tercera comunidad autónoma con mayor incidencia de cáncer en España, solo por detrás de Asturias y Castilla y León. “Este dato está muy ligado al envejecimiento de la población. Hemos logrado que la gente viva más años, lo cual es un éxito, pero también supone nuevos retos en la prevención y tratamiento del cáncer”, explicó.

Uno de los temas clave de la entrevista fue la importancia de la detección precoz. García Abril subrayó el papel fundamental de los cribados, que permiten identificar tumores en fases tempranas y mejorar las tasas de curación.

En el caso del cáncer de mama, la participación en mamografías es alta en Galicia, pero la situación es preocupante en el cáncer de colon. “Aunque es una prueba sencilla que se puede hacer desde casa, la participación en el cribado de cáncer de colon sigue siendo baja, en torno al 45%”, señaló.

Desde la AECC, se anima a la población a participar en estos chequeos preventivos, especialmente en nuevos programas piloto como los cribados de cáncer de próstata y pulmón.

“Más de la mitad de los cánceres están relacionados con el tabaco”

El impacto del tabaco en la incidencia del cáncer fue otro de los puntos centrales de la conversación. García Abril advirtió que más del 50% de los cánceres están directamente relacionados con el consumo de tabaco.

“Es fundamental dejar de fumar. En la AECC vemos a diario las terribles consecuencias del tabaco en la salud de las personas. Además, es necesario trabajar para desnormalizar su consumo entre los jóvenes y regular el uso de vapeadores, que ya está demostrado que pueden ser una puerta de entrada al tabaco”, afirmó.

Bajo este enfoque, la AECC mantiene su lema de los últimos años: “Generación libre de tabaco”.

Apoyo a pacientes y familias: la labor social de la AECC

Además de la investigación y la prevención, la AECC desarrolla una labor clave en el apoyo a pacientes y familiares afectados por el cáncer. García Abril detalló los servicios que ofrece la asociación, que van desde la atención psicológica y social hasta el préstamo de material ortopédico.

“Cuando el cáncer impacta en una familia, no solo afecta a la salud. También tiene consecuencias económicas, sociales y laborales. Por eso, ofrecemos asesoramiento para quienes han visto afectado su empleo, prestamos apoyo psicológico y facilitamos material como camas o pelucas para mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explicó.

Entre los programas activos de la AECC, destacó los talleres “Miedo a la recaída” y “Aprendiendo a cuidarse”, este último dirigido a familiares de personas en tratamiento oncológico.

La movilización del deporte: «Brazaletes de Esperanza»

Dentro de las iniciativas de concienciación, García Abril resaltó la campaña «Brazaletes de Esperanza», en la que 80 clubes deportivos de la provincia han colaborado portando un brazalete verde en sus partidos.

“Esta iniciativa busca unir al mundo del deporte en un mensaje de apoyo a la lucha contra el cáncer. Más allá de la rivalidad en el campo, los equipos han demostrado su solidaridad con los pacientes y la investigación”, comentó.

Entre los clubes participantes, destacó la colaboración de entidades como el Obradoiro, el Compos, el Rosalía, el Victoria FC y muchos otros.

Para concluir, García Abril envió un mensaje de esperanza y concienciación a la audiencia: “El cáncer nos afecta a todos, directa o indirectamente. Gracias a la investigación, la supervivencia ha mejorado mucho, pero aún queda camino por recorrer. Queremos alcanzar ese 70% y para ello necesitamos la colaboración de todos: apoyando la investigación, participando en los cribados y adoptando hábitos de vida saludables.”

Desde la AECC, se hace un llamamiento a la prevención, el apoyo a la investigación y la solidaridad con los afectados por la enfermedad.

«El 4 de febrero es solo un día en el calendario, pero la lucha contra el cáncer dura todo el año.»

La entrevista completa en el siguiente enlace.

Escrito por Líder Redacción

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *